ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania
El pueblo ruso le da la espalda a la invasión de Ucrania orquestada por Vladímir Putin. Prueba de eso han sido las grandes manifestaciones que se han convocado este domingo por la mañana por todas las ciudades más importantes de Rusia. Al Kremlin no le han gustado nada y ha contestado con detenciones masivas que, durante las primeras horas, se han elevado hasta los 3.500 detenidos, según ha informado el portal de derechos civiles OVD-info. Estas protestas han sido arengadas por el líder opositor Alexei Navalni, que pidió a la población que ignorara las prohibiciones de manifestarse contra la guerra y que saliera este domingo a exigir el fin de la invasión ucraniana.

Protestar contra un gobierno que replica con detenciones inmediatas y grandes sanciones no es fácil, sin embargo, miles de rusos han desatendido las restricciones del Kremlin y han protestado contra Putin y su guerra. El gobierno ruso ha detenido a al menos 96 personas en Novosibirsk, 18 en Irkutsk, 15 en Vladivostok y 7 en Moscú. En total se han contabilizado más de 29 convocatorias en diferentes metrópolis rusas que han sido contundentemente reprimidas. De hecho, desde el inicio de las protestas contra la guerra, el 24 de febrero, se han cuantificado más de 9.400 personas encerradas por manifestarse contra la invasión de Ucrania.

El Kremlin ha puesto en marcha leyes para endurecer las penas contra los manifestantes opositores de la guerra. Tanto la Fiscalía General de Rusia como el Ministerio del Interior han reiterado en las últimas horas, durante el inicio de las protestas de esta mañana, estas leyes represivas. Han pedido a la población que no participe en las protestas después de recordar que formar parte de estas manifestaciones es formar parte de "disturbios masivos" y esto se castiga con hasta ocho años de prisión. El ejecutivo de Putin advirtió este jueves pasado a los ciudadanos que las autoridades tomarán "todas las medidas necesarias" para mantener la ley y el orden en las protestas y avisó de que la policía detendría a todos los participantes en acciones no autorizadas si se hacen acciones "provocativas o agresivas" contra los agentes.

Una de las detenciones que creó más escándalo fue la de Elena Osipova, una pintora y conocida superviviente del asedio nazi en Leningrado (Stalingrado) durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene setenta y ocho años y participaba en una protesta durante la noche del miércoles en San Petersburgo sosteniendo unos carteles. Los policías consideraron que su presencia y sus mensajes eran provocativos y animaban a sublevarse y procedieron a detenerla entre dos agentes. También una de las intervenciones policiales más viralizadas fue la de una detención de unos niños pequeños que con sus familias protestaban en Moscú contra la guerra. Sonya y Davis, de siete años los dos, Matvey, de nuevo, y Liza y Gosha, de once años, acabaron arrestados y puestos a disposición judicial junto con sus padres.