La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha plantado cara y ha dicho que no dimite: "Soy inocente". Así lo ha dicho en una comparecencia en la cámara catalana después de que el TSJC la haya procesado por prevaricación en el caso de la Institució de les Lletres Catalanes. Formaciones como ERC le habían pedido que vele por proteger la institución, pero Borràs ha decidido no dar ningún paso al lado: "No he cometido ningún delito, me siento especialmente orgullosa del trabajo hecho a la institución".
Hasta aquí el seguimiento en directo en ElNacional.cat de la comparecencia de Laura Borràs, presidenta del Parlament, ante la petición de varios partidos y después de haber sido procesada por delitos vinculados con la corrupción por su actividad al frente de la Institució de les Lletres Catalanes.
Con el rechazo del PSC, la Mesa del Parlament ha acordado mantener vigente la delegación de voto de Lluís Puig "a todos los efectos", a pesar de la notificación del Tribunal Constitucional. El órgano se volverá a reunir este martes por la tarde para valorar cómo lo aplica.
El diputado de Ciudadanos Nacho Martín Blanco ha cargado contra la decisión de Laura Borràs. "Por dignidad y para salvaguardar el prestigio de las instituciones tendría que haber dimitido. Pero para ella es mucho más importante su carrera personal", ha dicho a Ràdio Estel.
Los comunes también han reaccionado a las declaraciones de Laura Borràs. El diputado David Cid ha dicho que la presidenta del Parlament "ha perdido la oportunidad de poner los intereses de la institución por encima de su carrera personal". "El reglamento claro está: la apertura de juicio oral por un caso de presunta corrupción implica la suspensión del cargo. Así lo exigiremos", ha añadido en un tuit.
Después de que Laura Borràs haya dicho que no dimitirá, el diputado de Junts Josep Pagès ha declarado a Ràdio Estel que "el primero que se tiene que hacer es preservar el derecho a su presunción de inocencia".
La reunión de la Mesa del Parlament se reanudará a las 16.00 horas para decidir sobre la anulación de la delegación del voto de Lluís Puig.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha asegurado este martes que "lo que pasa en el Parlament no tiene por qué afectar al Govern" al referirse al impacto que puede tener el procesamiento de la presidenta de la cámara catalana, Laura Borràs, que ha dicho que no dimitirá. "El Govern, en su totalidad, ha dejado constancia explícita que hay independencia absoluta entre el poder legislativo y ejecutivo. Lo que pasa en el Parlament no tiene por qué afectar al Govern", ha sostenido en rueda de prensa posterior al Consell Exeuctiu.
La actual presidenta del Parlamento, Laura Borràs, no ha conseguido el apoyo|soporte de sus dos últimos predecesores. Carme Forcadell pedía la semana pasada que Borràs tomara una decisión pensante en la institución y no en ella misma. Este martes, Roger Torrent se ha amparado en la separación y la responsabilidad institucional para evitar pronunciarse sobre el procesamiento de la actual presidenta del Parlament ni sobre cómo tiene que responder la cámara catalana.
Por su parte, Junts reclamó el lunes a ERC y la CUP que construyan un "frente común" para responder al caso abierto contra la presidenta del Parlamento, Laura Borràs. "Pedimos al resto de fuerzas del Parlamento que no hagan el juego a la guerra sucia del Estado", reclamó el portavoz de la formación independentista, Josep Rius, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha dicho en su intervención que no dará ningún paso al lado. Mediante la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, ERC pidió la semana pasada que Borràs tomara una decisión pensando en la institución y no en ella misma. En esta misma línea se manifestó ayer lunes la portavoz republicana, Marta Vilalta, que le pidió que vele por proteger la institución: "No le diremos a Borràs qué tiene que hacer. Esperamos que pueda valorar su situación y tomar decisiones teniendo en cuenta que no es solo la señora Borràs, sino la presidenta, y como tal tiene una mochila añadida que es velar por proteger las instituciones, la ejemplaridad y la honorabilidad de las instituciones".
Acaba la intervención de la presidenta del Parlament, Laura Borràs.
"Siempre he dicho siempre que no he cometido ningún delito, no me siento interpelada por un artículo que habla de comisión de delito porque no he cometido ningún delito".
Laura Borràs asegura que nunca ha pedido que se retire el artículo 25.5 del reglamento. "Es la Mesa que preguntó qué artículos se podían modificar o eliminó, el 25.4 vulnera claramente la presunción de inocencia, pido que no se me vulnere la presunción de inocencia", afirma.
"Está pensando en la dignidad del Parlament que considero que no tengo que dimitir"
La presidenta asegura que los partidos independentistas han denunciado la degradación democrática que supone que la justicia actúe con criterios políticos. "Ahora hay políticos que quieren hacer de jueces", afirma.
