Nueva jornada del juicio contra Laura Borràs, la presidenta suspendida del Parlament, y dos hombres más por las supuestas irregularidades a la Institución de las Letras Catalanas (ILC). Este lunes ha sido el turno de declaración de los acusados, mientras que en los tres días siguientes lo harán los testimonios del caso. El informático Isaías Herrero ha incriminado Borràs por supuestamente pactar la renovación de la web mediante "un trato encubierto", y que Borràs le facilitó datos y el nombre de una empresa para presentar presupuestos falsos, para simular que se hacía un concurso. Por su parte, Andreu Pujol, que presentó dos presupuestos, también ha reconocido que sabía que Borràs y Herrero habían acordado el fraccionamiento de los contratos.
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la nueva jornada del juicio a Laura Borràs, con la declaración de los acusados. Una jornada que ha estado marcada por como el informático Isaías Herrero ha incriminado Borràs. Este martes empezará la declaración de los testigos, que se alargará hasta el jueves.
Los testigos que declararán este martes son: Carles Sala Puig (10.00 horas), Javier Moro Talón (10.15 h), Juan José Martínez Solana (10.30 h), Maria Soledad Molina Muñoz (10.50 h), Marina Arjona Ordóñez (11.15 h), Arturo Rosell Morales (11.45 h), Aleix Cort Vives (12.10 h), Moisès Lillo Tuxuera (12.30 h), Joan Elies Adell Pitarch (13.00 h) e Iolanda Pelegrí Cases (13.30 h).
Si el lunes ha sido el turno de la declaración de los acusados, este martes es el turno de la declaración de los testigos — que se alargará tres días: martes, miércoles y jueves.
El portavoz de los comunes, Joan Mena, se preguntó este lunes "hasta cuando Junts mantendrá como presidenta a una persona acusada de presunta corrupción" — en referencia a Laura Borràs.
La portavoz del PSC, Elia Tortolero, ha asegurado este lunes que valorarán políticamente la situación de Laura Borràs una vez haya sentencia: "Ahora mismo, no toca. Tenemos que dejar que la justicia actúe".
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha defendido este lunes el papel de la vicepresidenta del Parlament en funciones de presidenta, Alba Vergés, después de la suspensión de Laura Borràs: "Se está preservando la imagen y el prestigio (de la institución)".
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha reclamado este lunes respetar la presunción de inocencia de Laura Borràs después de la confesión de Isaías Herrero. "Pedimos lleno con respecto a la presunción de inocencia y que el juicio transcurra con las máximas condiciones de normalidad", ha subrayado Rius.
Durante la jornada de este lunes, el TSJC ha descartado que Laura Borràs haya visto vulnerada su presunción de inocencia con un "juicio paralelo" en el ámbito público sobre la causa por presuntamente fraccionar contratos en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) — como ella había alegado.
El presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, ha preguntado a Laura Borràs si reconocía los hechos. "De ninguna manera reconozco ningún delito", ha respondido.
Por su parte, Andreu Pujol también ha incriminado indirectamente a Laura Borràs. Con un "lo reconozco", ha asegurado que sabía que Borràs e Isaías Herrero habían acordado el fraccionamiento de los contratos y que se los quedara él.
Durante la jornada de este martes, el informático Isaías Herrero ha incriminado a Laura Borràs y ha afirmado que acordaron hacer "varios contratos" para la ILC. También ha asegurado que Borràs le aportó datos para hacer presupuestos.
Héctor López Bofill también ha hablado sobre el juicio a Laura Borràs y ha explicado que "la doctrina del Tribunal Constitucional es clara: la declaración del coimputado NO ES SUFICIENTE para enervar la presunción de inocencia". "Para condenar la MHP Laura Borràs les harán falta otras pruebas QUE NO TIENEN ni tendrán porque han violado derechos fundamentales", ha añadido en un tuit.
