Los pueblos y ciudades de la provincia de Barcelona son ideales para hacer turismo de proximidad, consciente y sostenible, y en ellos encontrarás una oferta muy diversa de actividades gastronómicas y de enoturismo para satisfacer los paladares más exigentes.

Región Mundial de la Gastronomía

Nada mejor que una experiencia enogastronòmica de primera para disfrutar de una escapada y saborear el territorio, entre viñedos o en un restaurante acogedor.

Catalunya este año es la Región Mundial de la Gastronomía, y en la provincia de Barcelona lo que te resultará más difícil será elegir entre una cocina casera tradicional con productos singulares y de proximidad y una cocina innovadora de la mano de chefs reconocidos internacionalmente.

Visitar a los productores que surten a restaurantes y fondas del territorio con productos locales de calidad, cultivados y elaborados con mucho esmero, es una experiencia que no deberías perderte.

4. Cata de vinos y tinas de piedra seca en el Puente de Vilomara Marc Castellet ACT (1)
Cata de vinos en las tinas de piedra seca en el Pont de Vilomara. Foto: Marc Castellet/ ACT

Enoturismo de calidad

Hasta tres denominaciones de origen autóctonas ––D.O. Penedès, D.O. Alella y D.O. Pla de Bages–– ofrecen visitas a sus bodegas y actividades de cata o de maridaje para vivir experiencias únicas de enoturismo. Contemplar las viñas y la puesta de sol haciendo una cata de buenos vinos es una manera excelente de conectar con la tierra y saborear los placeres sencillos de la vida.

La D.O. Penedès y sus dos corazones: Sant Sadurní d'Anoia y Vilafranca. Territorio vinícola desde los tiempos de los fenicios, esta denominación de origen es la más extensa de Catalunya ¡y se encuentra a solo 40 minutos de Barcelona! Es la que tiene más bodegas y una oferta de actividades enológicas en concordancia con su relevancia.

La D.O. Alella es la más pequeña. Su reducida extensión ha hecho que los productores locales se concentren en la elaboración de vinos de mucha calidad. Ya en la época del Modernismo los blancos de Alella eran los preferidos por la burguesía catalana.

El paisaje es el gran protagonista de la D.O. Pla de Bages, un territorio vitivinícola donde se alzan las formaciones tan impresionantes como Montserrat, las sierras de Castelltallat, Sant Llorenç del Munt i l’Obac y la montaña del Pedraforca.

10 propuestas imprescindibles para disfrutar de la gastronomía y el enoturismo en las comarcas de Barcelona

1. Rutas del vino de Barcelona: Muy cerca de Barcelona puedes disfrutar de tres zonas vinícolas con denominación de origen: D.O. Penedès, D.O. Alella y D.O. Pla de Bages.

2. Las tinas de piedra seca: En la D.O. Pla de Bages encontrarás formando parte del paisaje las tinas de piedra seca, un patrimonio rural histórico único para conocer como se hacía el vino en tiempos pasados.

3. Descubre cómo se cultivan y se elaboran los mejores productos locales: Haz una ruta para conocer a diferentes productores de las comarcas de Barcelona que puedes visitar y con los que puedes hacer talleres y catas. Un taller de fuets en Osona o seguir la ruta de la leche por el Lluçanès son solo algunas de las muchas opciones.

LLONGANISSA CASA A RIERA URDE 0557 (2)

Taller de fuets en Vic. Foto: Josep Cano/ Diputación de Barcelona

4. Oleoturismo, paisajes y experiencias a través del aceite: Vive experiencias únicas conociendo y degustando aceites de calidad en las comarcas de Barcelona. Encontrarás experiencias de oleoturismo en l’Anoia, en el Bages, en el Baix Llobregat, en el Vallès Occidental y en el Vallès Oriental.

5. Los misterios de Sant Benet. Món Sant Benet es el conjunto patrimonial, de ocio y gastronomía del Bages, donde podrás disfrutar de la cultura, de un centro y un laboratorio culinario únicos, de productos alimenticios autóctonos e, incluso, de un restaurante con estrella Michelin.

6. El Mercado del melocotón d'Ordal. Los sábados y domingos de julio y agosto, el Mercado del melocotón d’Ordal se ubica en la plaza Subirats de Sant Pau d’Ordal, en el Alt Penedès, y facilita el intercambio comercial directo entre los productores de esta fruta exquisita y los amantes de la calidad en el paladar.

7. Gastronomía con conciencia. Las comarcas del Bages y l'Anoia son eminentemente agrícolas y ganaderas. Desde hace ya algunos años, diferentes agrupaciones de productores y cocineros han recuperado la gastronomía elaborada con productos autóctonos, una cocina con conciencia y de proximidad.

8. La Malvasía de Sitges. El Centro de Interpretación de la Malvasía (CIM) es un espacio patrimonial único, en pleno corazón de Sitges, en el Garraf, que pone en valor la historia, los relatos y las curiosidades de esta variedad de uva.

9. Visita las lonjas de pescado. Vilanova i la Geltrú, en el Garraf, y Arenys de Mar, en el Maresme, tienen lonjas donde cada día llega, directamente de las barcas, pescado y marisco recién pescados, y donde podrás observar una subasta tradicional.

mi santo benet septiembre fortuny 9688 OK (1)
Gastronomía y vino en Món Sant Benet, en Sant Fruitós del Bages. Foto: Fortuny/ Diputación de Barcelona

10. Miravinya, ruta de miradores: Realiza con calma una ruta en coche recorriendo los 10 miradores Miravinya, donde historia, paisaje y viñedos te harán disfrutar del Penedès.

Encontrarás estas y muchas más propuestas en Barcelona es mucho más.

Esta acción de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015, y que forman parte de la Agenda global 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.