El PSC presentará una queja a la Concejalía de Lleida por "uso indebido del servicio de comunicación" por un artículo de la Diada
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Lleida presentará una queja al Consejo Editorial del consistorio por lo que considera un "uso indebido de los recursos municipales", concretamente del servicio de comunicación institucional, por la publicación de una nota de prensa de un acto durante la Diada. En un comunicado, la formación considera que la nota publicada por el área de comunicación de la Concejalía, bajo el título 'El Roser vuelve a concentrar la ofrenda floral con motivo de la Diada', no hace referencia a ningún acto institucional en motivo de Diada, sino a un "acto de ERC.
Budó, en Sánchez: ¿"Un país democrático limita el diálogo o se puede hablar de todo"?
La portavoz del Gobierno y consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, ha disuadido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "limite" el diálogo al no aceptar hablar de la autodeterminación de Catalunya. ¿"Un país democrático limita el diálogo o se puede hablar de todo cómo pide el Govern de la Generalitat? ¿Un país realmente democrático puede limitar el diálogo a una Constitución fruto del régimen del 78 que ni siquiera contempla el marco de la UE"?, le ha preguntado en un acto para celebrar la Diada en Argentina y el Ecuador.
Los bomberos comunican que ha muerto un escalador a La Nou de Berguedà
Un escalador ha muerto hoy en La Nou de Berguedà, al caerle una piedra en una pared, ha informado a los Bomberos de la Generalitat. El cuerpo ha recibido el aviso a las 12:29 horas y hasta el lugar de los hechos se han desplazado el Grup d'Actuacions Especials (GRAE), así como una unidad de montaña de los Mossos d'Esquadra. "Los efectivos médicos no han podido hacer nada por él", han indicado a los bomberos.
Un escalador ha muerto hoy al caerle una piedra en una pared de La Nou de Berguedà (aviso 12.29 h) Los #GRAE #bomberscat y efectivos médicos no han podido hacer nada para|por él. Hemos rescatado el cuerpo con el apoyo de una unidad de montaña de @mossos ���� https://t.co/EhZbGtuXW5 pic.twitter.com/JXSiO9YUvK
— Bomberos (@bomberscat) September 12, 2020
Los Mossos desalojan con una carga una concentración por la ocupación de un bloque en Sant Gervasi
Los Mossos d'Esquadra desalojaron anoche con una carga una concentración que el Sindicato de Vivienda de Cazuelas convocó para celebrar la ocupación de un bloque de pisos al número 28 de la calle de Regara, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. La entidad asegura que la ocupación se hizo efectiva el martes y que con motivo de la Diada se organizó una cena popular. La versión de los Mossos d'Esquadra difiere y afirma que acudieron al lugar después de que saltara la alarma del inmueble –unos pisos de lujo vacíos de hace dos años- y que el mismo propietario denunciara los hechos.
El primer cribado masivo en Girona supera las expectativas de Salud y más de 3.000 personas se hacen la PCR
El cribado masivo que se ha hecho a Girona y que iba focalizado a los barrios de Santa Eugènia y Can Gibert del Pla ha superado las expectativas de Salud. Si el Departamento había previsto atender a unas 2.500 personas, al final han sido casi 600 más. En concreto, en los tres días que el pabellón de Santa Eugènia ha sido abierto para acoger vecinos se han hecho la PCR 3.095 personas.
Artadi exige que ERC no haga "chantaje público" con la petición de unidad
La vicepresidenta de JxCat, Elsa Artadi, ha replicado este sábado ERC y ha asegurado que la unidad independentista se tiene que acordar "entre todos", pero ha enfatizado que no se puede exigir ni hacer "chantaje públicamente". Artadi ha realizado estas declaraciones, después de que el coordinador nacional de ERC y vicepresidente del Gobierno, Pere Aragonès, haya reclamado hoy a JxCAT que lleguen a una respuesta conjunta delante una hipotética inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra. Para el republicano, eso tendría que ser el "primer paso" para pactar una estrategia conjunta del independentismo. Más información.
