A menudo se elimina sin pensarlo, pero la cáscara del pepino encierra un conjunto de beneficios que van mucho más allá de lo que parece. Esta piel verde y fina que recubre al pepino esconde una fuente natural de fibra, antioxidantes, minerales y compuestos bioactivos que pueden mejorar el bienestar de forma significativa. Aunque muchas personas prefieren pelarlo antes de comerlo, los expertos en nutrición recomiendan precisamente lo contrario: aprovecharla para enriquecer la alimentación con un extra de salud, sin necesidad de suplementos ni productos procesados.

Propiedades de la cáscara de pepino y cómo consumirla 

Uno de los principales aportes de la cáscara es su alto contenido en fibra dietética, un elemento clave para mantener el sistema digestivo en buen estado. Consumir pepino con su piel favorece el tránsito intestinal, previene molestias como el estreñimiento y ayuda a controlar el apetito, lo que puede ser útil en dietas enfocadas a la pérdida o el mantenimiento del peso. Esa sensación de saciedad que aporta no es casual: es el resultado de una estructura vegetal rica en compuestos que el cuerpo digiere más lentamente.

harshal s hirve 2GiRcLP jkI unsplash
Su alto contenido en fibra previene el estreñimiento / Foto: Unsplash

Pero no se queda solo ahí. La cáscara también contiene una buena dosis de antioxidantes, entre ellos la vitamina C y los betacarotenos, conocidos por su papel en la protección celular frente al daño oxidativo. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres, retrasan los signos del envejecimiento y se asocian a un menor riesgo de enfermedades degenerativas. Además, destacan minerales como el potasio, el magnesio y el silicio, esenciales para regular la presión arterial, favorecer el funcionamiento de músculos y nervios, y mantener la salud de la piel, las uñas y el cabello.

El poder antiinflamatorio de esta parte del pepino es otro punto fuerte. Gracias a la presencia de flavonoides y taninos, la cáscara puede contribuir a reducir procesos inflamatorios internos y reforzar el sistema inmunológico. Algunos estudios incluso apuntan a que estos compuestos podrían ayudar a equilibrar los niveles de glucosa en sangre y tener un efecto beneficioso en el metabolismo.

jonathan pielmayer aZzYKVLVki8 unsplash
Es recomendable lavarlo bien antes de consumirlo / Foto: Unsplash

Para aprovechar todas estas propiedades es fundamental lavar muy bien el pepino antes de consumirlo con piel, sobre todo si no es de cultivo ecológico. Lo ideal es elegir variedades orgánicas. La cáscara puede comerse cruda, en rodajas o tiras finas, y añadirse a ensaladas, batidos, aguas frescas, salsas o incluso como parte de un snack saludable. También sirve para dar un toque de color y textura a muchos platos.

Es muy recomendable lavar bien el pepino antes de consumirlo, salvo que sea de cultivo ecológico

Incluir la cáscara de pepino en la dieta diaria es una manera fácil, práctica y natural de sumar beneficios digestivos, cardiovasculares, metabólicos y estéticos, sin cambiar grandes cosas en la rutina.