Covid | La incidencia acumulada sigue bajando en España

Núria Segura i Marta Sánchez / Joel Carrasco y Marta Sánchez
Viernes, 14 de mayo de 2021
Covid | La incidencia acumulada sigue bajando en España
22:14

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado hoy que el Reino Unido seguirá adelante con la desescalada como estaba previsto a partir del lunes, pero ha alertado de que la variante india "podría causar una seria alteración" al avance del desconfinamiento y complicar el levantamiento total de restricciones, previsto para el próximo 21 de junio.

22:00

El departament de salut hará el próximo lunes un cribado poblacional en el casco antiguo de Tortosa ante el "goteo constante" de casos de Covid-19 que han ido apareciendo a la zona durante las últimas dos semanas y la "dificultad" desde Epidemiología para seguir las cadenas de transmisión. En concreto, Salut indica que en los últimos días se han detectado 38 infecciones de SARS-CoV-2, la mayoría correspondientes a brotes familiares.

21:45

La Comunidad de Madrid dispondrá de al menos 38 centros sanitarios privados y de su personal para vacunar de la Covid-19 en el caso que fuera necesario reforzar la red de vacunación, integrada actualmente por hospitales públicos, centros de Atención Primaria, el estadio Wanda Metropolitano y el Wizink Center.
 

21:31

La incidencia acumulada, que hace días que entró en una tónica de descenso, constata la bajada de la cuarta ola|. En concreto, este viernes ha bajado cuatro puntos y se sitúa en los 162,03 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Ahora bien, el País Vasco (334,97) y Madrid (256,35) son las únicas autonomías que están por encima de los 250 que se considera riesgo elevado de contagio.

21:25

Entretanto, El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha declarado que busca una "calma sostenible" en Oriente Medio, aunque sigue apoyando el derecho de Israel a defenderse. Biden ha dicho en un comunicado distribuido por la Casa Blanca que su Administración continuará "interactuando" con los palestinos, los israelíes y otros socios regionales para trabajar "en aras de una calma sostenible".

21:09

Más imágenes de la manifestación en Barcelona en apoyo de Palestina.

manifestación Israel Palestina Barcelona Endavant 9 Barrios

Endavant Nou Barris

 

20:58

Algunos de los manifestantes han quemado una bandera de Israel. Otros, llevan pancartas con mensajes como "Palestina resiste. Acabemos con el Apartheid".

Adelante Horta Guinardo manifestación Israel PalestinaEndavant Horta-Guinardó

20:53

Imagen de la manifestación contra Israel ante la delegación del Gobierno.

Más País Catalunya manifestación palestina 1

Més País Catalunya Jove

20:42

Gran parte de los manifestantes llevan banderas de Palestina para mostrar su apoyo a la franja de Gaza. También se ven algunas de Israel con una cruz, como señal del rechazo, o banderas de Marruecos y Cuba.

20:37

La concentración, convocada a las 19 h de hoy, ha reunido a medio millar de personas. Entre sus reclamaciones a las administraciones públicas está la petición en el Govern que deje de considerar Israel como "región estratégica" y que el Ayuntamiento de Barcelona rompa la hermandad con Tel-Aviv.

20:33

La manifestación ha sido convocada por la plataforma Prou Complicitat amb Israel, la Comunitat Palestina de Catalunya y el Grupo catalán de apoyo a la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel.

20:31

Varios colectivos se han concentrado esta tarde ante la delegación del Gobierno para dar apoyo a Palestina, en su conflicto contra Israel.

Manifestación contra israel palestina / Guillem RamosGuillem Ramos

20:15

Este viernes, se ha registrado un leve repunte de los casos en comparación con el balance del jueves. Al detalle, ayer se comunicaron 5.701, mientras que hoy, 6.347. Desde que se inició la pandemia, se han contabilizado un total de 3.604.799 de infecciones, de las cuales 33.257 han tenido lugar en la última semana. En este periodo, prácticamente, una cuarta parte de los casos (24,2%) han tenido lugar en Madrid, seguimiento de Andalucía (6.620) y Catalunya (5.566).

20:00

El sector del comercio ha valorado muy positivamente las medidas anunciadas este viernes por el Gobierno, con un incremento previsto del aforo de las tiendas de un 30% a un 50% a partir del 24 de mayo. Sin embargo, Barcelona Comerç ha reclamado "acelerar" el retorno a la normalidad.

