Tres personas han sido víctimas de un tiroteo este miércoles en las instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, en el estado de Texas, en un incidente que ha acabado con dos muertos y un herido grave, según ha confirmado un portavoz del mismo organismo. Las tres personas afectadas eran internos del centro de detención y, según la información oficial difundida hasta ahora, ningún agente del ICE ha resultado herido. El presunto autor de los tiros no figura entre las víctimas, ya que, según han informado las autoridades, se habría suicidado con una herida de bala autoinfligida justo después del ataque. Las investigaciones continúan abiertas y varias docenas de unidades del Departamento de Policía de Dallas se han desplazado inmediatamente a la zona. La oficina local del FBI también se ha sumado a las investigaciones para determinar los motivos del ataque y cómo se ha producido dentro de un centro federal de alta seguridad.
El incidente ocurre después de una serie de ataques recientes contra instalaciones del ICE en Estados Unidos, en un contexto de creciente tensión y violencia dirigida contra este tipo de centros federales. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha confirmado el tiroteo de este miércoles a través de una publicación en redes sociales en la que ha señalado que "todavía se están conociendo los detalles", pero ha confirmado que hay "múltiples heridos y víctimas mortales". Sin embargo, Noem indicó que todavía no se conoce el motivo del ataque. En un mensaje posterior, ha vinculado este tiroteo a una "ola de violencia sin precedentes" contra el personal del ICE y ha pedido que "esta escalada se detenga inmediatamente".
La Policía de Dallas ha revelado que el autor de los disparos ha abierto fuego contra las instalaciones del ICE desde un edificio adyacente, y no desde dentro del centro. Los agentes recibieron el aviso sobre las 6:40 de la mañana (hora local) y se desplazaron hasta el número 8100 de North Stemmons Freeway. De acuerdo con la televisión local WFAA, el presunto francotirador ha sido hallado muerto en la azotea de una oficina cercana. Más tarde se ha sabido que una de las balas incautadas contenía mensajes como "anti-ICE de naturaleza", que es una de las pruebas que apuntan a un ataque organizado. Asimismo, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, ha explicado que el mismo edificio en el que hoy se ha producido el ataque había recibido recientemente una amenaza de bomba. Los investigadores trabajan ahora con la hipótesis de que el ataque pudo ser planificado con antelación.
Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha calificado los hechos como "un ataque obsesivo contra las fuerzas de seguridad" y ha reclamado que "esto debe detenerse". En un mensaje publicado en la red social X, el republicano ha expresado su preocupación por lo que considera una escalada de violencia contra agentes de la ley y ha enviado un mensaje de apoyo a las víctimas: "Estoy orando por todos los heridos en este ataque y por sus familias".
El ICE, una agencia polémica desde el primer día
El ICE es una agencia federal que ha generado mucha polémica en Estados Unidos por sus políticas estrictas de inmigración y detención de personas en situación irregular. Originada en 2003, el ICE ha sido objeto de denuncias constantes por abusos, condiciones inhumanas en centros de detención y prácticas que muchos consideran que vulneran derechos civiles fundamentales. Durante el segundo mandato de Donald Trump como presidente, la agencia ha intensificado los operativos de deportación y ha expandido la capacidad de los centros de detención hasta la apertura de nuevas instalaciones, generando manifestaciones masivas en todo el país. El modus operandi del ICE ha alimentado el odio y la resistencia contra sus infraestructuras, que en ocasiones han sido objeto de ataques, manifestaciones agresivas o sabotaje, especialmente entre los sectores más extremistas.