Finaliza el debate de LaSexta, el último antes del 14-F
Imagen: LaSexta
Chaparral: "Nosotros venimos a denunciar la negligencia de los partidos. Exigimos que se combata la delincuencia de los barrios, que los padres escojan la educación de sus hijos y que Catalunya recupere la prosperidad que ha perdido"
Illa: "Catalunya tiene que avanzar. Tenemos que cambiar la imagen, una imagen de más sanidad pública, más trabajo, una imagen de reencuentro. Podemos doblar la curva de la confrontación"
Albiach: "En Común Podemos siempre ha defendido aquello que es público y los valores republicanos. Queremos reconstruir el cambio que Catalunya merece, dejando fuera a Junts"
Carrizosa: Si no votamos, lo lamentaremos los próximos 4 años. Tenemos que conseguir un escaño más que el separatismo y crear una sociedad más libre. Queremos una Catalunya donde no importe el idioma en el cual hablamos"
Fernández: "La Catalunya olímpica es real. Una Catalunya líder en economía, a pesar de ejemplo que se ha perdido por el fanatismo ideológico. Nosotros somos capaces de recuperar la convivencia"
Estrado: "Somos el voto útil contra la represión, contra el fascismo, el machismo y el homofobia. Venimos a cambiarlo todo, lo que se necesita en este contexto de crisis"
Chacón: "¿Imagináis 4 años más de un gobierno acondicionado por un partido antisistema por la CUP? Nosotros somos dialogantes, somos personas preparadas para gobernar"
Aragonès: "Estas elecciones van de dos modelos, el del 155 de Illa o el progresista que luchará por la independencia que sólo podrá traer ERC"
Borràs: "Este país necesita un cambio, y quiero ser yo, una mujer después de 133 hombres la persona que lidere a la Generalitat"
Empieza el minuto de oro
Chacón: "La CUP y el PDeCAT es tan antagónico que no se puede hacer un Gobierno donde participan las dos formaciones"
Chacón: Nosotros no investiremos a ningún candidato que venga del 155. Pedimos que Illa condene la violencia del 1-O y también que apoye la ley de amnistía"
Aragonès: "El reencuentro que queremos es el de los presos políticos con sus familias. Queremos que se vote"
Aragonès: "Usted, señor Illa, puede defender el NO a la independencia votando, pero es necesario poner urnas"
Illa: "Sorprende que la DIU haya desaparecido de repente, eso es porque ni ellos mismos se lo creen"
Carrizosa acusa al partido de Albiach de corrupción y ella responde: "15 causas archivadas y no hay nada"
Imagen: LaSexta
Carrizosa: "En Cs cada persona investigada por corrupción es expulsada"
Estrado: "No destinamos los fondos que nos llegan para rescatar al IBEX 35, así solo se empobrece la población"
Aragonès acusa a Fernández "de intentar domesticar la extrema derecha"
Garriga responde "no me insulte, yo a usted no le he llamado animal, le he llamado terrorista"
Garriga: "La islamización creciente es uno de los principales problemas de los catalanes, vamos a evitar acabar como Francia. Garantizaremos la ley"
Chaparral: "Hay un problema real de delincuencia y de la inmigración ilegal, pero eso no es importante por el resto de partidos"
🔴Illa promete "el primer Gobierno paritario" de Cataluña. Aragonès suma y dice que habrá "consejería de Feminismos" y dice que dedicará el 2% del presupuesto a la Cultura. "Coincido con usted", responde Illa. #L6ElDebat ➡
— laSexta (@laSextaTV) February 11, 2021
https://t.co/wI3tgESYVF pic.twitter.com/soVgLX4XNy
Aragonès: "Ha quedado claro que el candidato del PSC ha asumido el programa de Cs"
Illa: "Me dirijo a aquellos que votaron por el cambio el año 2017"
Borràs: "Quien trata a Cataluña como una colonia es el estado español"
Carrizosa: "Explíquelo, ¿cómo se hace limpieza de españoles en Cataluña?".
Carrizosa hace referencia a unas declaraciones de Puigdemont que, según él, tildó de "bestias taradas" en los que paraban en castellano
🔴 "O la crisis recae sobre los más ricos, o lo hará sobre los más pobres", alerta Estrada. Apela a Albiach para que no apoye al PSC: "O nos ponemos de acuerdo, o la gente va a sufrir muchísimo". #L6ElDebat ➡
— laSexta (@laSextaTV) February 11, 2021
https://t.co/slZX0SXx2M pic.twitter.com/yWC7Lmcdgz
Chacón le reprocha a Estrada que hable de turismo cuando hace unos años "pintaban los buses turísticos" y le pide a Aragonès que escoja entre la CUP y PDeCAT de cara a los posibles pactos.
Estrada le recuerda a Albiach que las medidas de izquierdas sólo venden, según ella, de la mano de la CUP y no del PSC.
Estrado: "Ante la crisis, nosotros proponemos que recaiga sobre los más ricos. El rescate social tiene que ir por delante"
🔴 Albiach habla de la necesidad de reindustrialización y "un Amazon público cooperativo" para poder competir de la mano del pequeño comercio. #L6ElDebat ➡
— laSexta (@laSextaTV) February 11, 2021
https://t.co/BjAOgaOBGV pic.twitter.com/BeF9vC8C10
Garriga asegura que muchos barrios "son nidos de delincuentes" aunque "los medios de comunicación lo quieran ocultar". Crítica también "la venda" de los partidos políticos, y culpa a los inmigrantes de la violencia.
Imagen: LaSexta
Aragonès le reprocha a Borràs: "Entre luchar contra ERC o luchar contra la corrupción, siempre han escogido criticar ERC"
Carrizosa: "No hemos hablado con el sector de la hostelería. Es curioso que desde el Gobierno digan que ahora tienen soluciones después de haber hecho una gestión nefasta"
Imagen: LaSexta
Borràs: "Es necesario movilizar ayudas para evitar males mayores. No vamos a permitir que La Moncloa se instale en el Palau"
Borràs: Las encuestas dicen que o Illa o yo seremos presidentes. La última vez la Moncloa entró en la Generalitat por la vía del 155, este domingo serán las urnas las que hablarán"
🔴 Aragonès pide a Albiach que se unan a la "vía amplia" acordada por los independentistas. La de los comunes le critica que haya pactado con JuntsxCat. #L6ElDebat ➡
— laSexta (@laSextaTV) February 11, 2021
https://t.co/wOPc8lcqCw pic.twitter.com/5bFjIFTR4O
🔴"Lo que da risa es su progresismo", dice Borràs. "Las opiniones son libres, pero el fascismo no es una opinión", parafrasea a Puigdemont.
