Aragonès valora las medidas cautelares del TSJC para mantener las elecciones el 14-F

Adrià Rovira i Núria Segura Insa

Martes, 19 de enero de 2021

Finaliza la entrevista de Aragonès en TV3. Ahora el Govern tiene hasta el próximo jueves para presentar sus alegaciones al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

"El conjunto del Govern, ERC y Junts asumimos esta decisión"

"El ministro Illa, que entonces lo defendía, ahora mira hacia otro lado"

"Defenderemos la plena legalidad de este decreto. Nadie cuestionó esta fórmula cuando se aprobó en el País Vasco. Parece que la justicia siempre hay un sesgo, cuando se trata de Catalunya"

"Este Govern hará todo lo que haga para garantizar el derecho de la salud y el sufragio de las personas"

"Mobilitzar tantes persones el 14-F és un risc epidemiològic segons tots els experts"

"Hemos interpuesto a la salud de las personas y estoy indignado porque alguien está interponiendo los intereses electorales"

"El aplazamiento de las elecciones y la fecha se consensuó con una mayoría amplia de los partidos"

"Estoy indignado. Con la pandemia se tiene que garantizar el derecho a la salud y el del voto de las personas"

TV3 entrevista al vicepresidente con funciones de presidente, Pere Aragonès, que valora las medidas cautelarísimas del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) para mantener las elecciones el 14-F.

El Govern ha hecho públicos los informes en que asegura que se basa la decisión de aplazar las elecciones del 14-F hasta el mes de mayo, así como los argumentos jurídicos en que sustentan el decreto para la suspensión de los comicios firmado viernes pasado por el vicepresident, Pere Aragonès. Según estos documentos, Salud ha apuntado que el mes de mayo habrá un buen nivel de inmunización gracias al proceso de vacunación.

Aquí puedes consultar los motivos por los cuales el TSJC ha decretado las medidas cautelarísimas con relación al decreto que aplazaba las elecciones

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha manifestado este martes el respeto del Ejecutivo por la decisión del TSJC y ha recordado que se trata de una medida "bastante coincidente" con la postura que ya manifestó el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. 

ACN

Gabriel Rufián: "A ver cómo explican algunos que prefirieron perder vidas a perder votos". 

El ayuntamiento de Barcelona ha pedido a la Junta Electoral que le autorice celebrar el pleno extraordinario para sortear las mesas electorales del 14F el sábado que viene 23 de enero, cosa que significa hacerlo fuera del plazo previsto, que expira el miércoles 20 a medianoche.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha pedido "respeto absoluto" por la resolución del TSJC y recuerda que no es definitiva. "Es una resolución provisional, no es definitiva. Pero pedimos máximo respeto por todas y cada uno de las resoluciones que emiten los órganos judiciales", ha indiciado en declaraciones a los medios en el Cercle d'Economia.

La Conselleria de Acció Exterior pide a los ayuntamientos catalanes elegir las mesas electorales en 48 horas. Según un correo que la Conselleria responsable de la organización de los comicios ha emitido a los alcaldes, los consistorios deben proceder a la elección de los representantes de la administración y a la elección de los miembros de las mesas, a estos últimos "entre hoy y mañana".

ACN

 

El informe jurídico del Govern concluye que el aplazamiento de las elecciones en el Parlamento del 14-F se tiene que justificar por la inexistencia de alternativas "menos gravosas" y de "proporcionalidad estricta" para garantizar las "máximas condiciones de sufragio universal" en situación de pandemia. El documento del gabinete jurídico de la Generalitat recuerda que la situación sanitaria afecta en última instancia a la finalidad del procés electoral de ofrecer resultados "fiables".