19:45

Los hallazgos preliminares de un estudio difundido este jueves en la revista The Lancet apuntan a que alternar dosis de diferentes vacunas contra la Covid-19 provoca reacciones leves y moderadas más frecuentes que si se siguen los calendarios estándar de vacunación, con dos inyecciones del mismo preparado.

19:30

La que fue la candidata del PDeCAT a las elecciones catalanas y exconsellera del Govern, Àngels Chacón, ha decidido finalmente optar a la secretaría general del partido.

àngels chacón - ACN

ACN

19:15

Barcelona ha conseguido un hito histórico en el crecimiento del parque público de vivienda de la ciudad con un total de 2.329 viviendas en marcha, repartidas en 34 promociones, según ha informado este viernes al consistorio. Si bien algunas de las promociones estarán acabadas entre este año y el próximo, la previsión es que estén todas finalizadas en el 2024, con otras promociones que todavía se encuentran en fases de proyecto y de estudio.

19:03

La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Valencia por publicar mensajes injuriosos en Twitter en contra de la Corona, del estado español, los tribunales y la policía española. El arrestado, de unos sesenta años, es un hombre de Valencia que utilizaba un perfil anónimo en la red social, que hacía más de dos años que publicaba tuits con miles de mensajes que podrían constituir un delito de injurias en la Corona. También podría ser imputado por el delito de odio contra las instituciones del estado español.

18:50

La presidenta de la Federació d'Empresaris d'Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona (FEHT), Berta Cabré, ha urgido este viernes al conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, a que les lleguen las ayudas directas previstas para el sector turístico de Tarragona. 

Federación d'Empresaris d'Hostaleria i Turisme de la provincia de Tarragona (FEHT) / Europa PressEuropa Press

18:35

Unió de Pagesos ha hecho llegar al Departament de Agricultura enmiendas al borrador de orden de las bases reguladoras de la ayuda por el temporal Filomena, que provocó daños importantes en los olivos de varias comarcas. El sindicato considera "inaceptable" la condición obligatoria para el campesinado afectado de contratar un seguro durante los próximos cinco años

18:22

Un bebé de cuatro meses, que sufría una "patología previa severa", ha muerto en Gran Canaria por Covid-19. Se trata del segundo niño que muere esta semana en la comunidad autónoma, después de que el lunes se registrara la muerte de uno de seis años en Tenerife, también con patologías previas.

18:13

El Servicio Catalán de Tráfico prevé la salida de 430.000 vehículos del área metropolitana de Barcelona en el inicio de este primer fin de semana sin estado de alarma, si bien la libre circulación dentro de esta comunidad está permitida desde hace dos semanas.

18:00

Un total de cinco candidaturas se han presentado a las elecciones de la junta del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Más de 24.000 personas colegiadas podrán votar el 3 de junio para escoger a quien ocupará los diferentes cargos durante los próximos cuatro años. Entre las diferentes listas hay la de la actual decana, Maria Eugènia Gay, que se presenta a la reelección.

17:50

Los seres humanos pasamos la mayor parte del tiempo en interiores, pero el aire que respiramos dentro de los edificios no está regulado en la misma medida que los alimentos que ingerimos o el agua que bebemos. Esto tiene que cambiar para reducir la transmisión de enfermedades y prevenir la próxima pandemia. Así lo afirman 39 científicos de 14 países, entre ellos España, en un artículo publicado en la revista Science, en el que reclaman “un cambio de paradigma” en la lucha contra los patógenos transmitidos por el aire, como la Covid

 

17:45

El Gran Teatro del Liceu ha anunciado este viernes que ampliará el aforo al 70% a partir del 24 de mayo, siguiendo las nuevas medidas sanitarias anunciadas este viernes por el Procicat. Así, los espectáculos 'El lago de los cisnes', 'La bohème', 'Lucia di Lammermoor' y 'My fair lady' ya contarán con más parte de público.

17:35

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han mostrado, este martes, a una guía sobre la desescalada donde los estadounidenses con las dos dosis de la vacuna podrán dejar de usar la mascarilla al aire libre, con la excepción de recintos con mucha gente.

17:05

El fin del estado de alarma ha disparado las reservas turísticas para viajar por España, con algunas cadenas hoteleras como Paradores colgando el cartel de completo en varios de sus establecimientos durante este fin de semana, el primero completo tras el levantamiento de las restricciones de movilidad el pasado 9 de mayo.
 