Del entorno de Junts, varios diputados y cargos han mostrado su solidaridad con Laura Borràs. Es el caso de Francesc de Dalmases, que ha acusado a los comunes de "jugar bruto como hizo en el 2015". "Les funcionó una vez, ahora no. Sin saberlo, han confirmado que Ada Colau no volverá a ser alcaldesa de Barcelona", ha expresado en un tuit.
Después de los testigos que declararán el martes, quedarán toda una serie de testigos más como Joan Muñoz Cases, Maria Assumpta Pagespetit Nicolau, Roger Espar Pera, funcionarios del cuerpo de Mossos d'Esquadra, funcionarios de la unidad de la policía judicial de la Guardia Civil, Ferran Mascarell, Santi Vila, Francesc Parcerisas y Oriol Ponsatí Murla.
Carles Sala Puig, Javier Moro Talón, Juan José Martínez Solana, Maria Soledad Molina Muñoz, Marina Arjona Ordóñez, Arturo Rosell Morales, Aleix Cort Vives, Moisès Lillo Tuxuera, Joan Elies Adell Pitarch y Iolanda Pelegrí Taulina serán los diez testigos que declararán este martes.
Si este lunes han declarado los acusados, el martes empezará el turno de los testigos — que se alargará hasta el jueves.
Una imagen de Laura Borràs en las puertas del TSJC, este lunes.

Al inicio de una nueva sesión del juicio esta mañana, el informático Isaías Herrero ha incriminado a Laura Borràs y ha afirmado que acordaron hacer "varios contratos" para la ILC. También ha asegurado que Borràs le aportó datos para hacer presupuestos.
Borràs, desafiante mientras la asedian los otros acusados, se queda sin preguntas y sin móvil en el TSJC | Por Marta Lasalas
Al inicio de una nueva sesión del juicio esta mañana, Laura Borràs ha negado haber cometido "ningún delito" después de ser preguntada por el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos. "De ninguna manera he cometido ningún delito", ha subrayado.
El portavoz de los comunes, Joan Mena se ha preguntado "hasta cuándo Junts mantendrá como presidenta a una persona acusada de presunta corrupción" — en referencia a Laura Borràs.
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha reclamado respetar la presunción de inocencia de Laura Borràs después de la confesión de Isaías Herrero. "Pedimos lleno con respecto a la presunción de inocencia y que el juicio transcurra con las máximas condiciones de normalidad", ha subrayado a Rius.
La portavoz del PSC, Elia Tortolero, ha asegurado que valorarán políticamente la situación de Laura Borràs una vez haya sentencia. "Ahora mismo, no toca. Tenemos que dejar que la justicia actúe", ha dicho.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha descartado que la presidenta de Junts, Laura Borràs, haya visto vulnerada su presunción de inocencia con un "juicio paralelo" en el ámbito público sobre la causa por presuntamente fraccionar contratos en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), como ella alegó. El tribunal ha rechazado este lunes todas las cuestiones previas que afectan a derechos fundamentales que plantearon las defensas, y lo ha argumentado en un auto que concluye que "las valoraciones y manifestaciones públicas realizadas por terceras personas en consideración a las resoluciones judiciales emitidas con estricta observancia de los principios rectores del proceso, en nada vienen a comprometer el derecho a la presunción de inocencia".
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha defendido el papel de la vicepresidenta del Parlamento en funciones de presidenta, Alba Vergés, después de la suspensión de Laura Borràs: "Se está preservando la imagen y el prestigio".
El portavoz de los comunes, Joan Mena, ha preguntado a Junts "hasta cuándo mantendrá como presidenta del partido a Laura Borràs, a una persona acusada de presunta corrupción". En una rueda de prensa en la sede del partido, Mena ha reiterado que "no es un caso de persecución política como ha hecho ver Borràs y su gente".
La portavoz del PSC, Èlia Tortolero, ha pedido "dejar que la justicia actúe" antes de hacer valoraciones sobre el caso de la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs. El amigo de la dirigente de JxCat ha admitido en el juicio este lunes que presentaba a la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) "presupuestos comparsa" y que ella le decía cómo hacerlo. A pesar de todo, los socialistas piden "el máximo con respecto a la presunción de inocencia y al proceso judicial abierto": "Una vez haya sentencia firme pasaremos a hacer valoraciones políticas. Ahora mismo, no toca".