Josep Asensio, un abogado que fue mosso de escuadra durante 21 años, es el ciudadano que ha provocado la suspensión cautelar del aplazamiento de las elecciones catalanas del 14F al impugnar, a título particular, el decreto del Gobierno delante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

El Ayuntamiento de Barcelona ha pedido a la Junta Electoral que le autorice a celebrar el pleno extraordinario para sortear las mesas electorales del el sábado que viene 23 de enero, lo cual significa hacerlo fuera del plazo previsto, que expira el miércoles 20 a medianoche. Fuentes del consistorio que dirige Ada Colau han explicado a que han trasladado su petición a la Junta Electoral Provincial para que lo eleve, si así lo considera oportuno, a la Junta Electoral Central, a fin de que esta responda cuanto antes mejor para que, en caso de respuesta negativa, se pueda celebrar el sorteo a tiempo.

El Govern ha sustentado la decisión de aplazar las elecciones del 14-F hasta el mes de mayo y la forma como lo hizo el viernes a partir de diferentes informes elaborados por el departamento de Salut, la Direcció General de Processos Electorals y el Gabinet Jurídic, donde se argumentan los datos para aplazar los comicios, las razones en que se sustentaría hacerlas el mes de mayo o la posibilidad de un recurso como lo que se ha producido al TSJC.

 

 

ACN

PIMEC ha asegurado que la suspensión cautelar de las elecciones por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) era "previsible" por la "fragilidad" de la decisión de aplazar los comicios. La patronal considera que la fecha del 30 de mayo es "desproporcionada" por la situación de provisionalidad que implica en la aprobación de unos nuevos presupuestos, la toma de decisiones o la gestión del fondo europeos.

 

 

ACN

De Gispert carga duramente contra los letrados del TSJC: "No imparten justicia, sino venganza".

La Conselleria de Exteriors ha enviado este martes un correo a los ayuntamientos instando a retomar "todos los trámites del proceso electoral" tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TJSC) de suspender, de forma cautelar y provisional, el aplazamiento de las elecciones al Parlament.

 

 

ACN

Los próximos días el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) tiene que resolver cuando puedan votar los catalanes y catalanas. El jueves se vuelve a reunir para resolver los recursos que se han presentado. Hay cuatro, presentados por la Liga Democrática, Federalistas d'Esquerres, Izquierda en Positivo y un particular, el abogado Javier Asensio. Y pendiente de registrar hay el de Impulso Ciudadano —estos últimos son los que llevaron al president Quim Torra a los tribunales por la pancarta a favor de la libertad de los presos.

 

 

Mar Sànchez

Budó asegura que el aplazamiento de las elecciones "se basa estrictamente en criterios sanitarios y epidemiológicos" y cree que los jueces no tendrían que tener "la última palabra a la hora de gobernar Catalunya".

La CUP ha criticado la "intromisión y el menosprecio de la vida de las personas" del TSJC con la suspensión del decreto que aplaza las elecciones del 14-F, ya que creen que celebrar estas elecciones es "un peligro".

 

Fotografía: dolores Zapatero en una entrevista con ElNacional.cat / Sergi Alcàzar

La candidata del Partido Nacionalista de Catalunya, Marta Pascal, ha afirmado que su formación ya advirtió que el decreto de suspensión de las elecciones del 14 de febrero era una "chapuza jurídica". "Hoy sufrimos las consecuencias. Catalunya, una vez más, en el limbo por la ineficacia del Gobierno y por|para la judicialización de la política. Ya es suficiente de jugar con el país", ha añadido.

El conseller de  Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani, ha criticado la decisión del TSJC de suspender cautelarmente el decreto del Gobierno que aplaza las elecciones del 14-F. "Quiero recordar que es una decisión unánime y bien fundamentada por parte de la mesa de partidos, con representación de todos los grupos parlamentarios," ha apuntado El Homrani, de visita este martes en el Grupo Cooperativo TEB en Barcelona.

Rufián: "ÚLTIMA HORA | El candidato del PSC Salvador Illa le gana la partida al Ministro del PSOE Salvador Illa y los jueces ratifican el 14F".