16:53

Dinamarca dejará de desaconsejar los viajes no imprescindibles a siete regiones españolas y levantará la exigencia de guardar cuarentena de diez días a la vuelta a partir de mañana, ha informado este viernes el ministerio de Asuntos Exteriores. Las regiones que pasarán de "naranja" a "amarillo" son Asturias, Baleares, Extremadura, Galicia, Canarias, Murcia y Comunidad de Valenciana, además de la ciudad autónoma de Ceuta.
 

16:33

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países que están analizando la posibilidad de empezar a vacunar contra el Covid-19 a los niños y adolescentes que reconsideren esta intención y, por ende, donen sus vacunas al mecanismo Covax para que puedan acceder a ellas las regiones que más las necesitan.

16:20

Nueve de cada diez enfermeras en Catalunya creen que sus condiciones de trabajo son "peores" que antes de la pandemia de la covid-19. El sindicato de enfermería SATSE ha realizado una encuesta que también muestra que ocho de cada diez profesionales consideran que la atención sanitaria que se presta a la ciudadanía, también se ha visto afectada.

16:05

El presidente del grupo parlamentario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado este viernes que "no es de recibo que tres meses después de las elecciones todavía no haya Gobierno". Coincidiendo con la efeméride, Illa ha asegurado que este hecho es "una falta de respeto a los catalanes y catalanas" y ha reclamado que se forme un ejecutivo "con plena capacidad de actuación para ocuparse de las prioridades: vencer el virus, reactivar y transformar la economía y garantizar que nadie queda atrás".

15:54

La Asociación de Salas de Conciertos de Catalunya (ASACC) advierte que la ampliación de aforos en los espacios culturales anunciada por el Gobierno a partir del 24 de mayo "no les sirve de nada". Según ha dicho a la ACN la gerente, Carmen Zapata, si eso no se acompaña otras medidas, como la ausencia de distancia social, las salas se quedarán "absolutamente igual" para que la mayoría, pero sobre todo las mayores, no podrán llegar a estos porcentajes mientras el público se tenga que sentar en sillas.

15:45

Salud ha evitado este viernes decir si priorizará la vacunación de los temporeros del sector de la fruta, preguntados sus responsables por esta cuestión en rueda de prensa. La última actualización de la estrategia estatal de vacunación ha abierto la puerta a inmunizar colectivos en situación de vulnerabilidad social con la vaccinia monodosis de Janssen y Aragón prevé empezar a vacunar a los temporeros a finales de la semana que viene.

15:34

La incidencia del coronavirus sigue a la baja en Catalunya y el Gobierno mantiene en pie el plan de desescalada que había prometido. De momento, esta semana continúan vigentes todas las restricciones que había hasta ahora, pero el ejecutivo ya ha avanzado los cambios que habrá a partir del 24 de mayo.

15:25

Un grupo internacional de expertos alerta de que los estándares actuales para ventilar los interiores de los edificios son mínimos y reclaman un "cambio de paradigma". En un artículo conjunto en la revista 'Science', una cuarentena de especialistas en virología, medicina, aerosoles o calidad del aire consideran que hace falta cambiar las normas y mejorarlas con unos nuevos estándares nacionales e internacionales pensados para prevenir infecciones y contagios de enfermedades como la Covid-19.

15:12

El BIOCOMSC certifica que los ingresos en planta por Covid-19 en los hospitales catalanes llegan a la mejor situación desde octubre pasado, contexto previo a la segunda ola de la pandemia, con 1.139 pacientes.

15:02

Los mossos tendrán una presencia "más activa y más dinámica" en los puntos habituales de concentraciones de gente y 'botellons'. El conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha hecho un llamamiento a la "corresponsabilidad" para evitar aglomeraciones como las del fin de semana pasado. Ha añadido que es "evidente" que puede salir pero ha alertado de que las medidas para evitar contagios continúan vigentes y lo están "tanto a las cinco de la tarde como a las tres de la madrugada".

14:53

El 30,2% de la población catalana ya tiene puesto una vacuna contra la Covid-19, mientras que el 14,2% ha completado la pauta, según los últimos datos del Departamento de Salud. En total, ya son 2.359.667 catalanes con una inyección y 1.112.265 los que tienen la pauta completa.