Junts per Catalunya defiende la "presunción de inocencia" de la presidenta del partido, Laura Borràs, a pesar de la confesión de su amigo Isaías Herrero. El portavoz del partido, Josep Rius, ha reiterado este lunes al mediodía que la causa contra Borràs es "claramente un caso de persecución política", pero no ha querido añadir nada más "de lo que puedan decir los abogados". El amigo de Laura Borràs ha admitido este lunes durante la tercera sesión del juicio que él mismo presentaba los "presupuestos comparsa" que acompañaban los que finalmente ganaban las licitaciones de contratos inferiores a 18.000 euros para desarrollar el portal web de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
La abogada de Borràs, Isabel Elbal, también le ha preguntado a Pujol el motivo por el cambio de estrategia procesal para pactar con la fiscalía, cosa que Barrientos ha vuelto a cortar de raíz igual que ha hecho cuando ha formulado la misma pregunta al primer acusado, Herrero.
A su defensa, Pujol ha añadido que el dinero que cobró por los trabajos sirvió para pagar a los profesionales que realmente los habían hecho, aparte de quedarse una pequeña comisión por los trabajos de gestión
Preguntado por la fiscal, Andreu Pujol ha dicho que cuando Isaías Herrero le encargó los presupuestos, los dos ya sabían que les serían "asignados" y por eso él ponía los conceptos que le decía el informático contratado por Borràs y la ILC. Además, ha relatado que los trabajos que se hacían eran unos y los conceptos que se ponían en la factura eran "completamente diferentes, algunos reales y otros no".
Andreu Pujol ha respondido brevemente las preguntas de la fiscal y su defensa. Pero antes de empezar el interrogatorio, y a pregunta de Barrientos, ha reconocido los hechos relatados al escrito de fiscalía. Así, ha admitido que sabía que Borràs había adjudicado a Herrero la elaboración y gestión del portal web de la ILC y que lo cobraría en varios contratos menores adjudicados a varios proveedores por tal "de infringir la normativa en materia de contratación administrativa".
Al finalizar el interrogatorio de la fiscal, Isabel Elbal ha querido que constara en acta las preguntas que le quería hacer en nombre de Borràs, aunque Herrero ha indicado que no quería contestarlas. El presidente del TSJC, Jesús Maria Barrientos, ha retirado la palabra a Elbal cuando ha centrado las preguntas en "el cambio de versión" de Herrero y si ha pactado con la Fiscalía, y si había encargado una pericial compartida con Borràs sobre la malversación, delito por el cual al final la Fiscalía no los acusa.
Al inicio de la sesión, el tribunal ha rechazado todas las peticiones previas de las defensas, como la anulación de pruebas y del procedimiento entero, cosa a la cual los abogados han protestado.
En el 2017, ha relatado Herrero, aumentó su consumo de drogas, cosa que lo desgastó físicamente y lo afectó en el trabajo, hasta el punto que una amiga lo ayudó a acabar algunos proyectos. Antes de aquel verano ingresó en un programa de desintoxicación con metadona, pero después del verano seguía necesitando mucho dinero para comprar droga y empezó a comprar y vender a través de la internet profunda, y también compró dinero falso. Eso lo llevó a ser condenado por tráfico de drogas y falsificación de moneda.
A preguntas de su defensa, Isaías Herrero ha asegurado que todos los trabajos que cobró de la ILC los había hecho, y que incluso alguno que hizo no lo cobró, sobre todo hacia el 2017 y 2018, por la intervención de la Generalitat por parte del Gobierno. También ha admitido que desde hace décadas es adicto a las drogas, de las cuales se ha tratado en varias ocasiones.
Por su parte, las defensas de Isaías Herrero y Andreu Pujol pidieron invalidar parte de las pruebas recogidas en la investigación alegando que se consiguieron fuera de plazo, cuando ya había acabado por instruir y no se había prorrogado, lo cual los magistrados han refutado.
