El gobierno de Nayib Bukele lleva dos días sin dar la información sobre la captura de Ruth Eleonora López, miembro de la ONG de derechos humanos Cristosal. La detención de la abogada, una de las voces más críticas con el gobierno de El Salvador y destacada defensora de los derechos humanos en el país sudamericano, ha desencadenado una fuerte ola de rechazo, condenas y exigencias de libertad. López, que fue incluida a la lista de 100 mujeres más influyentes del mundo de la BBC en diciembre de 2024 (100 women), fue detenida en su domicilio el pasado domingo 18 por un convoy policial armado, y su madre —que estaba en casa en el momento del arresto— ha expresado su indignación y ha responsabilizado en el gobierno de tomar acciones jurídicas en razón del activismo contra la corrupción y las vulneraciones de la ley de su hija. "Yo exijo la libertad de Ruth y lo exijo a Nayib Bukele, porque él es el causante".

Las voces en contra de la medida del presidente salvadoreño no han tardado en alzarse. En un comunicado en X, Cristosal denunciaba el método represivo generalizado contra los defensores de los derechos humanos del gobierno de El Salvador. "La detención de Ruth no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia sistemática del gobierno de Nayib Bukele para silenciar las voces críticas, desmantelar a la sociedad civil y consolidar un régimen autoritario." Además, tanto la presidenta de la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos, Carolina Giménez, como su pareja y familiares, han expuesto la presunta arbitrariedad y la instrumentalización de la detención de López, de quien actualmente no se tiene ninguna información.

Hija de maestro, comprometida y dedicada desde joven

Nacida el 27 de septiembre de 1977 en San Salvador, Ruth Eleonora López Alfaro es una de las abogadas y defensoras de los derechos humanos más destacadas de la Centroamérica. Hija de maestro, Ruth López creció en una familia con vocación educativa y sensibilidad social a quien la guerra civil salvadoreña obligó a exiliarse, primero en Nicaragua, donde López vivió 11 años, y después en Cuba, donde residió 16. En la capital cubana estudió derecho, graduándose en 1999 en la Universidad de La Habana con honores como mejor estudiante extranjera y mejor estudiando de la Facultad de Derecho.

En el 2008 volvió a El Salvador, afrontando el reto de integrarse en un país marcado por las secuelas del conflicto armado y las transiciones políticas. Se especializó en derecho electoral, derechos humanos y derecho mercantil, y empezó una carrera pública comprometida con la defensa de los derechos fundamentales y la transparencia. Desde entonces, López ha ocupado cargos clave en varias instituciones públicas, entre ellas el Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde trabajó entre 2008 y 2014 por fortalecer los procesos democráticos, y el Instituto Salvadoreny de la Seguretat Social, donde defendió los derechos laborales y sociales. También formó parte de la junta directiva de la Superintendencia de Competencia (2014-2021), impulsando sanciones a prácticas anticompetitivas y regulando el mercado para proteger a los consumidores. Por otra parte, también ha sido docente universitaria y profesora asociada a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, donde ha estado formando las nuevas generaciones de juristas.

Liderazgo en Cristosal y reconocimiento internacional

Como directora jurídica de la unidad de anticorrupción y justicia de Cristosal —ONG que también nació en el contexto de posguerra civil salvadoreña para defender los derechos humanos—, Ruth López ha participado activamente la elaboración de informes sobre las irregularidades de financiación gubernamentales y la defensa de víctimas de violaciones de derechos humanos en la lucha anti-criminal de Bukele. Ha sido especialmente crítica con el gobierno de su país natal y la gran concentración de poder en su presidente. Su labor ha sido tan significativa en los últimos años que en el 2024, después de la segunda victoria del presidente Bukele y la intensificación de su tarea, la BBC la incluyó a la lista de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo.

Hostilidad policial y falta de información: un caso más

La detención efectuada por la Fiscalía General de la República —que lo acusa de peculado durante su etapa como asesora de Eugenio Chicas— ha tenido gran revuelo. Varias asociaciones internacionales como el Robert F. Kennedy Human Rights han condenado el arresto y han promulgado exigencias de libertad denunciando la falta de garantías procesales y un patrón de persecución contra defensores de derechos humanos. Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal, ha explicado que los abogados de López intentaron localizarla en el lugar donde supuestamente estaba detenida, pero fueron recibidos con "mucha hostilidad" por agentes de la Policía Nacional Civil sin que fuera posible obtener información ni acceso. Así, la detención de Ruth López se suma a las muchas que han efectuado el gobierno de Bukele desde que se firmó el acuerdo con Trump sobre las prisiones de El Salvador, entre las cuales hay transportistas, líderes de la comunidad El Bosque que luchaban contra el desalojo o el abogado de Foro del Agua, Alejandro Henríquez.