El presidente ruso, Vladímir Putin, ha rechazado este viernes la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, tanto antes como después de la firma de un acuerdo de paz que ponga fin al actual conflicto. Putin ha advertido que si estas tropas se despliegan ahora, durante la guerra, Moscú las considerará "un objetivo legítimo", en el marco de su intervención en el Foro Económico Oriental que se celebra en la ciudad portuaria de Vladivostok.

Así pues, Putin, sobre la presencia de tropas extranjeras que se abordó este jueves en la Coalición de Voluntarios a París, asegura que "esta es una de las causas originales del conflicto, el acercamiento de Ucrania a la OTAN. Por eso, si aparecen allí tropas, especialmente ahora, durante las acciones militares, serán objetivos legítimos", ha sentenciado.

Del mismo modo, el presidente ruso ha insistido en invitar a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a celebrar negociaciones de paz en Moscú, algo que este último ya ha rechazado. "Yo ya lo dije: 'Estoy dispuesto, por favor, venid, nosotros garantizamos con seguridad y totalmente las condiciones de trabajo y seguridad. La garantía es del 100%'", ha subrayado. Putin, que no se ve las caras con Zelenski desde diciembre de 2019, ha calificado de "gratuita" la propuesta de Kyiv de que la reunión tenga lugar en un tercer país. "La próxima vez, si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para hacerlo es la capital de la Federación Rusa, la ciudad-héroe Moscú", ha dicho, después de esto la sala ha interrumpido en un sonoro aplauso.

Un encuentro "sin sentido"

A la vez, Putin ha afirmado que hoy en día no ve ningún sentido a celebrar este encuentro, sobre todo por la carencia de legitimidad que, según él, tiene Volodímir Zelenski como jefe de Estado ucraniano. El Kremlin repite este argumento desde mayo de 2024, cuando considera que el mandato presidencial expiró y que la Constitución ucraniana no permite prorrogarlo, ni siquiera en situación de guerra. "No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque lograr un acuerdo con la parte ucraniana es prácticamente imposible en las cuestiones fundamentales. Incluso si hubiera voluntad política —de la que tengo muchas dudas—, hay obstáculos jurídicos y técnicos", ha afirmado.

Por su parte, Zelenski había declarado la vigilia en París que la invitación para que viajara a Moscú es, en realidad, una prueba de que Putin no tiene ninguna intención de reunirse con él. En la misma línea, el ministro de Asuntos exteriores, Andrì Sibiga, calificó la propuesta de "inaceptable". El Vaticano, Turquía, Suiza y varios países del golfo Pérsico se han ofrecido a acoger esta posible cumbre, que cuenta con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.