— laSexta (@laSextaTV) February 11, 2021
"No voy a tolerar que se insulte a 4 millones de españoles por parte de golpistas", responde Garriga#L6ElDebat ➡
https://t.co/T4ZkJxTr5N pic.twitter.com/Hh4U38DTrn
🔴Estrada pide desprivatizar servicios públicos, critica que Cs "critique que la gente protesta" y echa en cara a Albiach que vaya a pactar con el "PSC del 155". #L6ElDebat ➡
— laSexta (@laSextaTV) February 11, 2021
https://t.co/dK6OML4Qiz pic.twitter.com/e7fWrXunro
🔴"¿Cree que destituir a todo el mundo y cargarse las autonomías es la solución? Eso es populismo", dice Fernández a Garriga. "Me dolieron en el alma las pedradas, pero tampoco se soluciona nada con gritos" #L6ElDebat ➡ https://t.co/AMSZQM7afJ pic.twitter.com/H9dtA7HxUL
— laSexta (@laSextaTV) February 11, 2021
Chacón: "El PDeCAT quiere reducir la presión fiscal a Catalunya porque nos hace menos competitivos"
"Claro que PSC, ERC y los Comunes son diferentes, pero también los digo que un gobierno de izquierdas en Catalunya es la peor pesadilla de Abascal"
Garriga: "Yo quiero acabar con los costes del Institut de la Dona"
Fernández: "El populismo de Vox acaba con gritos, así no se soluciona nada. España ha vivido momentos muy tristes que han empezado con insultos como los que Ustedes hacen [Vox] o como los que hace la señora Estrada"
Estrada responde: "Nosotros le decimos fascistas a los fascistas"
Chacón: "Hay partidos como la CUP que propone crear farmacéuticas, pero no dice de dónde salen los recursos. También quiere vetar las empresas que dan trabajo a muchos catalanes"
Garriga a Borràs: "No toleraré que unos golpistas nos llamen fascistas"
Imagen: LaSexta
Borràs a Albiach: "Lo que hace reír es su progresismo, tenéis un republicanismo mutante"
Aragonès le dice a Albiach que si lo apoya conseguía a un presidente de izquierdas, tal como ella asegura qué quiere, "en vez de ir de la mano de un partido que aceptará los votos de Vox"
Albiach: "Todos sabemos quién es Juntos, para nosotros el manifiesto que ha hecho con esta formación es una vez duro".
Estrada asegura que quieren "a una farmacéutica pública para no sufrir el chantaje de las grandes empresas"
Aragonès asegura que "todo el mundo sabe que un gobierno de izquierdas sólo es posible dentro de la república catalana" y ofrece a Albiach "la opción de entrar dentro de la vía amplia para conseguirlo, en Catalunya hay mayoría de izquierdas, pero en España no". Ella lo rechaza y reitera que no pactará "con un partido de derechas como Juntos"
Imagen: LaSexta
Garriga responde en Estrado que lo acusa de fascista: "Ella es la delincuente que se ha metido en política"
Fernández le pregunta en Garriga: "¿Cerrará Usted el parlamento? ¿De verdad Vox piensa que las mascarillas sirven para asustar a la gente?"
Imagen: LaSexta
Aragonès: "Vox no sabe ni cuál es el presupuesto de la Generalitat. Nosotros siempre hemos parado la extrema derecha y lo seguiremos haciendo el próximo 14-F"
Chaparral: "La Generalitat no tendrá dinero para los sanitarios ni la población si no acabamos con los chiringuitos políticos". "La fiesta del separatismo se acabará"
Borràs: "El Banco Central Europeo asegura que España es el Estado que menos dinero ha invertido en ayudas"
Illa: "En verano tendremos el 70% de la población vacunada"
Chacón: "No se ha elaborado ningún plan de test masivo, nosotros lo proponemos, así como un plan de desescalada territorial. La realidad territorial es muy diversa"
Imagen: LaSexta
Estrada le recuerda a Illa que la prensa internacional tildó los sanitarios del Estado español como "Kamikazes" por la falta de recursos que había durante los primeros meses de pandemia.
Illa: "Quiero crear 140.000 puestos de trabajo en tres años"
Borràs: "Argimon es una persona que ha demostrado gran competencia y profesionalidad, queremos su modelo de gestión y por eso lo propongo como conseller"
Imagen: LaSexta
Albiach: "Aquello público nos salva, eso hemos aprendido de la pandemia. Nosotros proponemos un sistema público 100% en cuatro años"
Pere Aragonès durante su intervención al debate
Imagen: LaSexta
Illa: "Nosotros tenemos muchos planes para el sector sanitario y contaremos con la gerente del Hospital del Mar, Olga Pané"
Aragonès: "Tenemos delante un gobierno del Estado que no dice la verdad. Todavía no ha dicho si está dispuesto a aceptar los derechos de la extrema derecha"
Laia Estrada durante su intervención Imagen: LaSexta
Albiach: "Queremos un gobierno de izquierda. Tenemos claro que con la derecha no pactaremos, ni con Juntos, ni PP ni Cs". "A Junts le sobra la mitad del país, nos llaman colonos"
Estrado: "Nosotros llevaremos de la mano la lucha por la autodeterminación y los derechos sociales, pactaremos con aquellos que lo puedan garantizar"
Illa: "He sido muchos meses pidiendo a los españoles que sólo se hagan las pruebas si tienen síntomas o algún contacto estrecho con un positivo". "Quiero acabar con el contra Illa vale todo, incluida la calumnia. No me he vacunado"
Carrizosa se suma a la petición de Borràs y le pide a Illa que se ponga la mascarilla y especifique la razón por la cual no se ha querido hacer la PCR.
