El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este martes que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque "nos ha amenazado un poco recientemente". El mandatario estadounidense, que ha hecho esta revelación ante una inhabitual congregación de generales en la ciudad de Qauntico, en Virginia, ha añadido que Estados Unidos está "25 años" por delante de Rusia y China en esta tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares. Ante los principales generales y líderes de su ejército, el comandante en jefe ha afirmado que "debemos ser tan fuertes que ninguna nación se atreva a desafiarnos, tan poderosos que ningún enemigo se atreva a amenazarnos, y tan capaces que ningún adversario pueda pensar en vencernos".
"Recientemente, nos hemos sentido un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal nunca creada", ha afirmado el presidente Donald Trump, que ha reconocido que aunque Moscú y Pekín están "todavía por debajo en materia nuclear", su rápido avance actual puede conseguir que en cinco años estén en igualdad de condiciones con los EE. UU. Sobre el movimiento de los barcos, Trump ha agregado que movió "un submarino o dos" hacia "la costa de Rusia, solo por precaución". "Nosotros tenemos aparatos geniales que no permiten la detección, no permiten que nos detecte nadie, ni desde arriba ni desde bajo del agua. Estamos mucho más avanzados que todos los otros en esto y en otras cosas, gracias a la emocionante renovación del espíritu de nuestras propias fuerzas", ha añadido Trump ante centenares de generales y altos mandos llegados desde varias partes del mundo.
Monitorear Venezuela
Durante su intervención ante los generales de su ejército, Donald Trump ha afirmado que monitorizará "muy seriamente" la situación de las drogas en Venezuela después de haber atacado varias embarcaciones, que según su administración iban cargadas de drogas (concretamente fentanilo y cocaína, a pesar de que la gran mayoría de estas drogas llegan desde México, Colombia y Ecuador). El presidente ha destacado hoy que "Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y con otras cosas" y ha insistido que han enviado "muchas drogas" por vía acuática, aunque después de la intervención de los militares estadounidenses "no hay botes, no hay barcos pesqueros, no hay nada". Las declaraciones del mandatario llegan después de que varios medios hayan informado sobre supuestos planes del ejército estadounidense para atacar a narcotraficantes en territorio venezolano, el que ha provocado la reacción airada de su presidente, Nicolás Maduro. En este sentido, el secretario de Estado, Marco Rubio, está intensificando las reuniones para desarrollar un plan para echar Maduro del poder.