La flotilla humanitaria mayor que ha salido hasta ahora para intentar romper el asedio en la Franja de Gaza, la Global Sumud Flotilla ha salido ya del puerto de Barcelona. Las primeras embarcaciones lo han hecho hacia las 15:30 horas, y a ellas se sumarán la veintena naves que saldrán de Barcelona, a la espera del cual se sumen todavía más barcos al puerto de Túnez provenientes de otros países del Mediterráneo. Después de dos jornadas de actos y celebraciones, la Global Sumud Flotilla se dispone a atravesar el Mediterráneo en dirección a la Franja de Gaza cargada con ayuda humanitaria y centenares de activistas y personas implicadas en el esfuerzo para dar visibilidad a la situación que vive el enclave palestino y pedir acciones reales por partes de los estados a fin de que Israel permita la entrada masiva de ayuda humanitaria que se necesita en Gaza. La activista sueca Greta Thunberg es la cara visible de esta iniciativa, que hasta ahora es la mayor que se ha organizado en este sentido. Otras personas conocidas que han dado apoyo o participan en la flotilla son la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau o los actores Liam Cunningham, Susan Sarandon y Eduard Fernández.

 

Unas 5.000 personas, según datos ofrecidos por la Guàrdia Urbana, han asistido al Moll de la Fusta para ver la flotilla poner rumbo hacia su destino y abrigar los activistas en su partida. Entre gritos de "viva la flotilla", "¡Palestina libre!", "Gaza no estás sola", "Palestina vencerá, desde el río hasta el mar" o "Israel asesina, Europa patrocina" las diferentes embarcaciones han ido saliendo una a una del puerto, con el cargamento más grande hasta ahora de ayuda humanitaria que hasta ahora ha salido dirección Gaza en iniciativas solidarias de este tipo. Está previsto que las embarcaciones lleguen a la Franja en unos siete u ocho días, habiendo hecho una escala en el puerto de Túnez para reunirse con el resto de barcos que saldrán otros puertos del Mediterráneo. A bordo de los barcos que han salido de Barcelona, una veintena, hay centenares de activistas de unos 44 países diferentes, entre los cuales hay figuras públicas de los ámbitos del activismo, la cultura y la política. Los barcos zarpan después de dos jornadas de actividades y debates en que se ha denunciado reiteradamente la "complicidad" y el "silencio" de la comunidad internacional ante el "genocidio" de Israel en Gaza. "Barcelona nunca falla", ha celebrado la exalcaldesa de la ciudad, Ada Colau, una de las integrantes de la expedición. "Israel es muy claro en sus intenciones genocidas, si esto no hace que la gente se levante del sofá, no sé qué lo hará", ha avisado la activista sueca Greta Thunberg.

Carreguen els vaixells de la Flotilla abans de salpar de Barcelona / Carlos Baglietto
Cargan los barcos de la Flotilla antes de zarpar de Barcelona / Carlos Baglietto

El 'Bribón' de Juan Carlos, hacia Gaza

Las embarcaciones emprenden una travesía de unos siete días para llegar hasta la Franja de Gaza, donde quieren "romper el asedio" que Israel ha establecido al enclave palestino y crear un corredor humanitario. La última iniciativa de este tipo, en la cual también embarcó el activista Greta Thunberg, fue interceptada por Israel en los dos casos que zarpó, con los barcos 'Madleen' y 'Handala'. Esta vez, pero, la flotilla es más grande que nunca y espera poder llegar a su destino. Aparte de la activista sueca y la exalcaldesa de Barcelona, otros políticos catalanes se han embarcado en este último intento de llegar a la Franja con ayuda humanitaria. Entre ellos, el regidor de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Coronas, que capitaneará uno de los barcos: el 'Bribón' del rey Juan Carlos I, que ya no pertenece al rey emérito, pero es una de las naves alquiladas por la ocasión. La diputada de la CUP, Pilar Castillejo, y Adrià Plazas, miembro de la dirección nacional del partido, también han embarcado a la flotilla, así como Sergine Mbaye, secretario de antirracismo de Podemos.

Thiago Àvila (segon per l'esquerra), activista brasiler i Mariana Mortagua (recolzada), diputada portuguesa, salpen de Barcelona direcció Gaza / Carlos Baglietto
Thiago Àvila (segundo izquierda), activista brasileño y Mariana Mortágua (apoyada), diputada portuguesa, zarpan de Barcelona dirección Gaza / Carlos Baglietto