Un vídeo grabado durante una declaración judicial del 2010 muestra a Jeffrey Epstein hablando sobre su relación con Donald Trump, cinco años antes de que este anunciara su candidatura presidencial y casi una década antes de la muerte del delincuente sexual por aparente suicidio. Las imágenes, que se han viralizado en las redes sociales después de ser difundidas por el medio progresista MeidasTouch, recogen el momento en que un abogado pregunta a Epstein si mantenía una "relación personal" con Trump. "¿Qué quiere decir con 'relación personal', señor?", replica él. El interrogatorio prosigue con una pregunta directa: "¿Ha socializado con él?", a la que Epstein responde: "Sí, señor". El vídeo ha generado una avalancha de reacciones por las implicaciones del vínculo entre ambos, especialmente por el contexto del interrogatorio, que giraba en torno a acusaciones graves relacionadas con menores de edad y posibles contactos con personalidades de primer nivel.
🚨🚨🚨 Watch Jeffrey Epstein plead his Fifth, Sixth, and 14th Amendment rights when asked if he and Donald Trump socialized with females under the age of 18 during a 2010 deposition:
— MeidasTouch (@MeidasTouch) July 24, 2025
Q: Have you ever had a personal relationship with Donald Trump?
A. What do you mean by "personal… pic.twitter.com/JyM5LYJ0C4
Pero el momento más destacado del interrogatorio llega en el momento en que el abogado formula la pregunta que ha sido objeto de amplificación mediática: "¿Ha socializado alguna vez con Donald Trump en presencia de mujeres menores de 18 años?". Epstein hace una pausa significativa, con un breve movimiento de cabeza, antes de responder con cautela: "Aunque me gustaría responder a esta pregunta, al menos hoy, tendré que hacer valer mis derechos de la Quinta, Sexta y Decimocuarta Enmienda, señor". Estas referencias legales hacían referencia a los derechos constitucionales que protegen al acusado de la autoincriminación, el derecho a un juicio justo y la igualdad ante la ley, evitando así dar una respuesta directa sobre la presencia de menores, en su relación con Trump.
Cabe decir que, aunque el vídeo se ha viralizado recientemente en X, el contenido ya era público desde hace años; simplemente, hasta ahora no había tenido tanta difusión. Además, durante la declaración de 2010, Epstein invocó la Quinta Enmienda más de 500 veces, rechazando responder a cualquier cuestión relacionada con niñas menores de edad y tráfico de personas, independientemente de los nombres que se supusiera que estaban implicados en ello. Esta conducta recurrente frustró los intentos de los abogados para conseguir información directa sobre sus relaciones con Trump u otras figuras públicas en contextos comprometedores. El aspecto del vídeo que deja más incógnitas entre los usuarios es el hecho de que Epstein hace énfasis en el hecho de que le gustaría responder la pregunta.
La Casa Blanca, patas arriba
Más allá del vídeo, el debate público y mediático sobre la relación entre Trump y Epstein ha monopolizado la atención de la política norteamericana, provocando una fuerte tensión dentro de la Casa Blanca. El presidente, que había planeado consolidar sus éxitos con la aprobación de la denominada "Gran y Preciosa Ley", la firma de estratégicos acuerdos comerciales y un aumento en el esfuerzo de defensa de la OTAN, ha visto cómo esta agenda se ve eclipsada por la polémica resurrección del caso Epstein. Fuentes del entorno presidencial describen un ambiente de irritación y frustración que, según un alto funcionario citado por Politico, también implica que el presidente está "claramente furioso". "Es la primera vez que los veo como si estuvieran paralizados", ha añadido, reflejando la magnitud del malestar que ha generado este nuevo foco de controversia.