La defensa de la presidenta de Junts alegó una vulneración del derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones porque sostenía que algunas conversaciones y correos electrónicos de la causa se habían obtenido sin orden judicial, lo cual el tribunal descarta.
El juicio contra Laura Borràs y dos excompañeros suyos se reanudará este martes a las 10h en el TSJC con las declaraciones de los primeros testigos.
Se suspende la vista y se reanudará este martes a las 10h.
La defensa de Isaias Herrero no le quiere hacer ninguna pregunta y la suya propia, a cargo de Àlex Solà, solo le hace una pregunta.
Andreu Pujol no quiere responder a las preguntas de la abogada de Borràs, Isabel Elbal, que pregunta si tiene algún pacto con la fiscalía. El presidente de la sala le pide a la abogada que formule otra pregunta.
"Los trabajos que hacíamos eran unas cosas y lo que salía en las facturas eran otras", indica Pujol. El acusado explica que "algunas cosas eran reales y otros no". La Fiscalía no tiene más preguntas para el acusado.
Andreu Pujol empieza reponiendo a las preguntas del ministerio público y explica que él seguía instrucciones de Isaias Herrero.
Se reanuda el juicio y es el turno de declarar de Andreu Pujol.
La abogada de Borràs, Isabel Elbal, ha querido formular las preguntas que Isaías Herrero no le ha querido responder. No obstante, el presidente del tribunal, Jesús María Barrientos, le ha cortado las preguntas y le ha retirado la palabra al considerar que no eran pertinentes porque se referían a cuestiones sobre las cuales no se acusa su cliente. Elbal ha preguntado a Herrero si había contratado a un perito informático junto con los otros dos acusados para defenderse de las acusaciones de la fiscalía, si había pactado con la fiscalía y si tomaba drogas.
Entre las alegaciones de Borràs que el tribunal también ha desestimado está la vulneración del derecho al juez natural --considera que, al estar suspendida como presidenta del Parlament, ya no es aforada en el TSJC-- y a un juez imparcial, porque sitúa el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, como ideológicamente antitético.
El TSJC ha descartado que la presidenta de Junts haya visto vulnerada su presunción de inocencia con un "juicio paralelo" en el ámbito público sobre la causa por presuntamente fraccionar contratos de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), como ella alegó.
Acaba el interrogatorio de Marina Roig y la sesión se detiene durante 15 minutos.
Herrero explica, a respuesta a las preguntas de su abogada, que ha sido adicto a las drogas y que ha pasado por varios tratamientos. Herrero apunta que el 2017 fue un año donde consumió más y no podría atender algunas partes de su trabajo".
Herrero ha explicado que los contratos no podían sobrepasar los 18.000 euros y que para hacerlo tenían que dividir el trabajo en varias adjudicaciones. "Se tenían que aportar tres presupuestos para cada contrato, y los elaborábamos de la siguiente manera: hacíamos dos presupuestos que acompañaban uno presupuesto que sabíamos que se aceptaría, eran presupuestos comparsa".
La defensa de Isaias Herrero, la abogada Marina Roig, interroga a su defendido.
Isabel Elbal recuerda conversaciones de Herrero con Borràs vía whatsapp donde admite que se había drogado. El presidente de la sala retira la palabra a la abogada "porque no formula preguntas relativas a los hechos por los cuales está aquí su defendida".
Isaias Herrero no mira a la abogada de Borràs mientras le hace preguntas relacionadas con su pasado y menciona que había consumido droga.
La abogada de Laura Borràs asegura que se está limitando el derecho de defensa de su acusada cuando se le impide preguntar a Herrero.
Isabel Elbal pregunta a Herrero si ha pactado una rebaja de condena con la fiscalía y el presidente de la sala le impide que siga haciendo preguntas similares a esta.
La abogada pregunta porque Herrero hoy ha cambiado la versión después de "3 años manteniendo un mismo discurso". Elbal asegura que sus preguntas son para demostrar si el acusado tiene o no credibilidad.
