Alemania ha anunciado este viernes la suspensión inmediata de todas las exportaciones de equipamiento militar a Israel que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza, coincidiendo con la aprobación por parte del gabinete de seguridad de Benjamin Netanyahu de un plan para que el ejército hebreo tome el control de Ciudad de Gaza, la más poblada del enclave. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha reaccionado a la noticia en un comunicado en que ha asegurado que "el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipo militar que se pueda utilizar en la Franja hasta nueva orden" y ha instado a Israel a mejorar de manera urgente las "terribles condiciones humanitarias" que sufre la población civil. La decisión marca un nuevo punto de tensión diplomática en plena escalada militar, justo cuando la ofensiva israelí se prepara para entrar en una nueva fase especialmente controvertida. La decisión ha llevado a Netanyahu a acusar a los alemanes de “premiar el terrorismo de Hamás”.
The German Government remains deeply concerned about the suffering of the civilian population in Gaza. With the planned offensive, the Israeli Government bears even more responsibility than before for ensuring that civilians can be provided with the supplies they need. 3/5
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) August 8, 2025
En una declaración inusualmente crítica, el canciller alemán ha reconocido que "Israel tiene derecho a defenderse contra el terror de Hamás" y que la liberación de los rehenes, así como las negociaciones para un alto el fuego, son "la máxima prioridad" de su gobierno. Sin embargo, ha advertido que "la acción militar aún más dura del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada por el gabinete israelí anoche, hace que sea cada vez más difícil alcanzar estos objetivos". Merz ha expresado la "profunda preocupación" de su ejecutivo por el sufrimiento continuo de la población civil y ha reclamado a Israel que permita un "acceso completo" de la ayuda humanitaria, incluidas las entregas coordinadas por Naciones Unidas, insistiendo en que el Estado hebreo debe "mejorar de forma completa y sostenible" la situación humanitaria en Gaza.
❓ ¿Alemania dice basta? Crece la crítica institucional y social contra la ofensiva israelí en Gaza
La orden anunciada por Merz ha llegado pocas horas después de que Netanyahu confirmara la expansión de la ofensiva israelí en Gaza. Según el gobierno alemán, "la acción militar aprobada anoche por el gabinete israelí dificulta cada vez más las negociaciones consensuadas para un alto el fuego" en el enclave. Merz ha advertido que, con el inicio de la nueva operación, Israel deberá asumir una responsabilidad "aún mayor" hacia la población palestina, y ha insistido en que esto debe traducirse en "un acceso integral a la ayuda humanitaria, incluso para las organizaciones de la ONU y otras entidades no gubernamentales". Además, Berlín ha instado "urgentemente" al ejecutivo israelí a frenar sus planes de expansión ilegal en Cisjordania.
"El Holocausto no lo justifica todo"
El gobierno alemán ha sido, desde la Segunda Guerra Mundial, uno de los aliados más cercanos de Israel y raramente ha criticado o limitado sus acciones. Sin embargo, una reciente encuesta de la revista Stern revela que casi tres cuartas partes de los alemanes consideran que el país debería ejercer más presión sobre Tel Aviv para abordar la grave crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza. En las últimas semanas, esta percepción ha ido ganando peso tanto a nivel institucional como social. Uno de los ejemplos más destacados es el de Felix Klein, comisario del gobierno contra el antisemitismo, que ha instado a una reflexión más honesta sobre la relación bilateral, especialmente ante la actual catástrofe humanitaria. Klein ha advertido de que dejar a la población palestina sin alimentos y empeorar deliberadamente sus condiciones de vida nada tiene que ver con defender el derecho de Israel a existir, y que, a medio y largo plazo, estas políticas podrían incluso comprometer la seguridad israelí. En declaraciones al Frankfurter Allgemeine Zeitung, subrayó que el compromiso alemán con la seguridad de Israel es un pilar de la identidad post-Holocausto del país, pero matizó: "Debemos hacer todo lo posible para preservar la seguridad de Israel y de los judíos de todo el mundo, pero eso no lo justifica todo".