¡Hola, gourmeters! Hoy hablamos del Penicillium. En este capítulo, nos centramos en descubrir este particular hongo que encontramos en algunos quesos, este maravilloso producto que tanto nos gusta. Es muy habitual encontrarlo en quesos de pasta blanda, pero también hay algunos de pasta dura que lo contienen. A algunos les encanta, y a otros les genera más bien rechazo. Sea como sea, es un hongo totalmente comestible, seguro y un indicador de que el queso es de buena calidad porque no lleva fungicida, un elemento que impide la proliferación de estos seres. Explicaremos todos los detalles desde la quesería Llet Crua, en el barrio de Sants.

 Hoy nos toca hablar del Penicillium. Este hongo de color blanco que encontramos en la mayoría de quesos de pasta blanda muy afrancesados. El brie y el camembert es lo más habitual. Se llama Penicillium camemberti o también se llama Penicillium candidum. Es un hongo que cuando está en su mejor estado es blando, aterciopelado, tiene un sabor como de seta y de col y que hace que el queso, en su parte exterior, se vaya proteolizando, es decir, se haga más cremoso, más tierno

Leche Cruda, penicilium candidum / Foto: Carlos Baglietto
Xevi Miró con un trozo de queso en la tienda Llet Crua. / Foto: Carlos Baglietto

Este hongo también lo encontraremos en pastas duras, con quesos curados. Y aquí el quesero no lo quiere tanto, y por eso lo irá rascando o frotando con aceite, pero en casa nos puede volver a salir este hongo. No os preocupéis, esto es una buena señal, porque quiere decir que el queso no lleva antifúngicos

Cuando envejece encontraremos manchas un poco más anaranjadas y este pelo va desapareciendo. Entonces, además, empezará a coger un poco de olor a amoníaco. Hay gente a la que esto le gusta mucho y que, de hecho, deja que estos quesos vayan evolucionando. Pero cuando empieza esta carrera, cada vez tendrá más sabor a amoníaco, con lo cual lo más interesante es ir comiéndoselo.

Leche Cruda, penicilium candidum / Foto: Carlos Baglietto
Pieza de queso con penicilium candidum. / Foto: Carlos Baglietto

Este hongo también lo encontraremos en pastas duras, con quesos curados. Y aquí el quesero no lo quiere tanto, y por eso lo irá rascando o frotando con aceite, pero en casa nos puede volver a salir este hongo. No os preocupéis, esto es una buena señal, porque quiere decir que el queso no lleva antifúngicos. Y, además, este hongo es totalmente comestible y, de hecho, deseable.

Los que son alérgicos a la penicilina, en la mayoría de los casos pueden comer este queso sin ningún tipo de miedo, porque la cepa es muy diferente. Pero siempre vale la pena que lo consultéis con vuestro médico

Leche Cruda, penicilium candidum / Foto: Carlos Baglietto
Queso de pasta dura con el hongo penicilium candidum. / Foto: Carlos Baglietto

Ah, y los que son alérgicos a la penicilina, en la mayoría de los casos pueden comer este queso sin ningún tipo de miedo, porque la cepa es muy diferente. Pero siempre vale la pena que lo consultéis con vuestro médico