Imagen: LaSexta
Borràs: "Pido a Illa que se ponga la mascarilla después de ahogarse a hacerse una PCR"
Aragonès: "No habrá ningún tipo de acuerdo de Gobierno con los socialistas. Votaremos NO si Illa gana"
Chaparral: "Nosotros no daremos apoyo al responsable de la muerte de tantos compatriotas y estado dispuesto a pactar con el separatismo"
Empieza el debate de las elecciones del 14-F en LaSexta
Se trata del último debate de la campaña electoral antes de los comicios del próximo domingo.
Estará moderado por la periodista Ana Pastor y contará con la participación de los candidatos Pere Aragonès (ERC), Alejandro Fernández (PP), Laura Borràs (Junto), Carlos Carrizosa (Cs), Salvador Illa (PSC), Àngels Chacón (PDeCAT), Laia Estrada (CUP) y Jéssica Albiach (en Comú Podem).
El ministerio de Sanidad ha certificado este jueves que el candidato de PSC, Salvador Illa, no ha recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19.
Justicia prevé vacunar contra la Covid-19 a unos 470 profesionales de prisiones y centros de justicia juvenil de las comarcas de Girona durante esta semana. Se trata de un 72% del total de profesionales, que tienen entre 18 y 55 años y que se incluyen dentro del colectivo que puede recibir la vacuna de AstraZeneca.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha defendido las restricciones en el sector de la restauración asegurando que las Comunidades Autónomas más estrictas en esta cuestión bajan la curva de la pandemia a casi el doble de velocidad que la media estatal.
El director regional por Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, ha alertado de los riesgos que supone relajar las medidas restrictivas contra la Covid-19: "Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducir la transmisión y retrasar las mutaciones que pueden influir en la eficacia de la vacuna"
Recupera el acto de Junts en Tarragona
Con su intervención, Puigdemont cierra el acto de Junts
Imagen: Juntos
"Josep Borrell no tuvo más remedio que escuchar al conseller Comín cuando ayer le interpelaba directamente sobre la vergüenza de tener presos políticos en el Estado español"
"Defenderemos los derechos de los catalanes donde haga falta, en Barcelona, en Madrid o en Bruselas"
Cuando nuestro adversario nos quiere divididos, tenemos que sumar. Por eso es tan importante el punto de robada que hemos construido desde Junts"
"Ganaremos, pero lo haremos con pocos votos de diferencia, ningún voto se tiene que quedar en casa"
"Estoy convencido de que si ganamos en la demarcación de Tarragona, ganaremos en Catalunya"
"Nosotros queremos un futuro que no condene a los jóvenes a la precariedad"
"Nos han excluido de los debates de una televisión pública como es TVE"
Interviene Carles Puigdemont
"El PP es la marca blanca de Vox, no se merece tener ningún tipo de representación"
"El señor Illa no se quiere hacer una PCR, mientras todo el mundo sabe que la política de tests es necesaria...¿Este es el ejemplo que quiere dar?"
"El PSC, si conviene, pacta con Vox para que los recursos de la UE se queden centralizados en Madrid"
"Tenemos tres objetivos para este 14-F: una victoria de Junts, conseguir el 50% de voto independentista y hacer que por primera vez haya una mujer como presidenta"
Cede la palabra a Albert Batet
Imagen: Junts
"Nos queremos atemorizados, pero cuando hay urnas vamos"
"No queremos judicialización de la política, queremos democracia y en España hace mucho que eso no tenemos"
Imagen: Junts
"Junts es la fuerza de las mujeres determinadas, que queremos tomar las decisiones para tirar adelante"
Interviene Mònica Sales
Pallarés: "Hemos creado un espacio para gente de todo tipo, con ideologías diferentes, pero con un proyecto común. Nosotros sabemos lo que es gobernar con las manos atadas y, sin embargo, sabemos como tirar adelante"
����️ @jordialapreso: "Vuestra lealtad a los valores de l'#1Oct es lo que nos ha permitido salir convencidos de que nada de lo que hemos vivido, a pesar de la dureza de la prisión, puede acabar con la ilusión de un proyecto de país que quiere y sabe que la libertad colectiva y personal son posibles" pic.twitter.com/y5IzUjRFLp
— Junts per Catalunya ���� (@JuntsXCat) February 11, 2021
Laura Borràs cede la palabra a Teresa Pallarès
Imagen: Junts
"Junts puede hacer historia porque no hay mejor política de igualdad que tener la primera presidenta de la Generalitat"
"No nos teníamos que firmar ningún pacto para no apoyar al señor Illa"
"Somos la garantía para conseguir el gobierno eficaz, con propuestas para hacer un país vivo que se preocupa por la crisis climática, pero también por el futuro de los jóvenes"
"Priorizamos el eje nacional, sin éste no se puede avanzar"
"Hemos oído hablar de la vía amplia, con partidos que no son independentistas, eso no es posible"
"Hoy hacemos el último devat a LaSexta. Algunos somos responsables y nos tenemos que hacer la prueba PCR"
Cede la palabra a Laura Borràs, que participa de forma telemática
Imagen: Junts
���� @ECampdepadros: "Hoy tenemos el privilegio de tener con nosotros @jordialapreso y @jorditurull, les tengo que dar la palabra porque tienen que entrar en Lledoners antes de las 9. Por|Para todos aquellos que dicen que tenemos que pasar página, que los acompañen a la prisión y les expliquen cómo se hace" pic.twitter.com/F0blb1d8lY
— Junts per Catalunya ���� (@JuntsXCat) February 11, 2021
"Juntos ha sido sujeto de muchas críticas, se nos ha dicho que no teníamos ideas... hoy tenemos la posibilidad de comparar programas. Gente de los sectores de la sanidad, la educación han asegurado que nuestras propuestas son las mejores"
"Quien quiere la confrontación es el Estado español, nosotros somos los que no se apartan ante la represión"
���� Empieza el acto de final de campaña en Tarragona con el presidente @KRLS, la candidata @LauraBorras, @albertbatet, @mncsls, @ECampdepadros, @mtpallares, @jordialapreso y @jorditurull.