Elbal formula sus preguntas a pesar de no tener respuesta de Herrero. La abogada de Borràs pregunta sobre un informe pericial contratado por el acusado y el presidente le impide hacer esta pregunta; Elbal protesta y defiende su pregunta.
Isabel Elbal, que también es abogada de Borràs, insiste en dejar constancia de sus preguntas aunque Herrero no quiera responder.
Acaba el turno del ministerio público y llega el de Gonzalo Boye. Isaias Herrero se queja de que nadie le preguntó si quería responder a la defensa de Laura Borràs y ratifica que no quiere.
Herrero ha afirmado que en un correo electrónico de 2015 en Borràs le expresó que se sentía "incómodo" por tener que hacer los contratos de forma fraccionada, como ella le proponía, y rebajar los contratos a 18.000 euros más IVA. "Borràs", ha contestado escuetamente Herrerro cuando la fiscal le ha preguntado, en otro momento: "¿Quién le daba estas instrucciones"? en referencia a otro correo electrónico incriminatorio.
Con respecto a Andreu Pujol, Herrero ha admitido que le pidió que presentara dos contratos a la ILC, y en otros casos "puso su nombre sin su consentimiento".
Isaias Herrero ha explicado al tribunal que siguió las indicaciones de la líder de Junts, que llegó a concretar las empresas a cuyo nombre tenía que presentar las ofertas en la ILC, que iban acompañadas de la expresión "ok" para distinguir el presupuesto que finalmente iba a resultar adjudicatario de los contratos.
Imagen de la sala donde se celebra el juicio contra Laura Borràs:

Herrero relata su relación con Andreu Pujol y explica que tenían amistad y confianza y que, por eso, algunas comunicaciones entre ellos dos se podían malinterpretar.
La declaración de Borràs también estaba prevista para este lunes pero su defensa pidió trasladar su interrogatorio al final del juicio, una vez se hayan expuesto todas las pruebas, por lo que declarará el lunes 27 de febrero.
Herrero explica que le dijo a Andreu Pujol que lo ayudara a hacer presupuestos pero que este no participó de todos. Herrero dice que en algunos presupuestos puso el nombre de Pujol sin su consentimiento.
Los magistrados también deberán abordar la alegación de Borràs según la cual el TSJC ya no es el tribunal competente para juzgarla porque, precisamente a raíz de esta causa, ha sido suspendida como presidenta del Parlament y "ya no es aforada".
Herrero ha detallado que presentaba el presupuesto de su trabajo, que sabía que se aceptaría, acompañado de dos "presupuestos comparsa" que sabía que serían rechazados
Este lunes en el TSJC se hacen los interrogatorios a los otros dos acusados en la causa: el beneficiario de los contratos, Isaías Herrero, y Andreu Pujol, que supuestamente lo ayudó a preparar los presupuestos y las facturas que presentaba, mientras que Borràs declarará al final, el lunes 27 de febrero.
"De ninguna manera he cometido ningún delito", ha subrayado Borràs cuando Barrientos le ha preguntado si se reconoce autora responsable de los hechos y delitos que le atribuye la Fiscalía después de leerle sus derechos, sobre la cual ha puntualizado que tiene derecho a guardar silencio y a responder o no a las preguntas que le hagan las partes.
Imagen de la expresidenta del Parlament saludando a la gente que le da apoyo en las puertas del TSJC:

"Acordamos presentar varios contratos; uno bueno y dos comparsas", ha declarado Herrero, e incluso ha admitido que Borràs le facilitó datos y el nombre de una empresa para presentar presupuestos falsos, para simular que se hacía un concurso, pero todos los contratos, que no superaran los 20.000 euros, se los adjudicaba.
La confesión de Herrero podría implicar que la Fiscalía le rebaje la petición de la pena, al final del juicio. En esta sesión, también será interrogado Andreu Pujol, a quien la Fiscalía pide 3 años de prisión para presentar un presupuesto a la ILC y darle a Herrero.