"Me acusan alegremente de victimismo, la dignidad que se me reclama miro de defenderla cada día, con atención a todas las entidades, instituciones y colectivos que quieren presentarme sus propuestas," asegura.
"Este caso no habría llegado tan lejos judicialmente por quien soy ni por el proyecto político que defiendo. Censuro que se me quiera condenar antes de ser juzgada. Tengo el convencimiento de que no he hecho nada punible, soy inocente", afirma.
"No daré un paso al lado", afirma Borràs. Carga contra las voces que quieren, "lisa y llanamente", apartarla de la vida política.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, asegura que no piensa dimitir, tal como le han pedido varias fuerzas parlamentarias.
La reunión de la Mesa del Parlament ya ha finalizado. Se espera la comparecencia de la presidenta Laura Borràs en breve.
La comparecencia de la presidenta Laura Borràs va con casi una hora de retraso y por ahora no se ha anunciado cuándo se hará finalmente.
Los comuns han recordado que su formación expresó en su día que les parecía "razonable" que se delegase el voto de Puig, y han afirmado que desconoce si existe alguna alternativa para no cumplir con lo dictado por el Constitucional
Arran de un recurso del líder del PSC, Salvador Illa, el TC anuló el acuerdo de la presidencia de la cámara del 25 de marzo del año pasado que admitía la solicitud de Puig delegar su voto. También anula el acuerdo de la Mesa del día siguiente que confirmaba la delegación de voto. Según el tribunal, los dos acuerdos vulneraron el derecho del PSC y otros diputados a ejercer funciones representativas y de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes.
El portavoz de En Comú Podem, David Cid, ha asegurado este martes al mediodía que respetarán la decisión de que adopte la Mesa del Parlament, pero no quieren que se repita el "sainete" del caso del diputado de la CUP, Pau Juvillà. "No entremos en hacer ver hacemos aquello que no hacemos", ha advertido Cid en una comparecencia en el atril de la cámara antes de la comparecencia pública de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, que se ha aplazado porque la Mesa todavía está reunida.
Los comuns han pedido que el Parlament haga lo que sea "viable" y "posible" en el caso del diputado de Junts Lluís Puig.
El exconseller Puig pidió la delegación de voto para el pleno de investidura del Parlament porque se encontraba en Bruselas, una solicitud que aceptaron la presidenta del Parlament, Laura Borràs, el 25 de marzo del 2021 y, el día siguiente, el conjunto de la Mesa.
Alícia Romero (PSC) mantiene que no hay ningún requisito del Reglamento que Puig cumpla, "y es lo que estrictamente establecen los tribunales". "Las sentencias se tienen que cumplir, y es muy clara al respecto", ha asegurado.
Los socialistas no fueron los únicos a presentar recurso contra la aprobación del voto delegado del exconseller Lluís Puig, sino que también participaron diversas otras formaciones. Concretamente, los otros grupos políticos fueron los de la derecha españolista, Vox, Cs y el PP.
Fue el lunes cuando el TC decidió anular la delegación de voto, cumpliendo con un recurso que presentó el líder del PSC Salvador Illa contra el acuerdo de la presidencia de la cámara del 25 de marzo del año pasado que admitía la solicitud de Puig de delegar su voto. También anuló el acuerdo de la Mesa del día siguiente que confirmaba la delegación de voto.
El diputado de Junts y exconseller de Cultura, Lluís Puig, ya respondió con contundencia después de la decisión del Tribunal Constitucional: "Gracias a Salvador Illa y el PSC, la represión continúa adelante".
El TC ha tomado la decisión en respuesta a un recurso del líder del PSC, Salvador Illa. El tribunal anula el acuerdo del 25 de marzo del año pasado que admitía la solicitud de Puig para delegar su voto. También anula el acuerdo de la Mesa del día siguiente que confirmaba la delegación de voto. Según el tribunal, los dos acuerdos vulneraron el derecho del PSC y otros diputados a ejercer funciones representativas y de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes.
La decisión del TC llegó el lunes de la semana pasada pero la cámara catalana no ha recibido la notificación oficial hasta hoy. Por eso, en la última Mesa se decidió mantener la delegación de voto al diputado de Junts para el pleno de la semana pasada a la espera de la notificación del TC. Borràs ha convocado una comparecencia pública para las 13 horas para valorar la situación.
El Tribunal Constitucional (TC) ha notificado al Parlament la anulación de la delegación de voto del diputado de Junts Lluís Puig, según ha podido confirmar la ACN. Y, por lo tanto, la Mesa, reunida de las 10.45 horas, tiene que decidir si le mantiene la delegación o ya no permite que Puig vote al pleno que empieza mañana miércoles.