— Junts per Catalunya ���� (@JuntsXCat) February 11, 2021
���� En directo a: https://t.co/0SYGSfbrf0#JuntsPerSer #JuntsPerFer#LauraPresidenta pic.twitter.com/xTv7pZhrHT
"Si hoy y Jordi Turull somos aquí y queremos dar guerra es gracias a vosotros"
Interviene Jordi Sànchez
"Apelo al voto seguro, no sólo en el voto útil"
Imagen: Junts
"¿Cómo es posible que alguien que quiere la independencia nos diga que esperamos a charlar, que recuperamos la sonrisa? Nosotros queremos recuperar el espíritu del 1-O"
"La estrategia de la represión del Estado español ha sido una operación fracaso. Hay más gente y más país que nunca"
Toma la palabra Jordi Turull
➡️ Avui acte final a #Tarragona amb el MHP @KRLS, la futura Presidenta @LauraBorras, l'HC @jorditurull, el @jordialapreso, el cap de llista @albertbatet, els/les candidats/es @mncsls, @ECampdepadros i @mtpallares❗
— Junts per Catalunya - Camp de Tarragona🎗️ (@jxcatcamptgn) February 10, 2021
🕚 19.00h
📍https://t.co/wx5LZqGBZ2#JuntsPerFer#JuntsPerSer pic.twitter.com/9mkHViwBGo
Empieza el acto de Junts en Tarragona
Contará con la participación del presidente en el exilio, Carles Puigdemont; la candidata Laura Borràs; el conseller Jordi Turull; el secretario general del partido, Jordi Sànchez; el cabeza de lista Albert Batet y los candidatos Mònica Sales, Eusebi Campdepadrós y Teresa Pallarès.
Recupera el acto de ERC en Vilanova i la Geltrú
Con su intervención, Junqueras cierra el acto de ERC
"Justicia social, libertad y república, es lo que queremos en este partido"
"Sólo hay un partido que pueda decir que nunca ha tenido ningún caso de corrupción. Es un partido de gente honrada y honesta"
"ERC es el partido que ha contribuido a contratar a 12.000 profesionales sanitarios más desde que estalló la pandemia"
"A todos aquellos que quieran un gobierno presidido por el partido más represaliado porque es el partido que más ha hecho por este país, que voten a ERC".
"Hay un candidato que quiere llegar a la presidencia con los votos de aquellos que odian nuestra lengua y cultura, de aquellos que aseguraban que trabajarían para destruir nuestro sistema de salud... hay un candidato que repressenta muchos de los partidos con una larga tradición de corrupción de todo tipo"
"Sabemos que aquellos que han mandado siempre, no siempre necesitan las elecciones para ganar. Tienen entidades financieras y medios de comunicación. En cambio, nosotros, la gente trabajadora, sólo nos tenemos los unos en los otros, y nuestros votos"
Imagen: ERC
Toma la palabra Oriol Junqueras
"Este 14-F tejeremos grandes alianzas para salir de la crisis, con inversión y economía del conocimiento. La gente tendrá mejores trabajos, salarios y vidas". "Construiremos un Estado del Bienestar mucho más fuerte y moderno"
"EN ERC hemos explicado nuestro modelo de país. Las mujeres queremos respuestas y por eso crearemos la conselleria de igualdad y feminismos"
Imagen: ERC
Interviene Laura Vilagrà
"Nos quedan sólo horas, unas horas donde el Estado español intentará de todo para evitar nuestra victoria. Han utilizado la represión para modificar las listas"
"Nuestro modelo piensa en todo el mundo, y no sólo en los intereses de las élites"
"Yo estudié a una escuela donde compartía aula y patio con los hijos de aquellos que vinieron de Andalucía a buscarse un futuro. Hoy, mis hijas lo hacen con los hijos de muchas personas que vienen de todo el mundo. Esta es la comunidad que yo quiero, gente plural. Todos compartimos la necesidad de un futuro mejor"
Imagen: ERC
Toma la palabra en Roger Torrent
"El gobierno del PSC no tendrá ningún problema al aceptar los votos de los fascistas, de los que niegan que exista la violencia de género"
"Necesitamos la independencia para tener un país socialmente justo, económicamente próspero, democrático y feminista". "Apostamos por una sociedad igualitaria, consideramos la violencia machista como una lacra que debemos erradicar"
Imagen: ERC
Interviene Lluïsa Llop en el acto de ERC
"No podemos dar un paso atrás y no ceder el Govern a Illa, que pactará con Cs, PP y Vox"
Imagen: ERC
Cede la palabra a Adrià Guevara
"Todos sabemos que muy pronto Pere será el presidente de nuestro país"
Olga Arnau i Sanabra inicia el acto con su intervención
Imagen: ERC
Hoy estaremos en Vilanova #VNG y nos podéis seguir en directo https://t.co/qwy2zpfCIQ#AlCostatDeLaGent pic.twitter.com/SiIqscEWKT
— Lluïsa Llop ���� (@lluisallop) February 11, 2021
ERC celebra un acto electoral en Vilanova i la Geltrú
Contará con la participación del líder del partido, Oriol Junqueras; el presidente del Parlament, Roger Torrent; la candidata Laura Vilagrà; la alcaldesa de Vilanova, Olga Arnau Sanabra; la diputada y alcaldesa de Gelida, Lluïsa Llop y el concejal de Vilanova i la Geltrú, Adrià Guevara.
El Departamento de Salud ha empezado a vacunar los Mossos d'Esquadra de la región policial Camp de Tarragona. Las 200 primeras dosis se han empezado a administrar este jueves por la tarde la comisaría de Campclar, en Tarragona.
De la misma manera que en los otros centros penitenciarios del país, los trabajadores de la prisión de Ponent han empezado a recibir ya la primera dosifique de la vacuna contra la Covid-19. De los más de 600 que hay entre el Centro Penitenciario Poniendo, el centro juvenil y el Cire, sólo unos 300 pueden recibir la vaccinia de AstraZeneca porque tienen menos de 55 años.
Empresas del sector turístico, entre ellas Hotusa y Serhs, han pedido en torno a 1.000 millones de euros del fondo de 10.000 millones que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para ayudar compañías estratégicas y rentables a que hayan estado especialmente castigadas por la Covid-19.
