Autoridades de la isla surcoreana de Yeonpyeong, situada enfrente de Corea del Norte, han emitido este viernes una orden de evacuación a causa de "provocaciones norcoreanas", según ha informado la agencia a Yonhap. La isla, que tiene unos 1.700 habitantes, se sitúa en el Mar Amarillo a unos 115 kilómetros en el oeste de Seúl y a solo 10 de las costas norcoreanas; en concreto, en la disputada frontera marítima occidental entre los dos países. El Ejército surcoreano ha informado poco después de que ha emitido las órdenes porque fuerzas de Corea del Norte han disparado unos 200 proyectiles de artillería en zonas próximas, que finalmente no han causado daños a la población.
Un funcionario del Ayuntamiento de Yeongpyeong citado por Yonhap asegura que se han hecho dos avisos de evacuación, por orden del ejército, en las 12.02 y las 12.30 hora local (3.02 y 3.30 GMT). El funcionario ha afirmado que el ejército apunta a la necesidad de implementar una "acción marítima" defensiva en torno a la isla a causa de "provocaciones norcoreanas". "El ejército norcoreano ha disparado más de 200 rondas entre las 09.00 y las 11.00 (0.00 y 2.00 GMT) de hoy el viernes 5 de enero en la zona del cabo de Jangsan, en el norte de la isla de Baengnyeong, y del cabo de Sanseong, en el norte de la isla de Yeonpyeong", ha informado el Estado Mayor (JCS) surcoreano en un comunicado remitido a los medios.
Línea fronteriza en disputa
"No se han generado daños a civiles o en el ejército y el punto de impacto se sitúa en el norte de la NLL", indica el texto en referencia a las siglas de la Línea Límite Norte, divisoria en el mar Amarillo (denominado mar del Oeste en Corea) que Pyongyang rechaza y que ja sido escenario de numerosas reyertas y episodios hostiles puntuales. La llamada Línea Límite Norte fue trazada con mediación de Naciones Unidas para evitar nuevos choques después de la firma del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea en 1953, pero el actual gobierno de Corea del Norte, liderado por el líder Kim Jong-un, la rechaza y defiende que la divisoria tiene que situarse más al sur.
Precedente con muertes en 2010
De hecho, la ínsula ya fue bombardeada por Pyongyang en noviembre de 2010, lo cual costó la vida de dos de sus vecinos y de dos militares surcoreanos. El 23 de noviembre de 2010 unas maniobras con fuego real que la marina surcoreana se encontraba realizando en los alrededores de la isla fueron respuestas con decenas de rondas de artillería disparadas desde la costa norcoreana sobre Yeonpyeong. El episodio destruyó varios edificios y dejó a 18 heridos, además de las cuatro víctimas mortales mencionadas.