El jueves se vuelve a reunir el TSJC para resolver los recursos que se han presentado. Hay 4 presentados por La Liga DemocráticaFederalistas de IzquierdasIzquierda en Positivo y un particular, el abogado Javier Asensio. Y pendiente de registrar hay el de Impulso Ciudadano. ¿Qué escenarios tiene el TSJC sobre las elecciones catalanas?

La cabeza de lista de la CUP en las elecciones catalanas, Dolors Sabater, ha criticado lo que considera una "injerencia" de los tribunales en el proceso electoral, y al Gobierno le ha reprochado que no adopte las medidas adecuadas para garantizar la seguridad y disminuir el riesgo de contagio del virus.

Units para Avanzar ha exigido al Govern de la Generalitat que adopte las medidas necesarias para sacar adelante las elecciones en el Parlamento de Catalunya "con las máximas garantías y el más bien posible". La formación posiciona de esta manera ante el auto del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que suspende el decreto de aplazamiento de los comicios hasta que estudie el fondo de la cuestión.

El líder de ERC en Barcelona, Ernest Maragall, ve una "curiosa coincidencia" entre "política-justicia-economía en el ejercicio irresponsable de menospreciar la salud pública y el derecho de voto".

Junqueras sobre la posibilidad de que no se aplacen las elecciones: "Estamos delante de uno nuevo 155 encubierto, jueces y régimen del 78 donante un nuevo golpe a la democracia".

El PP se ha mostrado descolocado después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) haya acordado suspender cautelarmente el retraso de los comicios. Y es que, por una parte, su secretario general, Teodoro García Egea, ha pedido que a las elecciones catalanas se sigan los pasos "que recomiendan a los expertos" para "cuidar la salud".

"El derecho de voto es inalienable a las personas, pero este se tiene que poder llevar a cabo con seguridad"

"Cuando está de acuerdo todo el arco parlamentario, se tendría que preservar y no tendría que haber intereses particulares"

"EL TSJC ha presentado medidas cautelarísimas y lo que hará el servicio jurídico del Gobierno presentará a las elecciones"

"El mejor escenario es que los miembros de las mesas y la ciudadanía se sientan seguros"

"Espero que el TSJC resuelva cuanto antes no sólo por la logística de los partidos, sino también de las personas"

"El 30 de mayo nos permitiría celebrar unas elecciones seguras epidemiológicamente"

"Apelo a la responsabilidad y al sentido común de los expertos, que nos dicen que celebrar las elecciones el 14-F no estaremos en una situación óptima"

"Tenemos que ser muy conscientes de que celebramos unas elecciones en plena pandemia"

"Expertos epidemiólogos nos alertan de que los datos nos sitúan en una situación de riesgo"

"Seguiremos defendiendo que la mejor fecha es el 30 de mayo porque no queremos poner en la ciudadania en riesgo"

"La salud de las personas está por encima de todo"

"Presentarem al·legacions a les mesures cautelaríssimes del TSJC perquè les eleccions no se celebrin el 14-F"

El conseller, Bernat Solé, en TV3

Finaliza la rueda de prensa de la CUP

"Pedimos que pongan las camas de las privadas al servicio de la pública"

Zapatero: "Las elecciones del 14-F no ponía medidas para que fueran seguras"

Zapatero: "Le piden al Govern que ponga medidas, que no ha hecho, para garantizar la seguridad de la población"

"Aunque quieren que haya elecciones el más bien posible, creemos que hacerlas el 14-F es un grave peligro para la salud de las personas y un grave peligro para aquellas personas que no pueden ejercer su voto"

"El Gobierno de JxCAT y ERC es un gobierno que hace tiempo que está agotado y es ineficaz. Eso se ha agravado más en la crisis de la Covid-19, que las carencias de este Gobierno y el del Estado ha dejado ver sus carencias"

Habla Carles Riera

"El Govern ha entrado en un juego electoralista. Hasta el punto que cuando se decretaron elecciones por el 14-F no se hizo nada para que fueran seguras"

"No hay medidas que nos permitan no trabajar en un tiempo"