Como un goteo sin fin, la Junta Electoral Central va anunciando autorizaciones y medidas para las elecciones del 14-F. La última decisión es que se podrá votar en el exterior. O sea, que las mesas electorales podrán estar montadas fuera de los colegios electorales para garantizar la total ventilación.
España y Portugal han conseguido reducir la incidencia de los contagios en la última semana, pero continúan en "alerta máxima" por la Covid-19. Así, la península Ibérica entra en la dinámica de mejora de Europa donde gran parte de los países siguen disminuyendo los casos. La Organización Mundial de la Salud ha avisado este jueves de que la incidencia europea todavía es "demasiado elevada" y ha desaconsejado una reapertura "precipitada".
Un 72% de las familias atendidas por la Fundación SER.GI durante el 2020 por temas de vivienda no pueden hacer frente al pago del alquiler. La cifra es un 25% superior a la del 2019, cuando eran un 48,5% de los atendidos por estas problemáticas. La entidad alerta que ha aumentado la morosidad y dice que no sólo la crisis económica derivada de la pandemia ha vertido a muchas familias a esta situación, sino que también tienen que ver unas "políticas insuficientes y los requisitos y retrasos en las ayudas de las administraciones".
El departament de Salut ha comunicado este jueves que se relajan las medidas restrictivas en las residencias, después de que en las últimas cuatro semanas se hayan reducido el número de nuevos contagios de Covid, así como se haya disminuido el índice de rebrote. Esta decisión también se toma después de que se haya alcanzado una importante cobertura vacunal en las residencias, donde ya se han administrado la segunda dosis requerida del tratamiento contra la Covid además de un 75% de sus habitantes.
La Junta Electoral Central (JEC) ha evitado pronunciarse y deja en manos de las Juntas Electorales Provinciales cualquier decisión sobre el incumplimiento por parte de Vox del protocolo de campaña del Gobierno, que establece que no se puede pasear en comitiva por mercados ni permitir aglomeraciones. Lo hace en respuesta a una petición de los Mossos, que preguntaron a la Junta Electoral de Barcelona, y esta en la JEC, donde tenían que remitir las actas levantadas por la realización de comitivas electorales itinerantes.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que España tiene previsto distribuir a lo largo del mes de febrero más de cuatro millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19, aunque ha señalado que será, a partir de abril, cuando va a haber "una importante llegada de vacunas. "Las vacunas están cogiendo cada vez mayor velocidad. Sabíamos que el primer trimestre iba a ser un tiempo limitado para permitir a partir del segundo trimestre 1a llegada mayor", ha señalado.
El perfil mayoritario del paciente crítico de Covid es un hombre de 64 años por término medio y con factores de riesgo previos como la hipertensión (46%) y la obesidad (35%), según informa el hospital a Juan XXIII de Tarragona. El centro ha analizado la base de datos del Grupo de Estudio Covid-19 de la Sociedad Española de Medicina intensiva, crítica y unidades coronarias y ha publicado los resultados en la revista Critical Care Journal.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha asegurado este jueves que los cribados de Covid-19 en farmacias se extienden "con éxito" a las comunidades de Madrid, Catalunya y Galicia que han aprovechado "el potencial de la red de farmacias para hacer tests rápidos y aumentar la detección precoz".
Según TV3, Salut ha flexibilizado los protocolos en las residencias por la Covid. Podrán salir a pasear a partir de este viernes y estará la posibilidad de poder pasar unos días con familiares, sin la obligatoriedad de quedar aislados en su habitación 15 días al volver si han sido vacunados.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado de que una reapertura "demasiado rápida" en Catalunya podría provocar una propagación más fuerte de la Covid-19. La responsable de emergencias de la OMS, Catherine Smallwood, ha constatado este jueves la "relativa disminución" de los contagios en Catalunya y el resto del Estado, pero ha alertado de que la transmisión del virus sigue siendo "muy alta".
Más de 30.000 personas ya han presentado excusas a las juntas electorales de zona para no ir a las mesas electorales el próximo 14-F, según ha informado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). Como mínimo se han presentado 30.631 solicitudes, que suponen más de un 37% de los más de 82.000 miembros convocados a través de sorteo por los ayuntamientos catalanes, aunque se pueden presentar excusas hasta este viernes y no todas las juntas electorales de zona tienen actualizadas sus datos.
La patronal del ocio nocturno Fecasarm, que representa también a restauradores, ha presentado este jueves un recurso delante del TSJC para pedir que los locales de restauración puedan ofrecer servicio continuado hasta las 22 horas. La entidad solicita también que las actividades de salas de concierto, de cafés teatro y de cafés concierto puedan ofrecer servicio de bar.
El Ayuntamiento de Tarragona hará un cribado al personal municipal que participará en el dispositivo electoral. Trabajadores del consistorio, de la brigada municipal, de Protección Civil, e interventores y apoderados de los partidos tienen la oportunidad de hacerse un test de antígenos para garantizar que no son positivos de covid-19. Se prevé que se hagan 240 pruebas, que se sumarán a las 800 automuestras que el Ayuntamiento pondrá a disposición de las personas que tengan que ser a las mesas electorales este domingo.
La Junta Electoral Central (JEC) ha autorizado a la Generalitat a colocar mesas de voto en el exterior de los colegios electorales en la jornada del 14 de febrero en Catalunya. Por eso, la JEC considera que, "siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan", y "previa autorización expresa de la Junta Electoral de Zona correspondiente", la Generalitat "podrá situar a las mesas electorales al aire libre, dentro del recinto del local electoral, no a la vía pública, y de igual manera, si resulta posible, la mesa auxiliar con las papeletas y sobras electorales."
Pere Aragonès ha vuelto a descartar pactar con el PSC "para no depender de ellos". "No llegaremos a ningún acuerdo. No hay ninguna posibilidad", ha manifestado Aragonès durante un acto de ERC sobre transición ecológica. El republicano ha apelado a las fuerzas que dan apoyo a la autodeterminación y la amnistía, en particular a Juntos, y los ha emplazado a no hacer "dejadez de funciones" y a investir "por activa o pasiva" a Salvador Illa, en lugar de ERC.