Acaba la intervención del president Puigdemont y el acto de presentación del libro "La lluita a l'exili"
Puigdemont: "Es el único camino que tenemos para nuestra supervivencia"
Puigdemont: "Tenemos una fuerza que es imbatible: la voluntad de la gente"
Puigdemont: "Es un camino irreversible si queremos la independencia"
Puigdemont: "Si persistimos, agujereamos esta pared. El día 1 de octubre ganamos y eso será para la historia. El 1-O nos enseña también a cómo hacer las cosas"
Puigdemont: "Sólo nos tenemos a nosotros mismos para hacerlo, y sin embargo es un camino posible"
Puigdemont: "Por eso, cada día que me levanto pienso: Un día menos para volver a Girona"
Puigdemont: "Desde un punto de vista humano, la soledad también se nota. Y si se suma la soledad política, hay veces que uno toca fondo"
Puigdemont: "Tenemos que trabajar para que eso sea así, porque vamos muy acompañados. En solitario no haremos nada, tenemos que ir todos juntos"
Puigdemont: "Cuando hablo de soledad me refiero a los rumbos estratégicos. Hablo de estar acompañado políticamente"
Puigdemont explica que en una visita a Dublín, antes de la sentencia del 1-O, decidió que publicaría su versión. "He hecho mi aportación a una narrativa que ya tenía versiones, pero creo que hacía falta para entender el cuadro entero de los hechos".
En concreto, el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, habla de enero de 2019 cuando evitó valorar las declaraciones del vicepresidente Oriol Junqueras sobre la decisión de optar por el exilio o la prisión después del 27-O, pero dejó claro que cuando acabe el juicio del 1-O y una vez se conozcan las sentencias "cada uno explicará lo que tenga que explicar"
Puigdemont: "Yo me siento obligado a hacerlo porque incluso mi entorno y la gente que me había votado no entendía nada"
Puigdemont: "Había un riesgo serio de distorsión y decidí publicarlo"
Puigdemont: "Este es un trabajo que podría no haberse publicado nunca o de aquí unos cuantos años con una perspectiva histórica"
Puigdemont explica los momentos de la detención. "En aquel momento tienes el conocimiento que es un momento histórico, pero es difícil"
Puigdemont explica que el libro incluye un manuscrito que escribió durante su camino hacia el exilio
Puigdemont: "Estaba convencido de que aquella etapa que empezaba la teníamos que utilizar en nuestro procés"
Puigdemont explica su camino hacia el exilio en Bélgica
El president Carles Puigdemont responde a las preguntas
Geis: "No es un libro de reproches"
Geis: "Estamos mucho más fuertes que cuando empezamos"
Toma la palabra la diputada Gemma Geis
La intervención del president Carles Puigdemont acaba entre aplausos y gritos de "president"
Puigdemont: "Puede leerse también como una especie de manual sobre cómo superar de forma inteligente esta fuerza colosal del estado español"
Puigdemont: "Espero que el primero y segundo libro completen una explicación"
Puigdemont: "Pensamos que no teníamos que editar la memoria. Y eso explica los altibajos emocionales del libro"
Puigdemont: "En este libro hay también un rendimiento de cuentas"
Puigdemont: "En esta plaza (Plaza del Vino de Girona) está donde empezó el primer libro y también parte del segundo"
Toma la palabra el president Carles Puigdemont
En la presentación del libro en Girona participan el presidente Carles Puigdemont y el periodista Xevi Xirgu
Presentación del libro "La Lluita a l'exili", de Carles Puigdemont
Presentación del Libro 'La Lluita en el exilio' https://t.co/AiD5wnceUA
— FUNDACIÓN LIBRERÍA LAS VUELTAS|BÓVEDAS (@LesVoltes) September 12, 2020
Oxford reanuda los ensayos de su vacuna contra el coronavirus
Después de interrumpir los ensayos de la vacuna de Oxford contra la Covid-19 por la reacción adversa en uno de los voluntarios, la universidad inglesa ha informado este sábado que reanudará las pruebas clínicas con su vacuna. En un comunicado, Oxford indicó que las pruebas de la vacuna, que se desarrolla junto con la farmacéutica AstraZeneca, se reanudarán en el Reino Unido después de hacer una pausa preventiva el pasado 6 de setiembre.
Aragonès emplaza Juntos a pactar una respuesta a la inhabilitación de Torra
El coordinador nacional de ERC y vicepresidente del Gobierno, Pere Aragonès, ha emplazado JxCat a acordar la respuesta conjunta a una hipotética inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra. Eso, por Aragonès, tendría que ser el "primer paso" para pactar una estrategia conjunta del independentismo. Más información.
Mas rompe el silencio y convoca una rueda de prensa, pero evita logos del PDeCAT
El expresident Artur Mas ha decidido romper el silencio con respecto a la ruptura del PDeCAT con Junts y ha convocado para mañana una rueda de prensa. Pero el expresidente ha evitado utilizar las siglas del PDeCAT, y también los locales de este partido, y ha hecho la convocatoria como "129 president de la Generalitat". Más información.
