Este fin de semana, el calendario invita a dejar atrás la rutina y salir a vivir el territorio. En cada rincón de Catalunya suceden cosas: música que se escapa de las plazas, aromas que salen de las ferias y conversaciones que nacen alrededor de un buen café. Es tiempo de caminar sin prisa, de dejarse sorprender y de redescubrir el placer de hacer planes espontáneos.

El otoño tiene la magia de hacernos mirar diferente el paisaje y, en consecuencia, de hacernos disfrutar de actividades y aire fresco. Ya sea para probar castañas, escuchar una buena historia o vivir con más calma y curiosidad. Así que ya lo sabes: desde El Nacional te traemos los mejores planes para que te dejes llevar, salgas a encontrar cultura, naturaleza o fiesta. Porque el fin de semana siempre es mejor cuando lo vives.

Fiesta del Tren

Este fin de semana, las ruedas no paran de girar en Catalunya. Entre motores, vías y locomotoras, el espíritu del transporte y la tecnología se convierte en fiesta. El Museo del Ferrocarril de Móra la Nova celebra la Fiesta del Tren 2025, durante estos dos días, el recinto acogerá la máxima actividad ferroviaria del año, con ocho composiciones históricas diferentes circulando simultáneamente, en lo que se considera el evento con más trenes históricos en funcionamiento a la vez de todo el Estado. Los visitantes podrán subir a los convoyes y recorrer las instalaciones de la estación, disfrutando de un auténtico viaje en el tiempo, desde las locomotoras de vapor hasta los modelos más modernos.

Además de los trayectos en tren, la fiesta contará con la participación de dos asociaciones de recreación histórica que representarán episodios bélicos relacionados con el pasado ferroviario. Los asistentes también podrán visitar los espacios musealizados del Museo, que ofrecerá una experiencia cultural y familiar completa. Una oportunidad única para redescubrir el patrimonio ferroviario y vivir un fin de semana lleno de actividad, historia y emoción sobre raíles.

  • ¿Dónde? Móra la Nova (Ribera d'Ebre)
  • ¿Cuándo? El 18 y 19 de octubre
  • ¿Precio? Entrada general 20 €
Fotografía histórica del Museo del Ferrocarril de Móra la Nova. Foto: XATIC

Feria Singular de la Cultura Artesana

En Copons, la artesanía vuelve a latir con fuerza. En este pequeño municipio de la Anoia, rodeado de naturaleza y callejones con historia, Artisania toma forma como una apuesta por repensar el mundo rural desde la creatividad y el saber hacer contemporáneo. El proyecto conecta creadores, oficios y comunidades para hacer del territorio un espacio vivo donde se trabaja con las manos, pero también con la mirada puesta en el futuro.

Aquí, la artesanía no es solo una práctica, sino una manera de vivir: hacer, tocar y sentir. Copons se convierte en punto de encuentro para quien busca autenticidad, belleza y sostenibilidad, demostrando que los pueblos pequeños pueden ser grandes centros de inspiración e innovación. Una nueva ruralidad, para una nueva manera de entender la creación.

  • ¿Dónde? Copons (Anoia)
  • ¿Cuándo? El 18 y 19 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Una de las artesanas que participará en la Feria. Foto: Artisania

14º La Medusa Fest

La Medusa Fest 2025 vuelve con más energía que nunca para convertir el Auditorio Eduard Toldrà en un punto neurálgico de la música emergente catalana. El festival, sin ánimo de lucro, apuesta por aquellas bandas que se abren camino con talento, pasión y autenticidad, ofreciendo una jornada entera de directos que van del rock más ruidoso y tierno al R&B electrónico más rompedor.

En esta nueva edición, el público podrá descubrir propuestas tan diversas como el punk sensible de Derbi Junior, la sinceridad vital de Joia, el experimentalismo intenso de Estruç o el pop atmosférico de Bons Nois, sin olvidar la energía mestiza de OKDW y el viaje sonoro de Los Sara Fontán. Una cita para disfrutar, bailar y dejarse sorprender por las nuevas voces de una escena musical que no para de reinventarse.

  • ¿Dónde? Vilanova i la Geltrú (Garraf)
  • ¿Cuándo? El 18 de octubre
  • ¿Precio? 12 €
Póster de Los Sara Fontán

11º Festival de Astronomía del Montsec 

El Festival de Astronomía del Montsec vivirá su segundo fin de semana los días 18 y 19 de octubre, con actividades que combinan ciencia, naturaleza y emoción bajo uno de los cielos más puros de Europa. El Parque Astronómico del Montsec propone experiencias únicas para todos los públicos, como la experiencia nocturna “El Cel de la Tardor”, que permite ver las constelaciones de esta época del año con una sesión en vivo en el planetario y una observación guiada en el Parque de Telescopios.

