El agosto se despide con un último episodio de lluvias y tormentas que afectarán a Catalunya entre este domingo y el próximo lunes. El otoño meteorológico ya está aquí, y eso significa que el máximo de irradiancia solar se empezará a desplazar hacia el ecuador, cambiando poco a poco los patrones de la circulación general atmosférica y abriendo las puertas a que las masas de aire del frente polar lleguen cada vez más al sur. Empezaremos la temporada de tormentas con la llegada de un frente activo, asociado a la borrasca situada sobre las islas Británicas, que traerá un cambio brusco de tiempo a la mitad norte del territorio y un ambiente más fresco. Esta línea frontal vendrá acompañada de algunos ingredientes para el cóctel de tiempo peligroso: el aire frío y el viento intenso en altura permitirán que los nubarrones crezcan por encima de los 12 o 14 km y la severidad de los aguaceros aumente exponencialmente. El Mediterráneo recalentado y el viento de mistral serán la chispa que encenderá la traca de tormentas violentas y ventoleras, y tendremos que estar pendientes de las posibles inundaciones o riadas. ¿Hasta cuándo durarán las tormentas? ¿Lloverá en Barcelona? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:

Suscríbete a YouTube

 

El tiempo en Catalunya: pronóstico para el lunes 1 de septiembre

La previsión meteorológica para este lunes anuncia una jornada protagonizada por los diluvios matinales que afectarán a la mitad oriental de Catalunya. Las tormentas irán viajando de oeste a este a partir de la medianoche y llegarán a la costa durante la madrugada, donde cogerán fuerza y descargarán intensidades de precipitación fuertes o localmente torrenciales con rayos y truenos. El prelitoral y el litoral central serán las regiones más afectadas, destacando el Barcelonès, el Vallès Oriental y Occidental, el Maresme y la Selva, donde se podrían registrar más de 60 litros en caso de que las tormentas no siguieran avanzando hacia el mar por culpa del fenómeno del rebufo. Los aguaceros podrían aparecer con viento intenso, granizadas y otros fenómenos extremos, y tendremos que estar pendientes de los posibles desbordamientos de cuencas torrenciales y rieras. Aun así, las comarcas de Girona, los Pirineos y algunos puntos de la depresión central también podrían sufrir algunos chaparrones violentos. Las cortinas de lluvia irán desapareciendo hacia el este, dando paso a un cielo variable con algunos rayos de sol de cara a la tarde. A partir del mediodía podríamos tener una segunda tanda de chubascos más suaves que se limitarían al extremo norte de la cordillera. En la mitad occidental se vivirá una situación bien diferente, donde los nubarrones residuales del domingo irán deshaciéndose durante la mañana y el cielo azul será frecuente en las comarcas de Lleida y norte de Tarragona. El viento de mistral será intenso en el delta del Ebre y la tramontana irá cogiendo fuerza durante el día en la Costa Brava, pudiendo registrar rachas superiores a los 60 o 70 km/h en el cabo de Creus. Por otra parte, la marinada será suave y del sureste a la costa central. Bajada notable de temperaturas en el levante, con máximas que no pasarán de los 25 o 26 °C durante las horas centrales, mientras que en Ponent los termómetros también bajarán cinco o seis grados, frenándose en torno a los 28 °C. Más calor en el Ebre, que quedará al margen del fresco y el mercurio podría superar los 30 °C. Nos desharemos otra vez de las noches tropicales y las mínimas quedarán por debajo de los 20 °C en general, aunque muchos pueblos y ciudades del interior bajarán hasta los 15 °C.

Mapa Catalunya Lunes
Mapa Catalunya Lunes

El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana

El martes vendrá con tiempo más estable y calmado, con la excepción de algunos chaparrones que se limitarían al Baix Empordà y la Selva, con precipitaciones poco intensas y confinadas en la línea de costa. Las nubes bajas y medias podrían dejar el cielo más tapado en el Pirineo, pero en general tendremos más ratos de sol respecto del lunes. Las bandas de nubes altas ganarán protagonismo durante la tarde en todo el territorio, pudiendo dejar una atmósfera más cargada en algunos momentos del día. Calor controlado con termómetros sin grandes cambios: máximas de entre 24 y 28 °C, con más bochorno en la costa del Garraf, el Barcelonès y el Maresme. La novedad la encontraremos en la madrugada del martes, con mínimas generalizadas por debajo de los 16 °C, con la excepción de los pueblos costeros y las ciudades. El mistral seguirá soplando con ganas durante la primera parte del día, irá aflojando|disminuyendo hacia la noche, cuando el ábrego o suroeste nos hará llegar masas de aire más cálidas del interior peninsular. El miércoles llegará con regusto de principios de junio, con sol en todas partes y calor suave, todavía con máximas que oscilarán entre 27 y 32 °C, y únicamente algunos nubarrones de evolución inofensivos romperán la monotonía en los Pirineos. El ambiente veraniego se alargará hasta el jueves mediodía y el bochorno seguirá dando pasos hacia adelante, pero la llegada de una línea de inestabilidad parará los pies al calor. Una nueva borrasca se situará sobre el Reino Unido e Irlanda y nos hará llegar la cola de un frente frío que no será suficiente para revolver el tiempo en Catalunya, pero sí que suavizará la temperatura y permitirá la formación de algunos chaparrones en el Pirineo y en la franja occidental de territorio entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

Mapa Semana Catalunya

Mapa Semana Catalunya

🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.