"Pero no sólo con esta resolución del tribunal, sino que lo vemos en el no gobernar en el Govern de ERC y JxCAT, como articular el teletrabajo o vivir confinados para poder preservar la vida"

"Esta resolución judicial es una intromisión y un menosprecio a la vida de las personas"

Rueda de prensa de Dolors Sabater de la CUP

El candidato a listas de Junts per Catalunya Joan Canadell ha intentado ver el vaso medio lleno a la decisión del TSJC. Aunque la decisión cautelar es provisional, de momento, las elecciones cambian de fecha y pasan a celebrarse al 14 de febrero en vez del 30 de mayoCanadell le ha dado la vuelta a la situación: "Eso de hoy del TSJC puede ser un nuevo revulsivo para ir a votar y superar de largo el 50% de votos independentistas", ha escrito a twitter.

¿Qué supone la decisión del TSJC?

Ahora mismo, a efectos prácticos, la máquina electoral no se detiene. Continúa todo como si las elecciones tuvieran que ser el 14 de febrero a la espera que el TSJC entre en el fondo de la cuestión y tome una decisión sobre si el aplazamiento se ha hecho bien y sobre si la pandemia obliga a buscar otra fecha.

 

¿Cuáles son los argumentos del TSJC?

Los magistrados argumentan que mantener suspendidas las elecciones mientras se decide definitivamente si se pueden celebrar o no el 14 de febrero o si hace falta un aplazamiento, como ha considerado el Gobierno, provocaría una situación de inseguridad jurídica y no se podrían respetar los plazos en caso de que finalmente las elecciones se tengan que hacer dentro de un mes.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha pedido que a las elecciones catalanas se sigan los pasos "que recomiendan a los expertos" para "cuidar la salud". Proteger la salud es la "única posición" del partido con respecto a los comicios, aunque no saben, ha ironizado el dirigente en rueda de prensa, "si el ministro Illa recomienda lo mismo que el candidato del PSC".

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha pedido "respeto absoluto" por la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que ha acordado suspender de forma cautelar y provisional el aplazamiento de las elecciones al Parlament, y mantiene en vigor la fecha del 14 de febrero. "Es una resolución provisional, no es definitiva. Pero pedimos máximo respeto por todas y cada uno de las resoluciones que emiten los órganos judiciales", ha indiciado en declaraciones a los medios en el Cercle d'Economia.

La candidata del PNC a las elecciones, Marta Pascal, ha criticado este martes que el decreto de suspensión de las elecciones previstas para el 14 de febrero elaborado por el Govern es una "chapuza jurídica". "Ya advertimos de que el decreto de suspensión de las elecciones era una chapuza jurídica. Hoy sufrimos las consecuencias", ha reprochado a través de las redes.

Con la decisión del TSJC se mantiene el calendario inicial (cuándo los comicios se situaron al 14 de febrero), ahora bien, ha habido algunos trámites de la organización de las elecciones que han quedado pendientes, ya que se tenían que hacer entre el viernes pasado y hoy el martes, y otros por los cuales todavía hay margen. Este es el calendario:

 

El vicepresidente del Parlamento, Josep Costa, pide "dimisiones" desprendido de la decisión del TSJC.

Aragonès, a través de las redes: "Judicializar la lucha contra la pandemia es inadmisible"

El secretario general del PPC, Daniel Serrano, ha hecho un llamamiento a respetar la decisión cautelar del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de suspender provisionalmente el decreto de aplazamiento de las elecciones del 14 de febrero. Serrano ha considerado que el ejecutivo catalán tendría que haber hecho "como en el caso de Euskadi y Galicia y consultar la Junta Electoral Central (JEC) antes de tomar una decisión sobre el aplazamiento. "

La ANC cree que la suspensión cautelar del decreto que aplaza las elecciones responde a los "intereses" del estado español. La entidad sostiene que la única forma de "proteger los derechos, la salud y la soberanía," es alcanzando la "independencia".