El Consell per la República prepara su Parlamento
El despliegue institucional es una de las prioridades ahora del Consell per la República, y por eso ya se han puesto manso en la obra para construir su propio Parlamento. Tal como ha aprobado el consejo de gobierno en una reunión del 8 de septiembre, una denominada Asamblea de Representantes fundacional se celebrará de manera inmediata, antes de las nuevas elecciones en el Parlamento de Catalunya, para sacar adelante el órgano parlamentario.
⚠ Ataque a la sede de Òmnium Cultural
Horas después del acto de Òmnium Cultural por la Diada Nacional, donde se reivindicaron las 2.850 personas represaliadas que hay Catalunya desde septiembre del 2017, la sede nacional de la entidad en Barcelona ha sufrido un ataque con varios destrozos. Más información.
Los impulsores de la moción contra Bartomeu afianzan el deseo de echarlo
La Plataforma Más Que Una Moción sigue firme en su deseo de echar Josep Maria Bartomeu antes de las elecciones que tendrían que tener lugar el 20 y 21 de marzo de 2021. Este sábado, los ocho grupos de opinión que han impulsado esta iniciativa han rubricado esta voluntad con las firmas que todavía no habían podido presentar.
La última de Ayuso: 4,5 millones de euros de ayuda para|por los toros de lidia
Aunque el consejero de Sanidad de la comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, informó hace una semana de que se prohibían la asistencia a los espectáculos taurinos para frenar la pandemia de la Covid-19, ahora el gobierno madrileño ha anunciado que destinará un total de 4,5 millones para ayudar a los ganaderos de toros de lidia.
Un total de 73 jóvenes denunciados por no llevar la mascarilla en un control policial para evitar el 'botellón' en Sitges
La Policía Local de Sitges (Garraf) ha interpuesto esta pasada noche del viernes un total de 73 denuncias a jóvenes de entre 18 y 20 años para no llevar la mascarilla obligatoria a la vía pública, en el marco de las tareas de control para evitar el botellón. En paralelo, el dispositivo también ha levantado 10 denuncias por consumo de alcohol a la calle y 2 más por tenencia de drogas, aparte de subir actos por hallazgo de alcohol y drogas abandonados a la calle ante la presencia de los agentes.
La Generalitat prorroga las medidas especiales en materia de salud pública para la contención de la Covid-19
La Generalitat ha prorrogado las medidas especiales en materia de salud pública para la contención de la Covid-19 a causa del incremento en el número de contagios. Entre estas, se incluye la limitación de los desplazamientos a los estrictamente necesarios y la prohibición de las reuniones de más de diez personas, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado.
El Coro Francesc Valls reanuda la actividad con un concierto en la Seu Manresa para homenajear a los sanitarios
El Coro Francesc Valls reanuda este domingo los conciertos después de meses de paro a causa de la pandemia. Justo medio año después de que las escuelas cerraran puertas, la formación estrenará el Réquiem de Victoria con una actuación en la Seu de Manresa para homenajear a los sanitarios y a las víctimas de la Covid-19.
Renfe incrementa los servicios de Ave que enlazan Barcelona con Madrid a partir del lunes
Renfe incorporará cuatro nuevos servicios de Ave que enlazan Barcelona con Madrid a partir del lunes 14 de septiembre. De esta manera, los días laborables, habrá catorce trenes de Alta Velocidad por sentido, cuatro de los cuales serán directos entre las dos capitales.
ERC emplaza JxCat a acordar la respuesta a la inhabilitación de Torra "como primer paso" para pactar una estrategia
El coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha emplazado JxCat a acordar la respuesta a una posible inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, como "primer paso" para pactar una estrategia conjunta del independentismo.
Muere un hombre de 77 años ahogado en la playa de Gavà
Un hombre de 77 años y nacionalidad española ha muerto ahogado este sábado por la mañana en la playa de Gavà (Barcelona).
Arrancan en Doha las históricas conversaciones de paz entre el Gobierno afgano y el talibán
Las históricas conversaciones de paz entre el Gobierno afgano y el talibán han arrancado este sábado en Doha, la capital de Qatar, con vistas a conseguir una solución que ponga fin a más de dos décadas de conflicto en el país asiático.
