Hay alimentos que son mucho más que alimentos, que son paisaje, memoria e identidad. Y el trigo de la Segarra es un buen ejemplo de ello. Sin duda, este cereal ha sido el hilo conductor de la vida de los segarrencs y las segarrenques durante mucho tiempo. Y es que los campos de espigas no solo definen el paisaje, sino que explican la historia de una comarca conocida, con razón, como el granero de Catalunya.
El trigo de la Segarra es mucho más que un cereal: es paisaje, memoria e identidad
Aquí, el campesinado ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, pero las tradiciones no se pierden. Prueba de ello es el hecho que todavía se cultivan varias variedades de trigo antiguo, las cuales, más allá de ser históricas y autóctonas, tienen más valor nutricional y se adaptan mejor a los cultivos ecológicos y de secano. Estamos hablando de variedades como el 'blat xeixa', el 'Florenç 90', el 'blat garrofat', el 'blat de moro ros', el 'blat forment' y el 'Blat Pané', que han alimentado generaciones y generaciones de catalanes y catalanas. En definitiva, trigos que hablan de proximidad, de ciclos naturales y de respeto por la tierra.

Varias variedades de trigo antiguo, con alto valor nutricional, se cultivan todavía hoy en la Segarra
Ada Parellada, sabedora del valor gastronómico, pero también patrimonial del trigo de la Segarra, le ha querido rendir un pequeño homenaje preparando tres recetas en que esta materia prima es protagonista. Mira el vídeo y descubre cómo la chef del Semproniana transforma este trigo en tres delicias: los típicos panadons, una coqueta de pan con pera, jamón y queso y, por último, el toque dulce con unas galletas de chocolate👇
La Segarra, una tierra "Per sucar-hi pa"
El Consell Comarcal de la Segarra ha puesto en marcha la campaña 'Per sucar-hi pa' para impulsar los productos gastronómicos de la comarca, una iniciativa enmarcada en el reconocimiento de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La catalana es la primera región a recibirlo y, sin duda, supone una oportunidad para dar a conocer el territorio y la producción alimentaria local.
Con la iniciativa 'Per sucar-hi pa', el Consell Comarcal de la Segarra quiere poner en valor el patrimonio alimentario de la Segarra y la conexión entre la tierra, la cultura y la mesa
Así pues, aprovechando el empuje que supone el hecho que Catalunya haya sido escogida como Región Mundial de la Gastronomía, de mayo a octubre, se llevarán a cabo eventos por todo el territorio para fomentar los productos de la comarca. Y, durante el mes de agosto, en el marco del proyecto '12 meses, 12 paisajes,' el cereal segarrenc ha sido el protagonista de varias actividades para promocionarlo.
Descubre la Segarra: paisajes y sabores que enamoran
Visitar la Segarra es adentrarse en un mosaico de campos, pueblos de piedra e historias milenarias. Aquí, cada camino lleva a un castillo, cada plaza a una leyenda, y cada horno a un olor que recuerda la infancia. Es el lugar ideal para perderse entre rutas medievales, probar productos hechos con trigos antiguos, descubrir molinos harineros que todavía giran y disfrutar de ferias y mercados de productos artesanos y de proximidad.
Ya sea pedaleando por los caminos rurales, paseando por villas amuralladas, contemplando los paisajes de espigas o probando una coca recién salida del horno, la Segarra ofrece una experiencia que conecta con la esencia de Catalunya. Un territorio auténtico, donde la tradición y la modernidad conviven, y donde cada visita deja un regusto y un recuerdo inolvidable.
¡Visita la Segarra, déjate cautivar por sus paisajes y, sobre todo, deléitate con los productos que nacen de esta tierra única!