Haber nacido con bajo peso triplica el riesgo de tener Covid-19 grave en menores de 70 años, según un estudio coordinado por investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS, que ha dicho que este dato puede mejorar la identificación precoz de pacientes con mayor riesgo de tener una forma grave de Covid. El estudio, que publica la revista 'Scientific Reportes', ha revelado que las personas de entre 18 y 70 años que nacieron con bajo peso, menos de 2,5 kilos, tienen hasta tres veces más riesgo de ingreso en el UCI por Covid-19.
El expresidente de la Generalitat Quim Torra ha dado el pésame por los más de 20.000 muertos a Catalunya por coronavirus desde que empezó la pandemia. En un comunicado, Torra reclama a todo el mundo una "reflexión" sobre la importancia de "tomar todas las medidas necesarias para evitar que estas cifras sigan aumentando".
El Ministerio de Sanidad ha abierto la puerta a incluir a los mayores de 55 años en la vacuna de AstraZeneca, si bien todo dependerá de los resultados del ensayo clínico que se está haciendo en Estados Unidos sobre este colectivo y cuyas conclusiones podrían estar listas el próximo mes. Solo unos días después de que España restringiera el uso de este fármaco a las personas de entre 18 y 55 años, el Grupo de Expertos para Asesoramiento Estratégico (SAGE), que emite recomendaciones sobre el uso de vacunas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha planteado que puede ser administrada sin límite de edad.
La Comisión Europea (CE) rebajó este jueves su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) en la eurozona durante 2021 hasta el 3,8 % por el coronavirus, mientras que para el conjunto de la Unión Europea (UE) también empeoró su estimación y la situó en el 3,7 %. En las proyecciones anteriores, publicadas en noviembre, Bruselas había pronosticado para este año un aumento del PIB del 4,2 % en los diecinueve países que comparten la moneda única y del 4,1 % en los Veintisiete.
La Junta Electoral Central (JEC) ha hecho pública una resolución donde autoriza que se pueda cubrir las vacantes de las mesas electorales del 14-F con suplentes de otras mesas o colegios próximos. En cambio, la JEC no autoriza que se utilice una bolsa de voluntarios por completar las posibles ausencias, una opción que ya había sido descartada por el Gobierno. En otra resolución, la JEC también avala que se puedan instalar mesas electorales en espacios al aire libre dentro del centro de votación, como por ejemplo en el patio de una escuela, pero no en la calle.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha solicitado a todos los desarrolladores de vacunas contra la Covid que investiguen si su vacuna puede ofrecer protección contra cualquier nueva variante del SARS-CoV-2, como las identificadas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, y que presenten los datos pertinentes. Asimismo, la agencia también está elaborando una guía de orientaciones para los fabricantes que planean modificar las vacunas existentes contra la Covid-19 para hacer frente estas nuevas variantes.
La presión asistencial en los hospitales se mantiene en Catalunya, si bien la situación no es tan crítica como hace dos semanas. Los ingresos hospitalarios siguen bajando, aunque hoy sólo se han liberado nueve camas, mientras que hoy sube la ocupación a las UCI, con tres enfermos más. Hoy hay 2.457 personas ingresadas en centros hospitalarios, lejos de las tres mil que había hace tres semanas, mientras que las unidades de cuidados intensivos atienden a 668 enfermos, cuando el 2 de febrero llegaron al máximo de 731.
El número de usuarios del transporte público bajó en 2020 un 46,7 %, lo que significa 2.300 millones de viajes menos, como consecuencia de las fuertes restricciones de movimientos para contener la pandemia del coronavirus. Es otro dato más a sumar a la sangría que ha provocado la covid en la economía española, que refleja el fuerte descenso de los desplazamientos de trabajo, pero también de los turísticos desde el inicio del primer estado de alarma, a mediados de marzo.
202.527 personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la Covid, 9.367 más que el recuento anterior. La segunda dosis ya ha sido administrada a 152.111 personas, 7.577 más en la última jornada.
El pico de la tercera ola ya se da por superado a tres días de la celebración, el domingo, de las elecciones del 14-F. Afortunadamente estamos lejos de las previsiones más pesimistas que se preveían para esta jornada, si bien la incidencia de la Covid-19 sigue siendo alta y la presión hospitalaria, aunque ha disminuido bastante esta última semana, sigue siendo elevada. La mortalidad, pero no se detiene y el coronavirus ya ha provocado a más de 20.000 muertos en Catalunya.
El candidato del PSC al 14-F, Salvador Illa, mantiene su posición y no se hará las pruebas anti-covid para el debate de La Sexta de esta noche, según han confirmado fuentes del partido a la ACN. Ante las especulaciones por la negativa de someterse al testeig antes del debate de TV3, Illa ha vuelto a negar este jueves que se haya vacunado y ha dicho que no tiene "nada que ocultar". "Cuando me vacune se hará público, lo haré en un centro de salud y espero que cuando sea así todos se disculpen", ha cargado.
Acaba la entrevista de Pere Aragonès en RAC1
"No sabíamos que Illa no se había hecho el test"
"No tengo miedo de gobernar en solitario. Aunque sería mejor con un gobierno amplio"
"Pido en Salvador Illa que no acepte los votos de Vox"
"Nuestra manera de forzar el Estado será creando amplias mayorías"
"Queremos impulsar un impuesto en ámbito digital y seguir trabajando la fiscalidad ambiental"
Aragonès evita avanzar si se relajarán o no las medidas sanitarias: "Estamos mejorando los datos pero no nos podemos relajar. Está el temor por las nuevas cepas"
Aragonès, sobre quien sería su conseller de Salud: "No repartiré las sillas del Gobierno antes de tiempo. No especularé con nombres"
Si gana Juntos, no sería una derrota para ERC. No renunciaríamos a nada, ni a nuestra estrategia"
"Estoy convencido de que nos pondremos de acuerdo para crear una mayoría amplia con todos los que queremos la autodeterminación y ERC la liderará"
"Tenemos que crear una mayoría sólida y amplia"
"Lo que tenemos que hacer es sumar los Comunes y la CUP"
Empieza la entrevista de Pere Aragonès en RAC1: "No aceptaría los votos del PSC por la investidura. Estos votos no son gratis y te acondicionan. Sólo acceptariem los votos de Juntos, el PDeCAT, la CUP y los Comunes"
El Colegio Oficial de Enfermería de Baleares (COIBA) ha urgido este jueves la Conselleria de Salud a completar la vacunación de los profesionales sanitarios de primera línea y a garantizar que las dosis "sobrantes" se administren a los grupos prioritarios.
