Hace semanas que entre los principales involucrados en la guerra de Ucrania se contempla la opción de una reunión entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin para construir puentes y acabar con un conflicto que ya dura más de tres años. Donald Trump sostenía antes de la cumbre con el líder del Kremlin en Alaska que si el encuentro iba bien, los líderes enemistados en el campo de batalla podrían verse cara a cara "de manera inmediata". Sin embargo, el paso de los días y el estallido de nuevos ataques entre rusos y ucranianos han alejado esta idea de un futuro próximo. Putin retaba a Zelenski este miércoles a viajar hasta Moscú, una propuesta inviable desde el momento en que fue lanzada. "Si está preparado, que venga," decía. Como era de esperar, la parte ucraniana rechazó la invitación. Este sábado, Zelenski ha hecho lo mismo que el dictador ruso, a quien ha instado a visitarlo en Kyiv.
Durante una entrevista con la cadena norteamericana ABC News, Zelenski ha rechazado la oferta de su homólogo ruso para mantener un cara a cara en la capital rusa y ha dicho que es este último quien "puede venir a Kyiv". "No puedo ir a Moscú mientras mi país es atacado con misiles cada día. No puedo ir a la capital de este terrorista", ha explicado el mandatario ucraniano, que también ha dejado bien claro que el Kremlin es muy consciente de que Moscú no puede ser lugar de una reunión entre los dos mandatarios y ha repetido varias veces que Putin no busca un encuentro, sino continuar la guerra en Ucrania. "Si alguien no se quiere reunir, puede proponer una cosa que no sea aceptable para mí o para otras partes", ha dicho.
In an exclusive interview with ABC News' Martha Raddatz, Ukrainian President Volodymyr Zelensky declined Vladimir Putin's suggestion he come to Moscow to negotiate an end to the war: "He can come to Kyiv" pic.twitter.com/4xsLldRRh5
— The New Region (@thenewregion) September 6, 2025
Desde Pekín, mientras el gobierno chino ejecutaba una exhibición sin precedentes de su poder militar, Putin mencionó Moscú como lugar de una posible cumbre. "Si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos a punto. El mejor sitio para hacerlo es la capital de la Federación Rusa, la ciudad-héroe Moscú", dijo el mandatario, que también calificó de "gratuita" la propuesta de Kyiv que la reunión tuviera lugar en un tercer país. Ahora bien, el líder del Kremlin matizó que no le veía sentido a un encuentro con Zelenski por su supuesta falta de legitimidad como jefe de Estado. Putin considera que el ucraniano ha agotado un mandato que la Constitución no le permite prolongar incluso en tiempo de guerra. "No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque llegar a un acuerdo con la parte ucraniana es prácticamente imposible sobre los asuntos clave. Incluso si hay voluntad política, cosa que dudo, hay dificultades juridicotécnicas", afirmó.
La idea de un cara a cara entre los dos líderes deriva de los esfuerzos diplomáticos lanzados por el presidente de Estados Unidos e inicialmente se planteó que tuviera lugar en un plazo de dos semanas después de la cumbre de Alaska y Washington del 15 y el 18 de agosto. El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, descartó la oferta de Moscú planteando que ya se habían ofrecido a acoger la cita siete países más, entre los cuales citó Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres Estados del golfo Pérsico.
"Una farsa absoluta"
Para Zelenski es inaceptable sentarse en mesa con Putin para negociar la paz mientras el ejército ruso continúa con los ataques contra objetivos militares y civiles ucranianos. Este mismo sábado, el líder de Kyiv ha denunciado que Moscú ha lanzado durante la primera semana de septiembre más de 1.300 drones suicidas, cerca de 900 bombas aéreas guiadas y hasta cincuenta misiles contra el país, a pesar de afirmar en público que está dispuesto a buscar el fin de la guerra. En un mensaje en la red social X, Zelenski ha reiterado que el Kremlin "sigue prolongando esta guerra y busca convertir la diplomacia en una farsa absoluta. Y eso se tiene que afrontar con una respuesta unida: ante los ataques y la destrucción, ante el menosprecio por los esfuerzos diplomáticos y el diálogo civilizado", ha dicho Zelenski.
Since the beginning of September alone, Russia has launched against Ukraine over 1,300 attack UAVs, nearly 900 guided aerial bombs, and up to fifty missiles of various types. Last night, civilian infrastructure was hit again. All necessary services are working at the impact… pic.twitter.com/txtSdfedsN
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) September 6, 2025