Más de una veintena de países, incluidos varios miembros de la Unión Europea, como España, en más el Reino Unido, Australia, Canadá y Japón, han urgido este martes en Israel que autorice la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza con el fin de poder poner al hambre y la crisis humanitaria que asolan el enclave desde hace meses y han pedido "medidas urgentes para parar y revertir el hambre". Este comunicado conjunto supone un paso más en la escalada de la presión internacional sobre Israel, tanto por la cuestión del acceso de la ayuda humanitaria, limitada a cargamentos mucho más pequeños del necesario desde hace meses, como por los planes de invadir la totalidad de la Franja que el gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, ha presentado en los últimos días. "El sufrimiento humanitario en Gaza ha llegado a niveles inimaginables", afirma el comunicado, presentado este martes por la oficina de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, que es una de las comisarías firmantes.

Los ministros de Exteriores de los 26 países firmantes, así como tres miembros del Consejo de Comisarios de la Unión Europea, que preside a la alemana Úrsula Von der Leyen, dicen que "el hambre se extiende delante de nuestros ojos. Ahora se necesitan medidas urgentes para parar y revertir el hambre", añaden. En el comunicado, critican los nuevos requisitos "restrictivos" de registro que Israel ha impuesto a las ONG, por los cuales las organizaciones humanitarias "podrían verse obligadas a abandonar los TPO (Territorios Palestinos Ocupados)", lo cual "empeoraría la situación humanitaria todavía más". Para evitarlo, los firmantes piden "al gobierno de Israel que autorice todos los envíos internacionales de ayuda" y que adopte "medidas inmediatas, permanentes y concretas para facilitar el acceso seguro y a gran escala de Naciones Unidas, las ONG internacionales y los socios humanitarios". "Todos los cruces y rutas tienen que utilizarse para permitir una inundación de ayuda a Gaza", afirman a los 29 firmantes.

Agradecidos a los EE.UU. para impulsar un alto el fuego y la paz

El comunicado conjunto concluye con un recordatorio sobre los centenares de muertos que se han producido los últimos meses en las nombradas 'colas del hambre' a la Franja, y que constantemente dejan escenas escalofriantes en las colas de los gazatíes para conseguir la poca ayuda humanitaria que entra diariamente en el enclave palestino. Los firmantes afirman que "no se tiene que utilizar la fuerza letal en los puntos de distribución" y que se tiene que proteger en los "civiles y a los trabajadores humanitarios y médicos". Para acabar, Kallas y el resto de ministros y comisarios agradecen "a los Estados Unidos, Qatar y Egipto por sus esfuerzos por impulsar un alto el fuego y buscar la paz" y añaden que "necesitamos un alto el fuego que pueda poner fin a la guerra". Los ministros de Exteriores de España, Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, los Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido firman la declaración, en los cuales se suman el Alta Representado, Kaja Kallas, la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica y la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.