14:41

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que el Gobierno "no abaratará los despidos" después de que el Banco de España lo haya propuesto en un informe. "Cada institución tiene que abordar sus competencias", ha dicho Díaz este viernes en una atención a los medios en que ha remarcado que en la agenda del gobierno "progresista" no está esta medida.

14:30

La incidencia del coronavirus sigue a la baja en Catalunya y el Gobierno mantiene en pie el plan de desescalada que había prometido. De momento, esta semana continúan vigentes todas las restricciones que había hasta ahora, pero el ejecutivo ya ha avanzado los cambios que habrá a partir del 24 de mayo. Consúltalos aquí.

14:18

La primera ola de cribados poblacionales que se han hecho en la Región Sanitaria de la Catalunya Central se ha cerrado con 7 positivos de las 738 pruebas hechas, una cifra que representa un 0,9% de positivos. En concreto, los cribados con automuestra arrancaron hace dos semanas y se han hecho en Manresa (en dos áreas básicas), Solsona, Artés, Berga, Santa Margarida de Montbui y Torelló.

14:07

La vacuna rusa Sputnik V ya está autorizada en 65 países del mundo. Ahora, Eslovaquia ha manifestado que podría incluir esta vacuna contra el coronavirus en su campaña de vacunación el próximo mes de junio. Así lo explicó el ministro de Salud Vladimir Lengvarsky y recopilación Reuters.

13:56

La Guardia Urbana instalará dispositivos disuasivos fijos en los espacios donde hay más concentración de gente en Barcelona. A partir de las 20 h habrá patrullas en diferentes puntos de la ciudad donde previsiblemente puede haber un mayor número de personas reunidas.

13:45

La incidencia del coronavirus sigue a la baja en Catalunya y el Goven mantiene en pie el plan de desescalada que había prometido. De momento, esta semana continúan vigentes todas las restricciones que había hasta ahora, pero el ejecutivo ya ha avanzado los cambios que habrá a partir del 24 de mayo

13:36

Ramentol: "Si en un territorio se produce un aumento de contagios ya se procederá a hacer los cribados que hagan falta, de momento no hace falta"

13:30

Ramentol: "Próximamente se pondrá en marcha el punto de vacunación del Camp Nou"

13:29

Vergés: "La perspectiva es que la vacunación vaya cada vez más rápido. La estrategia de vacunación es masiva y por ahora va por edades"

13:28

Vergés: "Para determinar si hay aumento de casos debido a la última modificación de restricciones, tienen que pasar unos días, todavía no lo hemos podido ver. Ahora bien, la tendencia sigue siendo decreciente"

13:24

Vergés: "Las cosas pueden cambiar, ya vemos lo qué pasa en muchos países. Hasta que no se pueda decir que la pandemia ha acabado a nivel mundial siempre puede haber una variante que afecte a nuestro país"

13:23

Vergés: "Ahora un nuevo rebrote es improvable, estamos en un momento de vacunación intensa"

13:14

Sàmper: "Salut e Interior han contratado profesionales para tramitar las sanciones y evitar que prescriban"

13:14

Sàmper: "Las sanciones, las primeras que se pusieron, prescriben el próximo mes"

13:12

Ramentol: "Estamos manteniendo determinadas medidas que limitan la interacción social, por eso tenemos buenos datos sobre la Covid"

13:11

Ramentol: "El objetivo no es vacunar concretamente un colectivo, es vacunar a todo el mundo"

13:10

Ramentol: "Se tiene que vacunar a todos los que viven en Catalunya sean de donde sean"

13:09

Ramentol: "Se podría utilizar la Janssen en colectivos como los temporeros, sólo hace falta una dosis"

13:06

Delgado (Protecció Civil): "Los espacios cerrados con poca ventilación son elemento de riesgo, igual que reunirse con demasiada gente o no respetar las distancias"

13:05

Sergio Delgado (Protecció Civil): "Recordamos que no hay estado de alarma pero la emergencia sigue existiendo"

13:04

Molinero: "Los Mossos llevarán a cabo este fin de semana una presencia más activa en los puntos habituales de concentraciones importantes de gente"

13:02

Molinero: "También se han denunciado 568 personas por estafas como intentar vender medicación o vacunas contra la Covid"

13:02

Molinero: "En Barcelona se han levantado más de 80.000 actas desde el inicio de la pandemia"

