ÚLTIMA HORA: Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia y Ucrania
Miles de personas se han concentrado este sábado en el centro de París en apoyo de Ucrania para pedir el fin de la guerra con muchos mensajes contra el presidente ruso y una proclama a gritos que ha dominado por encima de todas las otras: "¡Putin asesino"! La convocatoria de la manifestación ha sido en la plaza de la República, y ha coincidido con otras concentraciones que se habían organizado en varias ciudades de Francia, como Bayona, Clermont Ferrand o Amiens. En los mensajes de las pancartas, que se mezclaban con banderas de Ucrania, había muchos para pedir el fin de la guerra, pero también para condenar a Putin como responsable.
Los ucranianos asistentes pedían a la comunidad internacional, demandas más concretas, por ejemplo para que se envíen armas para los que luchan contra la invasión de Rusia. Y muy particularmente para que se declare una zona de exclusión aérea en el espacio aéreo de Ucrania para evitar los bombardeos rusos. Una opción totalmente excluida por la OTAN ante el riesgo de una confrontación directa con Rusia y una extensión de la guerra en el resto de Europa, a pesar de la insistencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que critica a los aliados de haberlos dejado solos.
Apoyo a Ucrania
A la marcha de París han asistido dos candidatos de la izquierda a las elecciones presidenciales francesas del próximo mes de abril, el ecologista Yannick Jadot y la socialista Anne Hidalgo, alcaldesa de París. También había representantes de otros partidos políticos, en particular de la República en marcha (LREM) del presidente francés, Emmanuel Macron, y de los Republicanos, como la exministra Rachida Dati. Todos ellos han desfilado inicialmente detrás de una misma pancarta en la cual se podía leer: "Apoyo a la resistencia ucraniana", con los colores de este país. Preguntado por la petición de Kíiv para que la OTAN declare una zona de exclusión aérea en Ucrania, Jadot ha reconocido que, de un lado, "es una reclamación legítima" de Zelenski, pero "plantea una serie de problemas" porque haría a los otros países de la Alianza Atlántica contendientes con Rusia. A su juicio, "la prioridad" es que el Consejo Europeo, que se reúne en Versalles los próximos jueves y el viernes, estudie la posibilidad de imponer un embargo en el gas ruso, una cuestión que ha sido descartada de momento por la enorme dependencia que tienen algunos países del centro y del este de la UE.
Solidaridad en Europa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, habló a través de un vídeo delante de miles de personas de que este viernes salieron a manifestarse por las calles de Praga, Georgia, Tiflis, y otros puntos de Europa en contra de la guerra de Ucrania. Según recoge la cadena ucraniana de noticias Ukrinform, las manifestaciones tuvieron lugar en otros puntos europeos, como a Frankfurt, Praga, Lyon, Viena, Bratislava o Vilnius. El mandatario ucraniano señaló en su discurso que "si Ucrania cae, caerá Europa". Zelenski pidió un minuto de silencio, "en honor a nuestros civiles: adultos y niños, decenas y centenares de personas que dieron su vida sin saberlo. Dieron su vida y recibieron la paz eterna. Los pido que guarden su memoria en silencio", expresó delante de miles de europeos.