El sábado, los amantes de la fotografía podrán participar en el taller de iniciación a la fotografía nocturna, a cargo de la Penya Fotogràfica de Badalona, una actividad práctica que combina planetario y observación real del firmamento. El domingo continuarán las sesiones astronómicas familiares, pensadas para descubrir el cielo de otoño y disfrutar de la magia del universo. Una cita ideal para vivir el “Turismo de las Estrellas” y celebrar la ciencia en homenaje a la astrónoma M. Assumpció Català.

  • ¿Dónde? Àger (la Noguera)
  • ¿Cuándo? El 18 y 19 de octubre
  • ¿Precio? 10 €
Parque Astronómico del Montsec. Foto: ACN

Feria Embarrats

El último fin de semana de octubre, Sant Joan de Vilatorrada celebra la Feria Embarrats, una fiesta que transporta al pueblo a principios del siglo XX para recordar su pasado textil y la vida junto al río Cardener. Este año, la 12ª edición tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de octubre de 2025, con visitas teatralizadas a las antiguas fábricas el sábado por la noche y una jornada central de calle el domingo, llena de actividades, puestos de artesanos y representaciones de oficios antiguos.

Durante el fin de semana, las calles se llenan de vecinos caracterizados, música en vivo, degustaciones de productos locales y propuestas para toda la familia. La Feria Embarrats se ha consolidado como una de las citas más apreciadas del calendario festivo bagenc, un evento que combina historia, cultura y tradición popular en un ambiente acogedor y participativo.

  • ¿Dónde? Sant Joan de Vilatorrada (Bages)
  • ¿Cuándo? Hasta el 19 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Feria Embarrats edición de 2019. Foto: Ajuntament de Sant Joan de Vilatorrada

Feria de Quesos Artesanos del Pirineo

Del 17 al 19 de octubre, el Paseo Joan Brudieu de La Seu d’Urgell se convertirá en un punto de encuentro imprescindible para los amantes del queso artesano. En la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo participarán medio centenar de queserías procedentes del Pirineo, tanto catalanas como de Aragón, País Vasco y Navarra, Andorra y el sur de Francia, con más de 150 variedades diferentes. Es una oportunidad única para degustar productos elaborados de forma tradicional y descubrir nuevas expresiones del mundo lácteo, paseando entre los puestos, conversando con los productores y disfrutando del ambiente del municipio.

Más allá de la degustación, la feria ofrece también un espacio divulgativo clave: los asistentes podrán participar en sesiones del Aula de Tast, concursos de quesos y actividades gastronómicas que enriquecen la experiencia. Con entrada libre al recinto y tickets aparte para las catas, la feria se presenta como una celebración de la cultura quesera pirenaica y un escaparate vivo de los oficios de altura que dan sabor y sentido al territorio.

  • ¿Dónde? La Seu d'Urgell (Alt Urgell)
  • ¿Cúando? Del 17 al 19 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Algunos de los quesos que podréis encontrar en la feria. Foto: Feria de Quesos Artesanos del Pirineo

Fira del Vent del Pla de Santa Maria

La Fira del Vent 2025 alza el vuelo un año más para llenar el Pla de Santa Maria de energía, espectáculo y tradición. Durante todo el fin de semana, el pueblo se convertirá en un espacio vibrante donde el aire hará de hilo conductor entre la cultura popular, el motor, la música y la gastronomía. La feria multisectorial, ubicada en la antigua fábrica textil, será el epicentro de una celebración que ya es todo un referente en el Alt Camp, punto de encuentro para vecinos y visitantes.

Con actividades para todas las edades, desde la mítica subida nocturna al Replà hasta la exhibición castellera, los talleres familiares, los conciertos y el espectáculo acrobático “Homenaje al Viento”, la Fira del Vent se confirma como una cita imprescindible para disfrutar de un fin de semana lleno de movimiento, emoción y buen ambiente. Una fiesta que celebra el viento como fuerza que mueve, une e inspira.

  • ¿Dónde? El Pla de Santa Maria (Alt Camp)
  • ¿Cuándo? 18 y 19 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
El Pla de Santa Maria Sant Ramon de Penyafort. Foto: Viquipèdia

RE_Palafrugell

Este fin de semana, Palafrugell se convierte en un espacio para parar, respirar y volver a mirar el mundo con calma. El RE Palafrugell nos invita a redescubrir el valor de la sostenibilidad, la creatividad y el bienestar a través de talleres, charlas y experiencias que ponen de relieve el talento local y el respeto por el territorio.

