Algunas embarcaciones de la Global Sumud Flotilla se han visto obligadas a hacer una parada técnica en las Illes Balears. Según han explicado en un comunicado los organizadores, esta parada estaba prevista en Menorca, pero la periodista de Catalunya Ràdio Marta Viana, que viaja en uno de los barcos, ha explicado que algunos también pararán en Mallorca. Ha añadido que en un primer momento ellos también tenían que detenerse en Menorca, pero que finalmente solo hacen la parada las embarcaciones con problemas mecánicos, con el fin de repararlos. Según ha detallado la periodista, una vez se solucionen las incidencias está previsto que las embarcaciones se reagrupen y continúen la ruta. Por su parte, los organizadores han asegurado que durante los próximos días una veintena de embarcaciones se sumarán a la misión.

La Flotilla sigue la travesía hacia Gaza

Los organizadores de la Global Sumud Flotilla han explicado que, a pesar de que algunas embarcaciones "menores" tuvieron que volver por segunda vez al puerto de Barcelona a consecuencia de las condiciones climáticas, la "mayoría" de la expedición que salió el lunes continúa la travesía hacia Gaza. Han reiterado que la idea es conformar "la mayor flotilla civil de la historia". Han destacado también que mantienen el objetivo firme de "romper el bloqueo en Gaza, denunciar el genocidio y reclamar la apertura de un corredor marítimo que garantice la entrada de ayuda humanitaria". La Flotilla tiene previsto llegar a Túnez a finales de semana y, a Gaza, a finales del mes de septiembre.

Este lunes, los organizadores de la Flotilla pidieron a "todos los gobiernos" que los barcos que conforman el convoy humanitario tengan protección "completa" para poder llegar a Gaza. El texto remarca el "compromiso" de la iniciativa para entregar ayuda humanitaria al pueblo palestino y subraya "el derecho y el deber" de la sociedad civil a impulsar iniciativas humanitarias "pacíficas" y "no violentas". Algunos de los activistas han denunciado que los problemas técnicos que han experimentado en los dos primeros días de traviesa responden al hecho de que barcos civiles pequeños "están haciendo el trabajo" que tendrían que hacer los gobiernos.

Israel ya ha advertido que tratarán como "terroristas" a todos los activistas que viajan a bordo de la Flotilla, descartando así que se puedan beneficiar de un "arresto suave" de pocas horas. Así lo anunció este lunes el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, que ha reivindicado la "indestructible posición de Israel de salvaguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional". Según ha detallado, el plan inicial contempla que los integrantes de la flotilla serían trasladados a las prisiones reservadas a sospechosos de actividades terroristas. "No permitiremos que los que dan apoyo al terrorismo vivan con comodidades" y ha añadido que aspira que los detenidos "sufran todas las consecuencias de sus actos", ha añadido.