La península rusa de Kamchatka ha sido escenario este domingo de un fenómeno que no se veía desde hace más de medio milenio: el volcán Krasheninnikov ha entrado en erupción por primera vez en 600 años. La activación del volcán se ha producido pocos días después del potente terremoto de magnitud 8,8 registrado delante de la costa oriental del país, y ha sido confirmada por el Servicio Geofísico de Rusia como la "primera erupción en la historia de la investigación continua". Según las autoridades científicas, la erupción ha empezado a las seis de la mañana (hora local) del 3 de agosto y ha sido monitoreada por equipos del servicio de seguridad y del departamento científico de la Reserva Natural de Kronotsky, en la misma zona. A pesar de la magnitud del acontecimiento, las autoridades aseguran que no representa ninguna amenaza inmediata, ya que el volcán se encuentra en una región rodeada de conos volcánicos inactivos. Según ha detallado Olga Girina, directora del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, la última efusión de lava registrada fecha de algún momento entre mediados de siglo XV y principios del XVI.
New video shows absolutely stunning footage of Krasheninnikov erupting after 600 years.
— Weather Monitor (@WeatherMonitors) Augusto 3, 2025
On August 2, 2025, it recorded its first-ever eruption, with ash soaring up to 5-6 km high. Scientists believe it may be linked to the recent M8.8 earthquake.
📍 Kamchatka, Russia. pic.twitter.com/1CKiSXbeRM
La estructura del volcán Krasheninnikov es particularmente imponente y compleja: está formada por dos conos estratovolcánicos superpuestos dentro de una caldera de nueve kilómetros de diámetro, ubicada en la zona oriental del cinturón volcánico de Kamchatka. Este conjunto geológico se encuentra dentro de la Reserva Natural de Kronotsky, a solo 13 kilómetros en el sur del lago Kronotskoye y a unos 200 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski, la capital regional. El origen de la caldera se remonta a una erupción masiva, con depósitos de piroclasto que reposan sobre material volcánico generado hace unos 39.000 años, y que se considera relacionado con aquella explosión primigenia. El cono sur, el más antiguo, se formó hace unos 11.000 años y estuvo activo durante 4.500 años; el cono norte, por su parte, se formó en un periodo similar, justo después de que se acabara de formar el primero. El volcán recibe el nombre del explorador ruso Stepan Krasheninnikov, una figura clave en el estudio de la región de Kamchatka.
La activación del volcán Krasheninnikov se enmarca en un contexto de notable inestabilidad sísmica en la península de Kamchatka. En las últimas 24 horas, se han registrado más de una decena de terremotos destacables, dentro de un total de 65 movimientos sísmicos, según datos de la agencia rusa Interfax. El más reciente, de magnitud 6,8 en la escala de Richter, ha tenido lugar a unos 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski y a solo 26 kilómetros de profundidad, motivo por el cual las autoridades han alertado sobre la posible llegada de olas de tsunami de baja intensidad. Esta actividad no es ajena a la naturaleza del territorio: Kamchatka es una de las regiones con más actividad geológica del mundo, situada justo en la confluencia entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana. A pesar de su territorio prácticamente despoblado, su paisaje salvaje, lleno de parques naturales, osos y salmones, atrae cada año a viajeros y amantes de la naturaleza de todo el mundo.