CCOO defiende que el Govern dispone de "elementos suficientes" para garantizar la seguridad sanitaria el 14-F. El sindicato lamenta que el caso se tenga que resolver mediante la justicia y no la negociación política.

 

Candaell ve la decisión del TSJC como "un revulsivo para ir a votar y superar de largo el 50% de votos" independentistas.

Budó: "Seguimos defendiendo que las elecciones se celebren el 30 de mayo a partir de los escenarios epidemiológicos y el calendario de vacunación. El TSJC acabará definiendo se competencias o no de aplazar las elecciones. No entendemos que se pueda determinar una nueva fecha"

El Gobierno asegura que se convocará los partidos para valorar la situación.

Solé insiste en que se reabren las solicitudes para votar por correo por el 14-F de forma cautelar.

Budó insiste en que esperan que el tribunal les dé la razón porque han actuado en base a "criterios sanitarios y epidemiológicos" pero argumenta la puesta en marcha de la maquinaria electoral por "responsabilidad".

 

El Gobierno asegura que no puede tomar ninguna medida sanitaria adicional para garantizar la seguridad si el TJSC mantiene el 14-F.

Budó: "El TSJC no puede imponer una nueva fecha por las elecciones. ¿En base a qué lo fara? Nosotros lo hemos hecho con informes y datos. No lo entenderíamos.

Budó: "De momento la única inseguridad jurídica que se crea es la que está provocando el TSJC aceptante las medidas cautelares. Todos los partidos políticos aceptaron suspender las elecciones. Esta decisión es de carácter instrumental"

Budó confía en que el TSJC le acabará dando la razón y que las elecciones del 14-F se acabarán aplazando: "El tribunal no ha entrado en el fondo de la cuestión".

Budó explica que los servicios jurídicos de la Generalitat están trabajando para presentar alegaciones delante del TSJC.

Solé: "Habiendo quedado en suspense el decreto todos los trámites se reanudan. Una situación de impas como la que estamos viviendo tensiona mucho el dispositivo electoral"

Solé explica que esta semana el Gobierno sacará adelante todo el dispositivo electoral mientras el TSJC no se pronuncïi, como los gastos previstos por|para esta misma semana. En este sentido, pide celeridad al tribunal.

Solé: "La ciudadanía en este momento necesita certezas, por eso el Gobierno actúa avanposant los intereses sanitarios de lucha contra la pandemia a la hora de tomar todas las decisiones. Quien haya puesto otros intereses por delante lo tendrá que explicar muy bien"

Solé explica que las solicitudes de voto por correo que se han hecho hasta ahora siguen siendo válidas (unas 35.000 aproximadamente hasta 12 de enero).

Solé insiste en el voto por correo como manera de garantizar las condiciones sanitaries y el derecho al voto en las elecciones.

El Govern anuncia que reactiva la maquinaria electoral para el 14 de febrero por "responsabilidad"

Solé: "Nos volveremos a poner en las elecciones por responsabilidad, pero pedimos al TSJC que aclare la cuestión rápido para dar certeza a la ciudadanía"

El conseller de Exterior, Bernat Solé: "El decreto tenía uno análisis técnico, sanitario y jurídico. Y había un acuerdo unánime en la Mesa de Partidos. El TSJC sólo deja temporalmente sin efecto el decreto pero no entra en el fondo de la cuestión. Reactivamos la maquinaria electoral a la espera de la resolución definitiva."

Budó comparece después de conocer que el TSJC mantiene las elecciones en Catalunya al 14 de febrero: "No compartamos la decisión. El aplazamiento corresponde a un criterio sanitario. Este jueves presentaremos alegacions al TSJC y defenderemos el aplazamiento porque tiene una sólida base jurídica y sabemos que lo podemos defender"

Maragall acusa al PSC de "difressar-se" bajo el TSJC para parar el aplazamiento de las elecciones "Curiosa coincidencia política-justicia-economía en el ejercicio irresponsable de menospreciar la salud pública y el derecho de voto", ha asegurado.

