Cada año, según la ONU, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician a lo largo de la cadena alimentaria. Esto significa que se desaprovechan millones de toneladas de alimentos, mientras más de 783 millones de personas en el planeta pasan hambre (también según la ONU). En la Unión Europea, Eurostat indica que la cantidad de comida comestible que acaba en la basura es de 59 millones de toneladas anuales, es decir, 132 kg por habitante y año.
En Catalunya, una de las conclusiones del último estudio encargado por el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació es que cada catalán descarta de media 21 kg al año solo en el hogar. Estas cifras tienen un impacto directo en las personas, en el medio ambiente y en la economía. Y es que el desperdicio alimentario también representa energía, agua, transporte y recursos desaprovechados. Por eso, reducirlo se ha convertido en una de las acciones más eficaces y accesibles que tenemos para contribuir a un futuro más sostenible.
🥬¿Quieres empezar hoy mismo?👇
Hemos preparado un vídeo con trucos sencillos y efectivos para reducir el desperdicio alimentario desde casa. Encontrarás ideas prácticas para organizarte mejor, conservar los alimentos y dar salida a todo aquello que tienes en la cocina.
🥪Más trucos para no desperdiciar comida🤔
- Coge los alimentos que se encuentran al frente de las estanterías y las neveras. Los productos están ordenados en función de su fecha de caducidad, son igual de buenos y ayudas a reducir el desperdicio.
- Coloca correctamente los alimentos en la nevera para que te duren más. En este enlace puedes descubrir cómo hacerlo.
- Algunas frutas y hortalizas desprenden etileno (plátano, manzana o pera), un compuesto químico que provoca que si las guardas con otras frutas sensibles, estas se estropeen (fresas, uvas, sandía o zanahoria). ¡Sepáralas!
- Si el pan se te pone duro, ¡no hay problema! Humedece la corteza con un pulverizador y ponlo en el microondas. ¡Ya verás qué crujiente!
-
Recalienta el arroz ya hervido con un cubito de hielo. Cuando guardas arroz cocido en la nevera, este se seca porque el grano va perdiendo humedad. Y, si lo calientas directamente, el arroz se puede resecar aún más y quedar pegajoso o duro. Pero, si lo calientas en el microondas con un cubito de hielo, el hielo se convertirá en vapor. Y este vapor hidratará el arroz y lo dejará nuevamente suave y esponjoso, como recién hecho. Ahora ya sabes qué hacer, así que ¡no lo vuelvas a tirar nunca más!
Por cierto, ¿sabías que Ametller Origen organiza talleres de alimentación saludable y sostenible y que ayudan a reducir el desperdicio alimentario? Puedes echarles un vistazo clicando aquí. ¡Quizás encuentres alguno que te interesa!
💪¡Cada gesto cuenta!
Luchar contra el desperdicio alimentario no requiere grandes esfuerzos, sino incorporar pequeños gestos a tu rutina. Revisar la despensa, planificar mejor, aprovechar las sobras o hacer una compra más consciente son acciones cotidianas que, sumadas, tienen un impacto real en el medio ambiente y en la sociedad.
Reducir el despilfarro es un compromiso compartido. ¡Empieza hoy desde casa: tu gesto puede inspirar muchos otros!