Nueva polémica en el Reino Unido. El viceprimer ministro y responsable de Justicia, Dominic Raab, está siendo investigado por ocho denuncias de acoso laboral presentadas por trabajadores de diferentes departamentos de la administración británica. Así lo ha confirmado un portavoz del primer ministro, Rishi Sunak. De esta manera, se han sumado cinco denuncias más a las tres ya conocidas, y el 'premier' ha encargado a Adam Tolley, abogado que realiza la investigación interna, que examine todas estas quejas. Sin embargo, por ahora, este mismo portavoz ha cerrado la puerta a la suspensión o dimisión de Raab de sus cargos en el gobierno británico: "Lo que hace falta es dejar que transcurra un proceso independiente que analice estas quejas antes de llegar a una conclusión".
Por su parte, Dominic Raab ha defendido que en todo momento "se ha comportado profesionalmente" y, por lo tanto, desmiente las acusaciones de acoso laboral que ha recibido. Raab ha ocupado varios cargos al ejecutivo británico, estrenándose en julio de 2018 como titular de la cartera encargada del Brexit. El actual viceprimer ministro del Reino Unido también ha sido ministro de Justicia en dos ocasiones, así como titular del ministerio de Asuntos Exteriores. La investigación interna está en manos de un abogado, dado que, de momento, sigue vacando la figura de asesor independiente sobre ética del ejecutivo.
Cuando trascendieron las primeras tres denuncias a mediados de noviembre, Raab expuso en Twitter que él mismo había solicitado a Rishi Sunak que abriera una investigación independiente sobre estas quejas. Los funcionarios que denuncian los hechos aseguran que el actual viceprimer ministro exhibía una "conducta grosera y degradante". En su defensa, Dominic Raab insistía en que "nunca he tolerado el acoso" y "siempre he buscado fortalecer y empoderar a los equipos de funcionarios que trabajan" en sus departamentos.
Más quebraderos de cabeza para Sunak: huelga de los trabajadores de correos y de ferrocarriles
Los problemas para el primer ministro, Rishi Sunak, se acumulan. Este miércoles, se ha cumplido lo que se preveía y los trabajadores de Royal Mail (la antigua empresa estatal de correos del país) y los ferroviarios han ido a la huelga para reclamar mejoras salariales. De hecho, ya el martes, los miembros del Sindicato Ferroviario, Marítimo y de Transporte inició un paro de 48 horas y el próximo viernes y sábado reanudarán esta huelga. Se calcula que solo el 20% de los servicios ferroviarios operarán con normalidad durante los días de paro.
Otro sector que se moviliza este miércoles y jueves es el Sindicato de Trabajadores de la Comunicación, que también exigen unas mejores condiciones retributivas. El impacto de esta huelga puede ser importante, especialmente con respecto al reparto de paquetes en una época de más consumo por la llegada de Navidad. Los empleados de correos no solo tienen prevista esta movilización, sino que también han convocado huelga para los días 23 y 24 de diciembre. A los trabajadores de transportes, se suman las enfermeras (harán huelga este jueves) y los encargados del mantenimiento de autopistas y de las maletas del aeropuerto de Heathrow (Londres).