La Asamblea lamenta la decisión del TSJC: "El Parlamento de Catalunya y el país entero, sometidos una vez más a los intereses y deseos del Estado".

La portavoz del PSC, Eva Granados, satisfecha con la decisión del TSJC: "Acatamos y acataremos las resoluciones del TSJC lamentando el caos causado por el Gobierno sobre lo que ya advertimos. Hay que celebrar las elecciones con garantías tanto pronto como se pueda", ha asegurado en un tuit.

 

La secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, se ha dirigido este martes al presidenciable del PSC y ministro de Sanidad, Salvador Illa, y ha ironizado que ya tiene "lo que quería" con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de suspender cautelarmente el decreto que aplaza las elecciones del 14-F.

Quim Torra: "El TSJC continúa obstinado a gobernar Catalunya al margen de las urnas"

Lejos de cerrar filas contra las adversidades, vuelve el fuego cruzado entre los socios de Govern de la Generalitat a raíz de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de suspender el decreto de aplazamiento de las elecciones y mantener, de momento, la cita con las urnas para el 14 de febrero. Desde JxCat no han tardado en pedir -extraoficialmente- la cabeza de Pere Aragonès, una actitud que ha enervado a ERC.

La Junta Electoral Central (JEC) ha recibido este martes la comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que se mantienen cautelarmente las elecciones del 14 de febrero, y en consecuencia ha trasladado a las partes y a las juntas electorales de zona la decisión para seguir con el procedimiento desde el momento en que quedó interrumpido por el decreto del Govern de la Generalitat.

La CUP ha asegurado este martes que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) pone en "riesgo" la salud pública y la democracia con la decisión de suspender cautelarmente el decreto que aplaza las elecciones del 14-F. En una publicación en Twitter, los cupaires han defendido que el tribunal genera un "riesgo" cuando obliga a 200.000 personas a escoger "entre votar o romper las medidas sanitarias básicas".

El líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha asegurado este lunes que no se puede votar en un entorno que suponga un riesgo "para la salud de las personas". Así se ha pronunciado con respecto a la decisión del TSJC de suspender cautelarmente el decreto de suspensión de las elecciones, previstas inicialmente para el 14-F.

El PDeCat pide al conseller Solé una reunión urgente de la Mesa de Partidos para valorar la resolución del TSJC.

Iceta: "No se nos está dando la razón de nada porque el PSC no recurrió el recurso"

Iceta: "El Govern tiene que seguir con los preparativos para garantizar que las elecciones se celebran en las mejores condiciones posibles"

Iceta: "Desde el primer momento dijimos que el Govern no actuaba bien y que había dudas sobre la decisión de que se tomaba. Nosotros nos inclinábamos por un aplazamiento técnico"

Iceta: "Ahora toca seguir con los preparativos de las elecciones"

Iceta: "Se tiene que acatar esta resolución y esperar que el tribunal tome una decisión definitiva"

Miquel Iceta, sobre la decisión del TSJC: "Nosotros ya anunciamos que había muchas dudas jurídicas sobre lo que hacía el Govern"

El vicepresidente primero del Parlament y diputado de JxCat, Josep Costa, ha asegurado este martes que "tendría que dimitir alguien" después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) haya suspendido, de manera cautelar y provisional, el aplazamiento de las elecciones, y mantiene así en vigor la convocatoria del 14 de febrero.

El TSJCat estima las medidas cautelarísimas solicitadas contra el decreto que trasladaba las elecciones autonómicas del 14 de febrero al 30 de mayo. Por lo tanto, queda suspendido el decreto que convoca las elecciones para el 30 de mayo y se mantiene en vigor lo que las convoca para el 14 de febrero. Lo ha acaba de decidir la sección 5ª del Contencioso Administrativo del TSJC.

La presidenta de CatECP y presidenciable de los comunes a las elecciones en el Parlament, Jéssica Albiach, cree que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de suspender cautelarmente el decreto que aplaza los comicios del 14-F es "incomprensible".