El PSOE ya tiene sustituto de Santos Cerdán. El presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, ha designado a Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización de los socialistas, según ha confirmado la formación a través de un comunicado. Además, Sánchez ha asumido una de las propuestas que le ha hecho la Secretaría de Organización coral e interina que ha tenido durante las últimas tres semanas: diluir el poder del número tres del partido. Es por eso que ha designado a tres nuevos adjuntos al cargo. El primer adjunto en la Secretaría de Organización tendrá también el cargo de secretaria de Coordinación Territorial y será Anabel Mateo Sánchez. El segundo adjunto será el secretario de Análisis y Acción Electoral, Paco Salazar Rodríguez. Y el tercer adjunto será Borja Cabezón, también secretario de Acción Democrática y Transparencia. Estos nombramientos serán ratificados en el comité federal que los socialistas celebran este sábado en el cuartel general de Ferraz. Estas tres personas ya formaban parte de la actual ejecutiva federal del PSOE.
Nacido en Ontinyent (València) en 1981, Turrón es abogada y es desde 2023 secretaria de Estado de Industria. Su carrera política empezó como teniente de alcalde y concejala de Urbanismo de su pueblo natal, y más tarde fue vicepresidenta y diputada de Hacienda en la Diputación de València. En 2016 fue nombrada directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Generalitat Valenciana; en 2019 ascendió a la posición de secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat; y en 2022 fue nombrada consellera de Política Territorial del País Valencià por el entonces president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig. De junio a diciembre de 2023 ejerció como portavoz del grupo parlamentario socialista en las Corts Valencianas.
Sánchez inicia una purga que fulmina al núcleo duro de Cerdán
Los cambios anunciados se suman a la purga que este jueves inició el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con su vicepresidenta primera, María Jesús Montero, después de reunirse los dos en Sevilla. A varios miembros de la ejecutiva federal ya se les comunicó que no continuarán en el partido a partir de la celebración de este cónclave socialista. La purga fulminará al núcleo duro de Cerdán: Juanfran Serrano, que era el número dos del exsecretario de organización del partido, y Javier Cendón, también uno de sus hombres de confianza.
Por otra parte, los estatutos del PSOE decretan que no puede haber más de un 10% de los integrantes de la ejecutiva federal compatibilizando otros cargos orgánicos territoriales. Y eso provoca que al menos cinco miembros de la dirección socialista perderán en este comité federal sus cargos. El presidente del Gobierno utilizará este acto para confirmar a los nuevos miembros de la dirección del partido, y se prevé que también anuncie medidas internas dentro de la formación para dar una imagen de lucha contra la corrupción.
Paralelamente, el PSOE ha convocado este viernes por la tarde un acto protagonizado por mujeres socialistas; justo cuando se han publicado audios de conversaciones entre Koldo García y José Luis Ábalos en las que hablan de repartirse prostitutas. Se prevé que el acto pueda servir para anunciar medidas. En una de las dos ruedas de prensa que hizo desde la sede de Ferraz una vez estalló el caso Cerdán, aseguró que le repugnaban los audios de su ex hombre de confianza con su exasesor hablando de mujeres como si fueran ganado. De hecho, poco después de que se publicaran estos audios, la ministra de Igualdad y responsable del ramo dentro de la dirección del PSOE, Ana Redondo, anunció que el Gobierno presentará en septiembre un proyecto de ley para abolir la prostitución; un nuevo intento después de que en la pasada legislatura fracasara una iniciativa también impulsada por los socialistas en el Congreso.
Cuatro días más tarde del comité federal, el miércoles 9 de julio, Sánchez comparecerá en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el caso Koldo, en el que están implicados los dos hombres a quienes confió el timón del partido mientras él estaba en la Moncloa. El presidente español ultima anuncios de medidas contra la corrupción que podrían ir en la línea de lo que le reclaman los socios parlamentarios. Fuentes de la sala de máquinas de la Moncloa señalan que algunas iniciativas podrían afectar a las empresas corruptoras, que es la gran medida que exige Sumar y otros aliados como Esquerra Republicana. El socio minoritario del Gobierno también pide poner punto final a los aforamientos, un privilegio que tienen los diputados: que solo un tribunal superior los puede investigar y juzgar, y que para hacerlo tiene que pedir permiso a la cámara de la que es miembro.