13:01

Molinero: "Más de estas 278.000 actas se han levantado por no cumplir las restricciones de movilidad"

13:00

Toma la palabra el comisario de los Mossos Juan Carlos Molinero: "Los Mossos llevado a cabo, desde el 14 de marzo de 2020, se han levantado 445.445 actos"

12:59

Sàmper: "Se ha recuperado el derecho a la movilidad, que nos ha golpeado durante 196 días, pero ahora tenemos que ser corresponsables"

12:59

Sàmper: "Podemos salir pero las medidas en vigencia lo son sea la hora que sea del día"

12:58

Sàmper: "No olvidemos que la pandemia no sólo se dobla con la vacuna, tiene que haber responsabilidad"

12:57

Sàmper: "Las noticias no pueden ser mejores, el índice de vacunación es muy bueno"

12:57

Sàmper: "En las universidades se prevé retomar todos los cursos al 50%"

12:56

Sàmper: "El comercio pasará del 30 al 50% y en actos religiosos se mantendrà en el 50%"

12:54

Ramentol: "Tenemos que continuar en alerta pero seguimos flexibilizando medidas"

12:53

Ramentol: "Tenemos un cambio de paradigma pero no hemos progresado lo suficiente para dejar de tener medidas"

12:52

Vergés: "Vamos por el buen camino. Este verano puede ser mejor que el del año pasado. Sin embargo, conscientes de que la epidemia no se ha acabado. En las UCI hay cerca de 400 personas"

12:51

Vergés anuncia cuáles serán las medidas a partir del día 24 de mayo

  • La restauración podrá abrir desde las 6
  • Se ampliarán los aforos en el comercio y las universidades (50%) y en la cultura (70%)
  • Se reprenderán los congresos sin necesidad de autorización expresa
12:50

Vergés: "La situación está controlada y la pandemia va a la baja. Seguiremos una semana más con las actuales restricciones"

12:44

Empieza la rueda de prensa de la consellera de Salud, Alba Vergés, y el |conseller de Interior, Miquel Sàmper, para analizar la situación epidemiológica de Catalunya a causa de la Covid y la movilidad en el país. La consellera Vergés está acompañada del secretario general de Salud, Marc Ramentol, mientras que el Conseller Sàmper lo está del subdirector general de Protección Civil, Sergio Delgado, y del comisario de los Mossos d'Esquadra, Juan Carlos Molinero.

12:42

Pendientes aunque la Comisión de Salud determine, probablemente el martes que viene, cómo se completa la pauta de AstraZeneca de este colectivo, el Departamento de Salud calcula que la semana que viene se podrán reanudar los pinchazos en este grupo, bien con el mismo inmunógeno de Oxford o con el de otras farmacéuticas, en función de lo que se acuerde finalmente.

12:22

El 30,2% de la población catalana ya tiene puesto una vacuna contra la Covid-19, mientras que el 14,2% ha completado la pauta, según los últimos datos del Departamento de Salud. En total, ya son 2.359.667 catalanes con una inyección y 1.112.265 los que tienen la pauta completa.

12:11

El Departamento de Acción Exterior de la Generalitat ha atendido a más de 4.000 catalanes desde el inicio de la pandemia hasta la finalización del estado de alarma. Concretamente, entre el 10 de marzo de 2020 y el 10 de mayo de 2021, el Departamento liderado por el conseller Bernat Solé atendió un total de 2.772 casos que implicaban a 4.360 personas en casos relativos a emergencias y consultas sobre movilidad internacional de catalanes por todo el mundo.

12:00

La compraventa de viviendas aumentó un 34,3% en marzo en Catalunya en relación al mismo mes del 2020, hasta los 8.105, según los datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE. Se trata de la cifra más alta desde enero del 2008 (8.159) y no superaba las 8.000 desde enero del 2019 (8.012).

11:50

Un grupo internacional de expertos alerta de que los estándares actuales para ventilar los interiores de los edificios son mínimos y reclaman un "cambio de paradigma". En un artículo conjunto en la revista 'Science', una cuarentena de especialistas en virología, medicina, aerosoles o calidad del aire consideran que hace falta cambiar las normas y mejorarlas con unos nuevos estándares nacionales e internacionales pensados para prevenir infecciones y contagios de enfermedades como la Covid-19.

11:38

El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa ha demostrado que la inmunidad celular protege de la severidad de la Covid-19 en ausencia de anticuerpos, según un artículo compartido en abierto en el repositorio bioRxix.