Estos son los datos de coronavirus de este jueves 11 de febrero.
Las escuelas catalanas contabilizan este jueves 1.488 grupos estables confinados, un 2,07% del total, y cinco centros cerrados por brotes de coronavirus, un 0,10% del total.
El jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, ha insistido en que positivos y contactos de Covid-19 "no tendrían que desplazarse a votar" el domingo. Ha lamentado pero que "tendrán muy difícil" poder hacerlo de alguna manera que no sea presencial porque "ha sido imposible" establecer otros mecanismos.
Alemania alargará hasta el 7 marzo un cierre de la vida pública iniciado hace 100 días, a pesar del descenso continuado de los contagios y ante el temor en qué la propagación de nuevas mutaciones de la Covid inviertan esta evolución positiva. El propósito de la canciller Angela Merkel era mantener el nivel actual hasta el 14 de marzo. Chocó, sin embargo, con el rechazo de algunos de los 16 "länder" -estados federados-, por lo cual se consensuó la fecha del 7 de marzo.
Acaba la entrevista a Pablo Iglesias en RAC1
Iglesias: "El tema de la niñera es una basura más y si alguien tiene alguna cosa que la lleve a los tribunales"
Iglesias: "Del que me he dado cuenta de que las cosas están peor de lo que me pensaba"
Iglesias: "Se tiene que dejar en el margen cosas que ofenden a mucha gente, a los catalanes que votarán"
Iglesias: "D'Illa no entiendo su defensa absurda por los privilegios monárquicos y otras cosas pero no entraré en navajazos porque un mínimo de elegancia se tiene que tener"
Iglesias: "La relación personal con Illa es muy buena. Profesionalmente ha hecho un trabajo que yo también soy responsable"
Iglesias: "Con el PSC y la izquierda sí, con la derecha no"
Iglesias: "Si no estuviera huido, ayer no se hubieran ofendido tanto con la comparativa que hicieron en un letrero de Televisión Española. Me parece inaceptable que la administradora pública intervenga y eche a dos personas, es un abuso"
Iglesias: "Nuestra situación en España no es idílica, a partir de aquí la comparativa con Rusia o Los Emiratos Árabes no corresponde que la haga"
Polémicas declaraciones del juez que ha permitido la reapertura de los bares en Euskadi. El magistrado Luis Angel Garrido ha asegurado que los "epidemiólogos solo son médicos de cabecera que ha hecho un cursillo" y no se ha escondido a la hora de afirmar que todas las medidas del gobierno contra la Covid son "aleatorias" y sin resultado.
Iglesias: "A Esquerra le digo que necesitamos una reforma parlamentaria para cambiar las cosas, respeto la lógica interna para que digan ciertas cosas pero se tiene que trabajar por aquello que puede pasar"
Iglesias: "La derecha españolista la está ganando Vox y eso es un problema para nuestra normalidad democrática si los que defienden la dictadura están ganando la derecha a la mayoría de territorios, y es la puñetera realidad"
Iglesias: "¿Es normalidad democrática que un rapero que no tiene ningún tipo de simpatía con nosotros vaya en la prisión para escribir una canción? Y si Ferreras, Vallés, Ana Rosa o Griso se ofenden es que estamos haciendo bien las cosas"
La suposición que Salvador Illa se negó a hacerse ningún tipo de prueba para determinar si tenía coronavirus antes de participar en el debate del martes en TV3 porque se habría vacunado contra la Covid de forma irregular ha llevado al Partido Popular a tomar la decisión de solicitar a la fiscalía que investigue si el candidato del PSC y exministro de Sanidad había recibido la vacuna incumpliendo el calendario establecido.
Iglesias: "Nadie del Gobierno me ha dicho que deje el cargo"
Iglesias, sobre Sánchez: "La relación nuestra no se basa en el buen rollo, tenemos formas diferentes de pensar sobre la monarquía y otras cosas. Lo que fundamenta nuestra relación es un programa"
Iglesias: "Ya sabes cómo es la normalidad democrática si te ha dicho que no quiere entrevistas", sobre Pedro Sánchez
Entrevista al vicepresidente Pablo Iglesias, en RAC1.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) y la UE han dado luz breve a la orden ministerial española para endurecer los requisitos en la venta de mascarillas higiénicas, que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, firma este jueves 11 de febrero y que acota los conceptos de mascarillas higiénica, accesorio de mascarillas o filtro, según han informado fuentes de este ministerio.
Suben a 1.488 los grupos escolares confinados por Covid (+13) y a 35.981 a las personas en cuarentena (+238). Los centros cerrados son 5 y se registran 3.296 positivos en los centros los últimos diez días.
La jefe de Epidemiología del Hospital Clínico, Antoni Trilla, ha insistido en que positivos y contactos de Covid-19 "no tendrían que desplazarse a votar" el domingo. En declaraciones en Catalunya Radio, ha lamentado pero que "tendrán muy difícil" poder hacerlo si no es presencial porque "ha sido imposible" establecer otros mecanismos.
Illa: "El patrimonio de un político es su credibilidad y aquí está mi trayectoria, yo propongo hablar con todo el mundo, quiero diálogo dentro de la ley, Catalunya ha perdido diez años"
Illa: "Yo he recomendado a los españoles que siguieran los protocolos y yo no me les saltaré, me dijeron que era recomendable no obligatorio. Por la mañana estuve en TV3 y nadie me lo dijo que hubiera un protocolo interno, me parece también te lo digo, una sobreactuación. He hecho otros debate, en total cuatro y hoy cinco, y en ningún otro debate se ha hecho eso. Yo no quiero ningún privilegio para mí como político y eso ha dado a la bronca. Yo no me he vacunado, lo he dicho para toda España"
Illa: "Quien tiene como objetivo prioritario formar la independencia de Catalunya, no puedo formar un gobierno"
Illa: "No me siento orgulloso del Pacto del Tinell, y en las últimas horas la fotografía de la firma es la de Colón del independentismo"
Illa: "Somos más los catalanes que nos sentimos muy españoles y soy europeo y muy europeo. Somos más ellos que los que quieren la independencia"
Entrevista al candidato del PSC, Salvador Illa, en la Cadena Cope: "Se hacen una fotografía en Colón contra el independentismo y no ha servido de nada, es muy ilustrativa de aquello que se tiene que hacer. Ha sido un fracaso colectivo"
La Organización Mundial de Comercio (OMC) y la UE han dado luz breve a la orden ministerial española para endurecer los requisitos en la venta de mascarillas higiénicas, que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, firma este jueves 11 de febrero y que acota los conceptos de mascarillas higiénica, accesorio de mascarillas o filtro, según han informado fuentes de este ministerio. De este modo, treinta días después de su entrada en vigor, solo podrán ser comercializadas como mascarillas higiénicas las testadas por un laboratorio acreditado.