Un incendio quema completamente una masía en Gandesa
Un incendio ha quemado completamente una masía y ha afectado a unos 6.200 metros de vegetación agrícola en Gandesa (Terra Alta) este viernes por la noche.
Los trabajadores de Bosch se manifiestan en Vilafranca para demostrar que "lucharán unidos" por evitar el cierre
Los trabajadores de la planta de Bosch en Castellet i la Gornal se han manifestado este sábado por la mañana en Vilafranca del Penedès para demostrar que "lucharán unidos" para evitar el cierre de la fábrica y que 300 familias se queden en la calle. Los concentrados han querido dejar claro a la dirección de la multinacional que "no están hundidos" por el anuncio de cierre y que tienen ánimos y fuerza para "resistir lo que haga falta".
JxCat pide retirar la tasa de recogida de residuos domiciliario
El grupo municipal de Junts per Catalunya en Barcelona ha pedido la retirada de la nueva tasa de recogida de residuos domiciliarios hasta que no se ponga en marcha un sistema que bonifique las buenas prácticas. La tasa de recogida de residuos domiciliario se prevé incluir en los recibos bimensuales con los cuales se paga el suministro de agua potable y ya se ha empezado a cobrar en los de agosto y septiembre.
La policía griega tira gases lacrimógenos contra los refugiados del campo de Moria (Lesbos)
Crecerán nubarrones y algún chaparrón en el Pirineo esta tarde
Esta tarde crecerán algunos nubarrones en el Pirineo e incluso es probable algún chaparrón débil y aislado. Mañana, en cambio, las nubes de evolución serán más esmirriadas y no dejarán precipitación.
— Meteocat (@meteocat) September 12, 2020
➡ https://t.co/dvBoqBQmJb pic.twitter.com/cxXDGhHK65
Dos detenidos por quemar un contenedor en la protesta de los CDR con motivo de la Diada
Los Mossos d'Esquadra detuvieron ayer viernes a dos personas en la protesta de los CDR a Gracia con motivo de la Diada. Los dos arrestados están vinculados con la quema de contenedores y acusados de los delitos de daños, y desobediencia y resistencia a los agentes de la autoridad. Sobre las once de la mañana, han pasado a disposición judicial.
Salut detecta cinco casos asintomáticos entre las 1.360 PCR hechas en el cribado masivo de Sant Joan de les Abadesses
El cribado masivo que se ha hecho esta semana en Sant Joan de les Abadesses (Ripollès) ha servido para detectar cinco casos positivos asintomáticos. En total, por el pabellón municipal pasaron 1.360 personas, más de los que Salut había previsto, que era de un millar. Eso significa que más de un tercio de la población ha pasado la PCR, ya que Sant Joan de les Abadesses cuenta con poco más de 3.200 habitantes.
Padres de la Vall de Boí se niegan a llevar a sus hijos a la escuela por "falta de confianza" con un profesor
Padres de la escuela de educación infantil y primaria Vall de Boí, en el pueblo de Barruera (Alta Ribagorça), se niegan a llevar a sus hijos a la escuela como señal de protesta por la reincorporación de un docente que ya ejerció en el centro hace siete años.
El gigante de CaixaBank y Bankia
La anunciada fusión entre CaixaBank y Bankia, pendiente aunque los consejos de administración de ambos decidan sacarla adelante, daría lugar a un gigante con cerca de 6.500 oficinas repartidas por todo España, por encima de las más de 6.300 que suman los suyos dos principales competidores, Santander y BBVA.
Aumentan los positivos pero el riesgo de rebrote se mantiene estable
Los positivos por coronavirus siguen creciendo y no parece que la cifra se quiera estabilizar. En las últimas 24 horas se han registrado 1.360 nuevos casos en Catalunya, 144.980 desde el inicio de la pandemia. Ayer se contabilizaban 143.620 nuevos infectados, 1.324 más que jueves.
Un brote de coronavirus afecta a 22 usuarios y 8 trabajadores de una residencia para personas con discapacidad de Llorà
Un brote de coronavirus afecta a 22 usuarios y 8 trabajadores de la residencia para personas con discapacidad Can Font de Llorà de Sant Martí de Llémena (Gironès). Según ha podido confirmar la ACN, a mediados de agosto se notificó el caso de un auxiliar técnico educativo que trabaja en el centro.
Units per Avançar pide la destitución de Bargalló por la "nefasta" gestión del retorno a las escuelas
El partido ha señalado al president de la Generalitat, Quim Torra, como "corresponsable" y le ha pedido convocar "inmediatamente" elecciones al Parlament.
