Los huevos cocidos son una de esas opciones que combinan practicidad y valor nutricional en un solo bocado. Ideales para desayunos, ensaladas o snacks rápidos, destacan por ser ricos en proteínas, bajos en calorías y no requerir grasas añadidas para su preparación. Su simplicidad no debe engañar: un solo huevo cocido aporta nutrientes esenciales como vitamina A, hierro, zinc, ácido fólico o colina, una sustancia fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso y especialmente importante durante el embarazo. Todo esto convierte al huevo cocido en un alimento que puede formar parte de una dieta equilibrada de forma habitual, incluso varias veces a la semana, aunque conviene tener en cuenta ciertos matices.

¿Cuántos huevos cocidos puedes comer a la semana?

Un huevo grande cocido contiene alrededor de 72 calorías, 5 gramos de grasa y aproximadamente 6 a 7 gramos de proteína. Esa cantidad puede parecer modesta, pero es ideal como complemento proteico dentro de una alimentación variada. La cantidad total de proteína que necesita una persona depende de su peso corporal y nivel de actividad física. En adultos sedentarios, se recomienda un consumo diario mínimo de 0,8 gramos de proteína por kilo de peso. En cambio, quienes hacen deporte regularmente o están embarazadas requieren más, entre 1,1 y 2 gramos por kilo, lo que hace que alimentos como el huevo sean aliados importantes.

Huevos duros / Foto: Unsplash
Huevos duros / Foto: Unsplash

¿Y cuántos huevos cocidos se pueden consumir sin riesgo? Para la mayoría de las personas sanas, comer entre 2 y 3 huevos cocidos al día se considera seguro, siempre que el resto de la dieta esté bien equilibrada. Es clave variar las fuentes de proteína: incluir huevos, carnes magras, legumbres, tofu o cereales integrales como la avena ayuda a cubrir todas las necesidades sin abusar de ningún alimento en particular.

Comer entre 2 y 3 huevos cocidos al día se considera seguro

Ahora bien, si se tiene colesterol alto, es normal preguntarse si los huevos deberían limitarse. El colesterol de la dieta, presente sobre todo en la yema, ha sido durante años un tema controvertido. Un huevo grande aporta unos 200 miligramos de colesterol, pero los estudios más recientes no han logrado establecer un vínculo directo entre su consumo y un mayor riesgo cardiovascular. En realidad, lo que más influye es la cantidad de grasas saturadas totales que se consumen en el día. Por eso, si se evita el abuso de productos ultraprocesados o carnes grasas, los huevos cocidos pueden formar parte de una dieta saludable, incluso en personas con colesterol elevado.

Huevo duro / Foto: Unsplash
Huevo duro / Foto: Unsplash

Como siempre, ante cualquier duda específica sobre la alimentación, lo más recomendable es consultar con un profesional sanitario que pueda personalizar las recomendaciones según tus necesidades.