San Fermín es mucho más que toros y gente corriendo con trajes blancos y pañoletas rojas. Detrás de su fama mundial, la fiesta de San Fermín esconde tradiciones y curiosidades que tienes que conocer antes de irte. Ponte cómodo en La Tumbona de ElNacional.cat, que te presentamos las 4 cosas que hacer en Navarra para vivir una experiencia inolvidable.
👉🏼 5 tradiciones catalanas que debes enseñar a tus amigos guiris
☀️ Cómo aliviar las quemaduras del sol con remedios caseros (de una vez por todas)
Qué hacer en Navarra en San Fermín más allá de los toros
Quizás no sepas que la visita de Ernest Hemingway en los Sanfermines de 1923 le dejó tal huella que terminó inspirándose para escribir su famosa novela "Fiesta". Desde entonces los encierros fueron reconocidos mundialmente.
El escritor estadounidense quedó fascinado por la cultura y las tradiciones de Pamplona en aquella época, aunque la ciudad ha cambiado mucho desde entonces, si no sabes qué hacer en Navarra, te lo contamos para que te enamores al más puro estilo Hemingway.
1. Desayunar churros pamplonicas en La Mañueta
¿Qué mejor manera de comenzar el día que degustando los deliciosos churros de La Mañueta? Esta emblemática churrería, fundada en 1872, ha mantenido la tradición de elaborar churros de forma artesanal. Solo abre al público algunos domingos de junio y octubre y la semana de San Fermín. No importa si tienes que madrugar o si te quedas despierto toda la noche, ¡vale la pena hacer cola porque estos churros están llenos de amor y tradición familiar!
2. Asistir a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
La tradición y el folclore de San Fermín se hacen notar en las calles de Pamplona cuando se oye a la música de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Un colorido desfile de 25 figuras de cartón piedra que dan vida a Gigantes, Cabezudos, Kilikis y Zaldikos y cada día de la festividad hacen un recorrido distinto. Son muy queridos por los pamploneses y le fascina tanto a niños como a adultos. Nos encanta el bonito gesto del último día de comparsa en el que es costumbre que los pequeños que van a dejar el chupete se los regalen a los gigantes.

3. Descubrir los deportes rurales
Aprende de la cultura local y acércate a la Plaza de los Fueros para presenciar exhibiciones y campeonatos de deportes tradicionales como los harrijasotze (levantamiento de piedras), los tronzalaris (corte de troncos con hacha), la sokatira (tira y afloja) o los korrikolaris (corredores de relevos). Te sorprenderán las habilidades y destrezas de los deportistas locales.
4. Conciertos y fuegos artificiales de San Fermín
La música y los fuegos artificiales son el ingrediente base durante todos los días de San Fermín. Las calles se llenan de ritmo gracias a las charangas, peñas y grupos folklóricos que amenizan cada momento festivo. Además, no te puedes perder los conciertos programados por el Ayuntamiento, en los que verás darlo todo en el escenario a Ana Mena y Ana Torroja entre otros artistas. Y como broche de oro, cada noche podrás disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales, una manera triunfal de cerrar la jornada.
San Fermín, más que correr delante de un toro, es un cúmulo de experiencias que te harán olvidarte de todo lo que no sea disfrutar Pamplona y Navarra en general. Y como guinda final, te invitamos a sumarte a la emotiva despedida al son del Pobre de Mí, la canción que simboliza el fin de las fiestas.
Ya sabes qué hacer en Navarra en San Fermín, ¡solo te falta venir!