Los problemas técnicos que han obligado a parar en las Islas Baleares algunas de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, que salieron este lunes desde Barcelona hacia Gaza, han hecho aplazar la salida del resto de barcos que se tenían que unir a los que ya navegan en aguas mediterráneas. Se trata de las embarcaciones que tenían previsto zarpar este jueves desde Túnez y Sicilia y que ahora han anunciado que lo harán el domingo 7 de septiembre. De las 20 embarcaciones que salieron del Port de Barcelona, algunas "menores" tuvieron que devolver por segunda vez en la capital catalana a consecuencia de las condiciones climáticas. La "mayoría" de la expedición que salió el lunes continúa la travesía hacia Gaza, según han explicado los periodistas que acompañan a los activistas.

Sicilia y Túnez a la espera de Barcelona

Las quince embarcaciones de la Flotilla que tenían que salir este jueves desde la isla italiana de Sicilia han aplazado su salida hasta el domingo 7 de septiembre. "Una decisión necesaria para garantizar la mejor organización y movernos en total coordinación con las otras embarcaciones de la Flotilla", ha informado a la organización a través de su cuenta de Instagram. "La prioridad sigue siendo la seguridad: juntos somos más fuertes y más protegidos", han añadido. Según el nuevo calendario, las 15 embarcaciones sicilianas, con cerca de 200 voluntarios a bordo, se unirán a cinco más que partieron el domingo desde los puertos de Génova y La Spezia, al norte del país. Por otra parte, los barcos que tenían previsto zarpar desde Túnez, han aplazado también su salida hasta el domingo.

Entre las 500 personas enroladas en esta misión, procedentes de 44 países, está la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, que apeló a la "resistencia" de la ciudadanía a causa del "fracaso" de los gobiernos con el "genocidio" perpetrado por Israel en Gaza, y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que recordó que la capital catalana fue "la primera ciudad europea a romper relaciones con Israel".

Coincidiendo con la salida de la flotilla desde Barcelona, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, presentó este lunes una propuesta al gobierno de su país para endurecer la respuesta a la llegada de la expedición, y que implica catalogar de "terroristas" los activistas que viajen, descartando así que se puedan beneficiar de un "arresto suave" de pocas horas. Como respuesta al plan israelí, colectivos sociales y sindicales del norte de Italia amenazaron con bloquear el puerto de Venecia si Israel intercepta la flotilla humanitaria y los organizadores pidieron a "todos los gobiernos" que los barcos que conforman el convoy humanitario tengan protección "completa" para poder llegar a Gaza. Además, los participantes han alertado de que este martes por la noche detectaron la presencia de drones que sobrevolaban las embarcaciones cuando se encontraban delante de las costas de Mallorca y Menorca.