11:29

El líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha reclamado de nuevo este viernes la necesidad de levantar "cordones sanitarios inéditos" a su partido y de que haya un reencuentro de la izquierda para hacer posible un Govern presidido por él.

11:20

El eurodiputado de Cs Jordi Cañas ha dicho que vería lógico y posible un acuerdo de gobierno entre ERC y el PSC, aunque advierte de que el independentismo surgió a raíz del primer tripartito: "El paciente cero del 'procés' fue el tripartito".

11:11

La situación del coronavirus en Catalunya ya no es de estancamiento, ahora es ya de bajada. Los ingresos bajan y los contagios por coronavirus se quedan en 1.222. En este contexto, el porcentaje de vacunados con una dosis ya supera el 30%.

11:00

El BIOCOMSC certifica que los ingresos en planta por Covid-19 en los hospitales catalanes llegan a la mejor situación desde octubre pasado, contexto previo a la segunda ola de la pandemia, con 1.139 pacientes.

10:49

Treball ha hecho una inspección laboral este viernes por la mañana en los Encants en un dispositivo que ha contado con el apoyo de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra. El operativo ha empezado a las 6 de la mañana y ha hecho retrasar la subasta y también la apertura del propio mercado, prevista a las 9.

10:38

La presidente d'En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, ha pedido a ERC la "garantía" de que JxCat no entrará en el Govern ni ahora ni cuando el ejecutivo ya esté en marcha. En una entrevista a 'El Matí de Catalunya Ràdio', ha considerado que esta cuestión es la "gran clave". ¿"Aragonès será presidente de verdad o será un presidente tutelado por Junts o el Consell per la República"?, ha preguntado.

10:27

Francia llegará al umbral de 20 millones de personas vacunadas el próximo lunes, según la secretaria de Estado de Economía Social, Olivia Grégoire, y no desde mañana como era el objetivo que se había fijado inicialmente el Gobierno.

10:16

Grecia ha levantado este viernes las limitaciones a la movilidad y ha abierto sus puertas al turismo, lo que devuelve un sentimiento de normalidad a una población exhausta tras seis meses de confinamiento, pero que, con cifras todavía muy elevadas de contagios, conlleva el riesgo de una mayor propagación de la pandemia.

10:05

El Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 29 de mayo la cuarentena obligatoria a los viajeros procedentes de India por el impacto de la variante india y las "evidencias" en torno a la misma, que "refuerzan la necesidad" de mantener esta medida

10:03

Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:

Cardo redes coronavirus 14 mayo

09:54

El Govern abrirá el lunes 17 de mayo a las nueve de la mañana la tercera línea de ayudas para los establecimientos de ocio nocturno y parques infantiles privados cerrados por las restricciones de la pandemia. La línea, dotada con 14,1 millones de euros, se suma a los 15,5 millones de euros que el Departamento de Empresa y Conocimiento ya ha distribuido al sector desde el estallido de la pandemia. Las solicitudes se podrán hacer de forma telemática a través del Canal Empresa y el trámite se cerrará el 31 de mayo a las dos del mediodía.

09:44

Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 751, 18 menos que en el último balance, según datos del Departamento de Educación. Representan el 1,04% de los aproximadamente 72.000 totales. Hay 18.755 personas confinadas, 467 menos que en el último balance: 17.855 alumnos (-442), 847 docentes y personal de administración y servicios (-16) y 53 personal externo (-9).

09:33

Hasta aquí la entrevista a Jéssica Albiach en Catalunya Ràdio.

09:32

Albiach: "Aragonès será un presidente de verdad o tutelado por Junts o por el Consell per la República"

09:30

Albiach: "Necesitamos la garantía de que Junts no entra en el gobierno, no funcionaría. Las energías no se pueden poner en las peleas internas"

09:27

El juzgado de instrucción número 6 de Tarragona ordenaba este jueves la detención de la diputada de la CUP Laia Estrada después de que no se presentara cuando se la requirió para declarar como investigada por desórdenes públicos, en el marco de las protestas contra el Consejo de Ministros de Barcelona en el 2018. Estrada ha pedido, en una entrevista a El Matí de Catalunya Ràdio que el foco se ponga en la causa y no en el hecho de la detención.

