Donald Trump está recibiendo críticas en los Estados Unidos por sus declaraciones relacionadas con el despliegue de submarinos nucleares, lo que muchos consideran una nueva fanfarronería del presidente norteamericano. La polémica surgió después del anuncio de Trump de haber ordenado el reposicionamiento de dos submarinos nucleares como respuesta a comentarios provocadores del expresidente ruso Dmitri Medvédev, que había advertido que cada nuevo ultimátum de Trump es "un paso hacia la guerra" y le había recordado que "Rusia no es ni Israel ni Irán", en referencia al plazo de 10 o 12 días que el presidente norteamericano ha dado a Putin para acabar con la guerra de Ucrania. Trump anunció el viernes que había movilizado de los submarinos en respuesta a las amenazas de Medvédev, y lejos de rebajar la tensión, la madrugada del sábado insistió en que los submarinos ya se encontraban "más cerca de Rusia". Pero las revelaciones del presidente no parecen haber intimidado a Moscú y, en cambio, han generado inquietud estratégica en los Estados Unidos, donde los expertos alertan de que normalmente los movimientos de la flota nuclear norteamericana se mantienen en secreto para preservar su función disuasiva y evitar interpretaciones por parte de potencias rivales. Uno de los expertos consultados más crítico ha sido John Bolton, exasesor de Trump en su primer mandato, que le ha dejado en evidencia diciendo que no tiene ni idea de cómo funciona la flota de submarinos.

"Es desaconsejable que responda así"

La atención mediática en los Estados Unidos ha resaltado las críticas tanto de figuras del ámbito de seguridad nacional como de exasesores que consideran las declaraciones de Trump imprudentes o peligrosas para la estabilidad internacional. Uno de los medios que ha consultado a estos expertos es la CNN, que entrevistó al exasesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, que criticó a Trump por haberse dejado arrastrar hasta una situación de riesgo nuclear con Rusia. "Creo que es un asunto muy arriesgado por muchas razones", declaró John Bolton a la CNN. "Es realmente desaconsejable que el presidente responda a alguien así", y advirtió que las declaraciones de Trump podrían llevar al Kremlin a pensar que está considerando un ataque contra Rusia."Se podía ver a gente en el Kremlin, obviamente siempre nerviosa por nuestra capacidad de ataque, creer que Trump está tratando de insinuar que podría estar considerando un primer ataque, lo cual es todavía más peligroso," dijo Bolton.

"Hay bastantes misiles en posición"

El experto en seguridad nacional, sin embargo, fue contundente a la hora de valorar el contenido de las declaraciones del presidente y argumentó que delatan su ignorancia sobre como opera la flota. "Los submarinos de la clase Ohio que llevan los misiles balísticos no están esperando en el puerto, son un programa complejo muy clasificado, y se encuentran en constante movimiento. En estos momentos se encuentran en algún lugar y hay bastantes misiles en posición ahora mismo", que ya están en disposición "para tomar represalias contra un ataque nuclear ruso", explicó Bolton. "Que diga que moverá este tipo de submarinos a cualquier parte demuestra que desconoce su funcionamiento". El exasesor dijo que espera "a que alguien del Pentágono que entienda la disposición de la fuerza nuclear le explique eso en Trump en algún momento", añadió.

De asesor a detractor

Si quería polémica, la CNN sabía a qué puerta llamar. John Bolton es considerada una figura de referencia de la política exterior de los Estados Unidos. Sirvió en todas las administraciones republicanas desde Ronald Reagan a Donald Trump, de quien fue asesor de Seguridad Nacional durante 17 meses en el primer mandato, entre 2018 y 2019, y durante este tiempo trabajó muy cerca con Trump, aunque la relación no acabó bien a causa de numerosos desacuerdos en temas de política exterior y seguridad. Bolton criticó algunas decisiones de Trump, como la negociación con los talibanes y su estrategia con Corea del Norte. Finalmente, Bolton le comunicó a Trump que quería dimitir, y el presidente le pidió que esperara a hacerlo público hasta el día siguiente, pero Trump se avanzó y lo despidió a través de un mensaje en Twitter.

Después de su salida, Bolton se convirtió en uno de los críticos más fuertes de Trump, calificándolo incluso como un peligro para el mundo y cuestionando su competencia para el cargo. Bolton publicó en 2020 un libro, The Room Where It Happened (La habitación donde pasó), donde describe a Trump como un líder que toma decisiones motivadas principalmente por su interés en la reelección y que a menudo actúa sin considerar las consecuencias internacionales. En el 2022, fueron polémicas unas declaraciones en las cuales admitió que había trabajado en la elaboración de golpes de Estado en países extranjeros. Trump le retiró al escolta del Servicio Secreto cuando llegó a la Casa Blanca el pasado enero, como un acto de represalia por sus críticas públicas.

En Rusia, entre el silencio oficial y el escepticismo

Mientras tanto, en Rusia, las autoridades y las fuentes oficiales mantienen un absoluto silencio, pero los medios también han preguntado a algunos especialistas militares sobre las declaraciones de Trump, las cuales han calificado absurdas o una "fanfarronada" más que una orden real, dudando incluso de que se haya producido algún cambio en la posición de los submarinos. Los expertos consultados son escépticos, interpretan las palabras de Trump como un gesto de intimidación pública, más que un movimiento operativo serio. En declaraciones en el diario Moskovsky Komsomolets, un comentarista militar concluyó que Trump "estaba montando un berrinche". Un teniente general retirado declaró al diario Kommersant que las palabras del presidente estadounidense sobre submarinos eran "tonterías sin sentido. Así es como se divierte". "Estoy seguro de que Trump en realidad no dio ningún orden [sobre submarinos]", sugirió un experto en seguridad ruso al mismo diario.