Units per Avançar pide la destitución de Bargalló por la "nefasta" gestión del retorno a las escuelas
Estos son los infectados y víctimas por coronavirus de las últimas 24 h
Argimon: "Pensar con el coronavirus es hacerlo con mañana, no más allá de mañana"
Argimon: "No me han salido novias electorales. Es necesario que no se me identifique con nadie. No pienso con si nadie me ofrece nada"
Argimon: "Podemos morir no de coronavirus pero quizás sí de otra cosa, de pena por ejemplo"
Argimon: "Las residencias están demasiado protegidas. Las personas es necesario que puedan ver a sus familias, tenemos que liberalizar más"
Argimon: "Espero no está hablando de coronavirus el año que viene. Espero que esté más controlado pero no desaparecido"
Argimon: "La vacuna nos ayudará pero no solucionará el problema"
Argimon: "La gente que no se vacunaba por la gripe, no lo tiene que hacer este año tampoco"
Argimon: "Es necesario bajar la tasa de infección pero el problema no está en la escuela"
Argimon: Parece que estamos tranquilos pero no estamos bien. Preveía una cierta subida de la curva pero estamos estabilizados"
Argimon: "En octubre está muy lejos, yo sufría por septiembre"
Argimon: "Incluso el relajamiento está pasando en el mundo sanitario. Aquel momento de descanso que sales y te sacas la mascarilla"
Argimon: "El virus ahora está mutando y nos estamos infectando en entornos muy próximos donde pensamos que son seguros"
Argimon: "Tenemos diferentes tests que estamos evaluando para hacer pruebas más rápidas"
Argimon: "No hemos hecho tests a los profesores"
Argimon: "Tenemos que intentar evitar que los abuelos recojan a los niños en las escuelas"
Argimon: "Estamos hablando de hacer 100.000 pruebas más a la semana y eso provocaría el colapso"
Argimon: "No podemos hacer una PCR a los diez días. Con personal esencial sí pero no con todo el mundo"
Argimon: "Estamos estudiando pasar las cuarentenas de 15 a siete días, yo era más prudente a diez días y estoy pendiente de la respuesta"
Argimon: Haremos la cuarentena y al decimoquinto día abriremos. nos tendremos que acostumbrar"
"Los casos en las escuelas que aparezcan la semana que viene no se habrán contagiado en el centro. El virus no habrá tenido tiempo"
Argimon: "Una clase puede cerrarse eso es la nueva normalidad"
Argimon: "Los padres y madres tienen que estar tranquilos llevando a los niños al colegio"
Entrevista al secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon
Gasull (FAPAC): "El miedo no es tanto a un descontrol de la epidemia sino a que los centros no se puedan mantener abiertos"
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Catalunya (FAPAC) reprocha al Departamento de Educación que no ha habilitado los recursos necesarios que minimicen más el riesgo de contagio en los centros y garanticen que no tendrán que cerrar.
Un brote de coronavirus afecta a 22 usuarios y 8 trabajadores de una residencia para personas con discapacidad de Llorà
Un brote de coronavirus afecta a 22 usuarios y 8 trabajadores de la residencia para personas con discapacidad Can Font de Llorà de Sant Martí de Llémena (Gironès). Según ha podido confirmar la ACN, a medios agosto se notificó el caso de un auxiliar técnico educativo que trabaja en el centro. Arran de este positivo, se hizo un cribado con los contactos "estrechos" de la residencia.
Canadell: "España nos está arrastrando a la quiebra y al desastre más absoluto"
El presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Canadell, asegura que el Estado español está "técnicamente en quiebra" y en unos "meses" podría acabar con una intervención europea que, a la larga, puede suponer una "oportunidad" para el independentismo. "España nos está arrastrando a la quiebra y al desastre más absoluto", defiende Canadell en una entrevista con la ACN.
Localizado el cuerpo sin vida de un joven de 22 años en el pantano de Camarasa
Los Bombers de la Generalitat han rescatado este viernes el cuerpo sin vida de un joven de 22 años del pantano de Camarasa, en la comarca de la Noguera (Lleida), después de que el joven haya saltado desde un puente cercano a la zona de la presa.