Es una cita para reconectar con lo esencial, la naturaleza, las personas y nosotros mismos. Un encuentro donde “re” deja de ser solo un prefijo para convertirse en una manera de vivir: reutilizar, repensar, regenerar, reinventar y donde cada gesto cuenta para construir un futuro más consciente y amable.

  • ¿Dónde? Palafrugell (Baix Empordà)
  • ¿Cuándo? Hasta el 19 de octubre
  • ¿Precio? Dependiendo de la actividad
Persona haciendo yoga, una de las actividades que se podrán hacer en el RE-Palafrugell. Foto: Pexels

Plogging Day en el Splau

En el marco del SostiBaix, el sábado 18 de octubre a las 10 h, ¡ven al Plogging Day en el Splau y combina deporte y sostenibilidad! Corresolidaris te acompañará en una ruta de 4,8 km por el río Llobregat, accesible para todos los niveles, recogiendo residuos y contribuyendo a cuidar nuestro entorno. ¡Una actividad gratuita que une salud, naturaleza y compromiso ambiental!

Todos los participantes recibirán una camiseta técnica del Splau Running Club y varios descuentos. El punto de encuentro es en la Planta 0, entrada principal, y forma parte de la campaña “SostiBaix, la quincena sostenible del Baix Llobregat”. ¡Suma kilómetros por un Baix Llobregat más limpio y sostenible!

  • ¿Dónde? Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat)
  • ¿Cúando? Sábado 18 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito con reserva previa
Corredores de la carrera. Foto: Turisme Baix Llobregat

Firauto Balaguer

Firauto vuelve a Balaguer con una nueva edición cargada de motor y oportunidades. La Feria del Vehículo de Ocasión y las Autocaravanas reúne cerca de 200 vehículos revisados y garantizados, desde las opciones más asequibles del Mercado de la Ganga hasta los modelos más exclusivos. Un punto de encuentro para profesionales y aficionados donde la calidad y la confianza son protagonistas.

Además, Firauto pone el acento en la movilidad sostenible y la conducción responsable. La exposición Entre nosotros, dedicada a la prevención del consumo de drogas, y el espacio de Movilidad Eléctrica, con coches y bicicletas sostenibles, dan una dimensión social y consciente a la feria. Una cita imprescindible para vivir, un año más, la pasión por el motor en Balaguer.

  • ¿Dónde? Balaguer (Noguera)
  • ¿Cuándo? Del 17 al 19 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito

La TransMontgrí

La Transmontgrí vuelve a hacer vibrar el Baix Empordà con una de las travesías más emblemáticas del calendario de montaña. Entre senderos pedregosos, subidas exigentes y vistas que dejan sin aliento, los participantes recorren el corazón del macizo del Montgrí, un paisaje que combina la dureza del terreno con la serenidad del Mediterráneo al fondo. Es una prueba que pone a prueba las piernas y la mente, pero que recompensa con la belleza salvaje de un entorno único.

Con salida y llegada al pie del castillo del Montgrí, la carrera es mucho más que una competición: es una manera de vivir la montaña, de explorarla con respeto y pasión. Corredores, caminantes y amantes del trail comparten caminos, esfuerzos y sonrisas en una experiencia que cada año se consolida como una cita ineludible para quienes quieren sentir el territorio bajo los pies.

  • ¿Dónde? Torroella de Montgrí (Baix Empordà)
  • ¿Cuándo? El 19 de octubre
  • ¿Precio? 10 €
Edición pasada de la Transmontgrí. Foto: Club Excursionista Montgrí

Feria del Medio Ambiente

La Feria del Medio Ambiente de Tàrrega celebra este año su 25ª edición convertida en mucho más que un certamen: es una auténtica semana verde que llena la ciudad de propuestas para reconectar con la naturaleza, descubrir iniciativas sostenibles y fomentar un estilo de vida más respetuoso con el planeta. Del 14 al 19 de octubre, la capital de l’Urgell se convertirá en un punto de encuentro entre productores, entidades y ciudadanía, con actividades que van desde talleres y charlas hasta exposiciones, espectáculos familiares y una gran Feria-Mercado de Productos Eco y Km 0 en la plaza del Carme.

Con una clara vocación pedagógica y comunitaria, la feria apuesta por implicar a todas las generaciones en la preservación del medio ambiente. Este año, el público podrá descubrir innovaciones ecosostenibles, participar en talleres sobre biodiversidad y energía verde, o disfrutar de experiencias tan inspiradoras como la cata de plantas silvestres o la liberación de fauna recuperada.

  • ¿Dónde? Tàrrega (Urgell)
  • ¿Cuándo? Hasta el 19 de octubre
  • ¿Precio? Gratuito
Conjunto de frutas y verduras. Foto: Freepik