09:18

Albiach: "Tenemos que trabajar para que no haya repetición electoral, eso sería un insulto para la ciudadanía"

09:16

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) lo ha vuelto a hacer. Si a principios de esta misma semana acordó mantener la denominación de la calle Caídos de la División Azul, situada en el distrito de Chamartín, en el nomenclátor madrileño, en honor de los fallecidos en el contingente español que luchó junto a los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, ahora ha decidido mantener la calle Millán Astray, destacado militar del bando golpista durante la Guerra Civil que supuso el triunfo del fascismo en España.

09:15

Albiach: "He ido hablando con Salvador Illa y he sido clara con él, no ha hecho el trabajo para encontrar los acuerdos suficientes y presentarse como presidente"

09:14

Entrevista en Jéssica Albiach en Catalunya a Ràdio: "Si llegamos a un acuerdo con ERC queremos que se trabaje rápido para la mesa del diálogo"

09:05

Varios exmiembros de Vox, junto con otros cargos y particulares, han ayudado a elaborar una denuncia contra Vox de la mano de Alianza Cívica, un partido extraparlamentario, que ha sido la formación encargada de recopilar los hechos y exponerlos ante el Tribunal de Cuentas

08:54

La comisión de investigación de la Kitchen, a nivel de investigación en sí, está siendo un bluf. La mayoría de testigos se acogen a su derecho a no declarar, y los interrogatorios se convierten en monólogos de los portavoces parlamentarios. Hoy ha pasado con el exnúmero dos de la Policía, Eugenio Pino, que ha pisado el Congreso avisando de que "no respondería ni a un saludo". 

08:43

Cuando la pandemia de la Covid tiende a la baja, y está pendiente de llegar el dinero de la UE para la reactivación económica, el gobierno del PSOE y Podemos ha anunciado hoy una nueva lluvia de millones en el AVE, el ferrocarril de alta velocidad español. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha anunciado que el AVE llegará a Burgos una vez "vencido el primer trimestre del 2022".

08:32

Sabrià: "No creo que Junts le falle al país. A última hora cumplirán la palabra". Lee aquí la entrevista a Sergi Sabrià

08:22

Estrada: "El independentismo no se merece una repetición de elecciones, podríamos perder voto independentista y quiero pensar que todo el mundo será responsable"

08:21

Estrada, sobre la formación de Govern: "Soy muy optimista. La reunión del miércoles fue bien y adquirimos compromisos clave más allá de lo que es la formación de Govern"

08:19

Estrada: "No sé que pasará, no sé si se hará efectiva la detención"

08:18

Estrada: "Hay una política represiva que afecta a muchas personas, viene del Estado y de la Generalitat"

08:16

Estrada: "El error es la motivación de la causa, no sólo quiero poner el foco en esta fase en que yo soy diputada y la causa pasa a ser del TSJC"

08:15

Estrada: "Decidí no comparecer cuando no era diputada, lo he hecho en otras ocasiones. Sabía cuáles eran las consecuencias"

08:15

El Departament de Salut ha iniciado la vacunación de la Covid-19 de las personas entre 50 y 59 años. Se espera que en las próximas semanas Catalunya empiece a administrarse la vacuna al colectivo que va entre los 40 y los 50 años y a partir de julio se haría con el resto de la población, los menores de 40 años. Una vez Salut informa de los colectivos a los cuales se abre la campaña de vacuna, ya se puede pedir cita para vacunarse.

08:15

Laia Estrada (CUP), en Catalunya Ràdio: "He agradecido a Laura Borràs que hiciera la gestión porque es una defensa clara de los derechos de los diputados

08:00

Conoce algunos de los mejores médicos cardiólogos que ejercen en los hospitales públicos y privados de Catalunya, según los expertos del Instituto de coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

07:45

A la espera de ver qué pasa con el fin del estado de alarma y la flexibilización de las restricciones, España continúa con una tendencia a la baja en todos los indicadores de la pandemia de la Covid: los nuevos contagios, las muertes y la incidencia acumulada, según los últimos datos publicados por el ministerio de Sanidad este jueves. Además, por primera vez desde abril, la ocupación de las UCI por enfermos de Covid se sitúa por debajo del 20%

07:30

San Marino probará el turismo de vacunas. Después de aprobar un reglamento específico se podrán obtener las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus por 50 euros.