El independentismo alerta contra la división en la Diada del coronavirus
Las limitaciones impuestas por el coronavirus y la tensión entre las fuerzas independentistas han marcado el acto político de la Diada de este año, la primera desde el 2012 en que no se convoca una movilización multitudinaria en la calle. Más información
La Covid-19 hace crecer el interés por las escuelas que aprovechan la naturaleza como herramienta de aprendizaje
Tarragona apuesta por convertir la ciudad "en un museo" en el 2021
El conseller de Patrimonio de Tarragona, Hermán Pinedo, quiere convertir la ciudad "en un museo" el año que viene. La voluntad es hacerlo a partir de diferentes mejoras en la presentación de los monumentos, especialmente los que forman parte del patrimonio romano.
Corte provisional en la calle de la Alegría en l'Hospitalet de Llobregat
����⚠ 10/09 - L'HOSPITALET DE LLOBREGAT: N2 Corte|Trozo provisional en la calle de la Alegría https://t.co/t8zh8066tH pic.twitter.com/1dc70lkCUR
— Mobilitat AMB (@Mobilitat_AMB) September 12, 2020
15 muertos y centenares de miles de evacuados por los incendios en California
Los Estados Unidos registran la segunda semana consecutiva de caídas en bolsa
US stocks end mixed amid tech strugglehttps://t.co/rbfOmMrjc3#StockMarket #WorldMarket #US #investmentguruindia pic.twitter.com/zGIhalpa2z
— InvestmentGuruIndia (@InvGurInd) September 12, 2020
El Canadá no registra a ningún muerto por coronavirus desde el mes de marzo
Algunas portadas del día:
[gallery]
El independentismo alerta contra la división en la Diada del coronavirus
Las limitaciones impuestas por el coronavirus y la tensión entre las fuerzas independentistas han marcado el acto político de la Diada de este año, la primera desde el 2012 en que no se convoca una movilización multitudinaria a la calle. Actos de pequeño formato por todo el territorio, algunos organizados ante instituciones e infraestructuras del Estado, han denunciado de nuevo la represión contra el procés, pero también han hecho evidente el enfado a raíz de la división que muestran las fuerzas independentistas y la falta de concreción de una hoja de ruta. Más información.
El editorial de José Antich | La Diada de la resiliencia
Más allá de las movilizaciones patrióticas, de los discursos reivindicativos, de la división partidista, de las performances de Òmnium y de la ANC, de los intentos del españolismo para hacerse escuchar durante la Diada, de los de Pedro Sánchez para fijar el frame de un innecesario reencuentro entre catalanes cuando lo que hay que solucionar es el conflicto político entre Catalunya y España, el 11 de septiembre de 2020 ha sido, por encima de cualquier otra cosa, la Diada de la resiliencia. En un marco político truncado por la represión y el coronavirus, el independentismo ha dejado constancia de su persistencia y que no es ni un movimiento pasajero ni el resultado de un suflé que tiende a remitir. Sigue leyendo.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Cielo sereno o poco nublado, en general, excepto puntos del cuadrante nordeste donde estará poco, puntualmente medio nublado. Aparte, a partir de mediodía crecerán algunas nubes de evolución diurna en zonas de montaña y algunos nubarrones en el Pirineo y en el Prepirineo, sobre todo en el sector oriental; en esta zona el cielo quedará medio nublado.
- Durante la tarde es posible algún chaparrón débil, local y escaso en puntos del Pirineo y del Prepirineo.
- La temperatura mínima será parecida o ligeramente más alta, aunque en el extremo nordeste podrá bajar ligeramente. Se moverá entre 9 y 14 ºC en el Pirineo y en el Prepirineo y entre 15 y 20 ºC en el resto, si bien en algunos tramos del litoral central y sur será localmente más alta. La máxima será similar o ligeramente más alta por todas partes. Oscilará entre 24 y 29 ºC en el Pirineo y entre 28 y 33 ºC en el resto, puntualmente más alta a Ponent y al interior del valle del Ebro.
¿Qué pasará hoy?
- El vicepresidente Aragonès participa en el acto de conmemoración de la Diada Nacional de Catalunya en Nou Barris. Sede del Distrito de Nou Barris. En las 18:15h en la pl. Mayor Nou Barris, 1.
- La portavoz del Govern y consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, participará en el acto de celebración de la Diada Nacional de Catalunya en Argentina y el Ecuador, organizado por los casales catalán de La Plata, Guayaquil, Quito y Cuenca. El acto será virtual a partir de las 17h.
-
Entrega del Premi Estel al epidemiólogo Oriol Mitjà. A las 12:30h.
-
Presentación del libro Volveremos a vencer con Pere Aragonès y Marta Rovira. A las 12h.