Más de 350 profesionales de la salud de España y Latinoamérica han participado este jueves de forma virtual en la XI Jornada de la Sociedad Catalana de Atención y Tratamiento del Consumo de Tabaco (SCATT), en la que han puesto de relieve que los fumadores tienen más riesgo de desarrollar síntomas graves de Covid-19.
La Policía ha detenido esta tarde a un paciente de Covid-19 acusado de provocar un incendio en una habitación de la sexta planta del hospital universitario Puerta del Mar de Cádiz en la que estaba ingresado y que ha tenido que ser desalojada.
El Hospital Clínic de Barcelona ha conseguido la autorización de uso por parte de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) para el CAR-T ARI-0001, una inmunoterapia puntera para personas con leucemia linfoblástica aguda y resistentes a los demás tratamientos. Se trata del primer tratamiento público de este tipo que se hará en el mundo y el primero desarrollado íntegramente en Europa aprobado por una agencia reguladora.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó la utilización de emergencia de las vacunas contra la Covid de las farmacéuticas chinas CanSino y Sinovac, confirmó este miércoles el canciller Marcelo Ebrard.
Los fallos de la administración de Donald Trump en sanidad son responsables de "461.000 muertes innecesarias" en Estados Unidos antes de la pandemia y de decenas de miles más por no haber actuado de manera efectiva contra la Covid y la contaminación del aire, según un estudio publicado en la revista científica The Lancet.
La Covid podría reducir la esperanza de vida en Catalunya entre 0,9 y 1,5 años. Un hecho que, desde el siglo XX, sólo había pasado con la gripe española y con la Guerra Civil.
El Gremi de Restauració de Barcelona presentará este miércoles un recurso contencioso administrativo al TSJC contra la resolución de la Generalitat que establece un horario de apertura en los bares y restaurantes de 6,5 horas diarias con un aforo máximo del 30% y pedirá la suspensión cautelar después de la resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
La tercera oleada de la pandemia sigue sumando nuevos contagios de Covid-19 y defunciones a causa de la enfermedad. Este miércoles, el ministerio de Sanidad ha registrado 18.114 nuevos positivos - 8.298 de los cuales en las últimas 24 horas - y 643 nuevas muertes.
El Ministerio de Sanidad no descarta ampliar la franja de edad de la población que puede recibir la vacuna de AstraZeneca (limitada de momento a los menores de 55 años) si el ensayo que la farmacéutica lleva a cabo en los EE.UU. avala la eficacia.
La cabeza de lista del PDeCAT a las elecciones, Àngels Chacón, ha culpado a la candidata de JxCat, Laura Borràs, de "frivolizar" con la independencia, "estigmatizar y cuestionar sistemáticamente" el cuerpo de los Mossos d'Esquadra y "utilizar" a los expertos, como el doctor Josep Maria Argimon, por motivos políticos.
Los partidos enfilan la antepentúltima vuelta antes de cruzar la meta. PSC, Junts y ERC avanzan enganchados disputándose el primer cajón del podio. En este último tramo, cada resbalón es una oportunidad para el rival. Los de Oriol Junqueras optan para evitar maniobras demasiado arriesgadas que puedan hacerlos descarrilar, pero han encontrado una vía para desmarcarse de uno de los adversarios, que es el patinazo del candidato del PSC al debate de TV3 de este martes, cuando se negó a someterse a un test Covid. El líder de los republicanos ha subido de marcha, insinuando que si Salvador Illa no quiso hacerse la prueba es porque quizás se ha vacunado en secreto.
Representantes de todos los partidos independentistas que participan en las elecciones del 14-F han firmado un compromiso de no pactar con el PSC después de los comicios. La iniciativa surge de la asociación Catalanes para|por la Independencia, una organización que se presenta desvinculada de todos los partidos y otras entidades independentistas.
¿Qué pasará hoy?
- A las 13:15 h, acto de Vox en Tortosa con Santiago Abascal.
- A las 17:30 h, acto del PSC con la ministra Mª Jesús Montero.
- A las 18:00 h, acto de ERC en Vilanova con Oriol Junqueras.
- A las 19:00 h, acto de la CUP con Anna Gabriel.
- A las 19:00 h, Acto de JxCat en Tarragona, con el presidente Carles Puigdemont, el conseller Jordi Turull y el secretario del partido, Jordi Sànchez.
- A las 22:00 h, debate a La Sexta.
¿Qué tiempo hará hoy?
- El cielo estará sereno o poco nublado por nubes altas y algunos medios, más abundantes a partir de mediodía en la mitad oeste. Aparte, hasta primera hora de la mañana habrá algunos estratos bajos en el norte de la depresión Central y al sur de la Costa Brava. No se espera precipitación.
- La temperatura mínima será similar o ligeramente más alta en la mitad sur del litoral y prelitoral, mientras que en el resto será similar o ligeramente más baja. Oscilará entre los -3 y 2 ºC en el Pirineo, entre los -1 y 4 ºC en el Prepirineo, entre los 1 y 6 ºC en la depresión Central, entre los 3 y 8 ºC en el prelitoral y entre los 5 y 10 ºC en el litoral. La temperatura máxima será ligeramente más alta en general. Se moverá entre los 10 y 15 ºC al Pirineo, entre los 15 y 20 ºC en el litoral y las Tierras del Ebro, y entre los 12 y 17 ºC en el resto del país.