07:15

Estados Unidos alcanzó este jueves 32.850.975 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 584.464 fallecimientos por la enfermedad de la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

07:00

La Comisión Nacional de Sanidad de China ha anunciado hoy la detección de 7 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este jueves, entre ellos, dos contagios locales, después de más de tres semanas sin haber registrado uno solo de este tipo.

06:45

El gobierno de Nueva Zelanda, uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia, se ha comprometido este viernes al envío de 1,2 millones de vacunas contra la Covid-19 a varios países insulares del Pacífico.

06:30

Japón ha anunciado este viernes que ampliará el estado de emergencia sanitaria a tres prefecturas más ante la continua propagación de la Covid-19, que ha llevado a niveles récord las cifras en algunas regiones a dos meses y medio de los JJ.OO.

06:15

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha encargado un informe a los servicios jurídicos del Parlament para que la diputada de la CUP Laia Estrada pueda argumentar ante la Justicia que tiene inmunidad, y que solo pueda ser detenida en caso de delito flagrante.

06:00

El Museu de Lleida inaugurará una exposición permanente del Gótico. Esta cuenta con piezas como la silla prioral de Blanca de Aragón y de Anjou, hija del rey Jaume II y de Blanca de Aragón, que fue priora del monasterio de Santa María de Sigena entre 1321 y 1347 o el relieve del Pentecostés, unos retablos de piedra creados entre 1360 y 1363. 

05:45

¿Qué pasará hoy?

  • A las 10 h, en Tortosa, se producirán las primeras liberaciones de insectos para controlar de manera biológica una plaga que afecta a los cítricos

  • A las 11 h, en Aitona, la consellera de Agricultura, Teresa Jordà, se reunirá con alcaldes del Segrià para tratar sobre la campaña agraria

  • A las 11 h, en Barcelona, se hará la presentación de los artistas del Escenari SEAT MÓ del 9.º Festival Jardins Pedralbes

  • A las 11:30 h, en Tarragona, se hará una presentación del Valle del Hidrógeno de Catalunya

  • A las 11:30 h, en Barcelona, se concederá una rueda de prensa de presentación de PIMEC Esport

05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

Meteocat1405Meteocat

  • La nubosidad será abundante de madrugada y el cielo estará muy nublado. A partir de entonces, las nubes quedarán restringidas al Pirineu, Prepirineu y en puntos de la mitad este, donde crecerán nubarrones, así como a puntos de la meseta Central, en estos sectores el cielo quedará localmente muy nublado. En el resto del país el cielo estará sereno o poco nublado en general. Al final del día llegarán bandas de nubes altas y medias por el oeste del país.
  • Durante la madrugada habrá algunos chaparrones dispersos a la mitad este y norte del territorio. Por la mañana y hasta media tarde se esperan en el cuadrante nordeste y en otros puntos del litoral y prelitoral central. Serán de intensidad débil o moderada, localmente acompañados de tormenta y de granizo. Independientemente, se espera precipitación débil y escasa en la vertiente norte del Pirineu hasta mediodía. Se acumularán cantidades de precipitación entre escasas y poco abundantes. La cota de nieve bajará de los 1.800 a los 1.600 metros, si bien en la vertiente norte podrá bajar puntualmente hasta los 1200 metros durante la madrugada.
  • Temperatura mínima parecida o ligeramente más alta. Se moverá entre los 3 y 8 ºC al Pirineu y Prepirineo, entre los 6 y 11 ºC en el resto del interior, y entre los 9 y 14 ºC en el litoral. La temperatura máxima será similar o ligeramente más baja, si bien en puntos del litoral sur podrá subir ligeramente. Oscilará entre los 13 y 18 ºC en el Pirineu y puntos del Prepirineu, y entre los 18 y 23 ºC en el resto, localmente más alta en el interior de las Terres de l'Ebre y la Costa Daurada.
  • La visibilidad será buena, localmente regular en zonas elevadas sobre todo de la mitad este y en momento de chaparrón.
  • Soplará entre flojo y moderado de componente norte y oeste, con tramontana al Empordà y mistral en las Terres de l'Ebre con golpes fuertes y alguno muy fuerte hasta mediodía. A pesar de eso, en el sector central del litoral y el interior de la mitad este en el centro del día se impondrá el viento de componente sur entre flojo y moderado con algún golpe fuerte. Al final del día quedará flojo y de dirección variable, si bien entrará la tramontana al Empordà y el mistral en las Terres de l'Ebre.