Para esta acción, la Fiscalía pide para Borràs y Herrero 6 años de prisión y 21 de inhabilitación a cargo público por los delitos de falsedad documental y de prevaricación.
El informático Isaías Herrero ha incriminado a Laura Borràs en la supuesta gestión irregular de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) cuando ella era directriz, entre los años 2013 en el 2017. Herrero ha asegurado que "acordó" con la actual presidenta de Junts que le encargaría la renovación de la web de la institución con "un trato encubierto", en palabras de la fiscal Assumpta Pujol, este lunes, en la tercera sesión del juicio en el TSJC.
El acusado se queja de que las pantallas donde se proyectan los correos y las pruebas no se ven bien. En alguna ocasión Herrero se tiene que levantar para acercarse a las pantallas. De hecho, el abogado Boye acaba de pedir que se le vuelva a mostrar una de las pruebas.
El ministerio público sigue preguntando por los presupuestos que elaboraba Isaias Herrero. La defensa de Borràs pidió en la primera sesión del juicio por supuestas irregularidades en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) que se suspendiera el procedimiento mientras buscan "pruebas" a las cuales no hayan tenido acceso las otras dos defensas, porque podrían haber negociado un pacto con la fiscalía.
Esta es el auto de resolución de las cuestiones previas planteadas por la defensa de Laura Borràs:
Al inicio de la sesión del juicio, Borràs ha negado haber cometido ningún delito, mientras que Isaías Herrero sí que lo ha admitido, y ha relatado cómo él mismo presentaba los falsos presupuestos y Borràs le decía como hacerlo.

El amigo de la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, ha admitido este lunes al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que él mismo presentaba los "presupuestos comparsa" que acompañaban los que finalmente ganaban las licitaciones de contratos inferiores a 18.000 euros para desarrollar el portal web de la Institución de las Letras Catalanas (ILC).
El juicio avanza con muchas interrupciones, la fiscalía enseña correos electrónicos y documentos al acusado.
Laura Borràs en la entrada del TSJC saludando a su abogada: Isabel Elbal

La expresidenta del Parlament facilitó datos a Isaias Herrero para elaborar los presupuestos, explica al acusado, que también añade que siempre los enviaba por mail a Borràs.
El acusado subraya que él era el encargado de hacer todos los presupuestos aunque Borràs se había ofrecido a hacerlo. En uno de los correos Herrero le pide a Borràs los nombres que tenían que utilizar para presupuestar y ella se los da.
El presidente de la sala pide a Laura Borràs que no utilice el móvil mientras dura el juicio.
La fiscal enseña otro correo electrónico a Isaias Herrero, parecido al primero, en este le manifiesta a Borràs su "inquietud en entender que algún funcionario de la institución no estaba de acuerdo con el procedimiento que se seguía al mismo tiempo en elaborar las facturas". Herrero dice que le decía a Borràs que se sentía incómodo con cómo se hacían las cosas.
El correo electrónico son los presupuestos de una parte de un proyecto, Herrero le pide a Borràs información y datos para poder elaborar una factura.
El acusado, que responde a las preguntas de la Fiscalía, explica que él configuraba los presupuestos pero que no sabe de dónde salían los datos fiscales. Ahora el ministerio público le enseña al acusado un correo electrónico
Herrero explica que él elaboraba los presupuestos, que Laura Borràs sabía que se hacían pero ella no los elaboraba.

"Acordamos que mi trabajo recurrente para la institución se pagaría con contratos de obra y servicio, que no podían sobrepasar el importe de 18.000 euros". Herrero explica que su trabajo superaba el dinero acordado.
Isaias Herrero tiene la abogada Marina Roig. El acusado responde a la fiscalía que su contrato se modificaba cada X tiempo para adaptarse a las necesidades de la institución.
Herrero explica a la Fiscalía que Borràs le encomendó poner en marcha un portal atado a la Institución de las Letras Catalanas. El acusado narra cómo funcionaba el portal.
Herrero explica que conoce a Laura Borràs desde el año 2008, se conocieron en unos premios literarios donde él era concursante y la expresidenta del Parlament era miembro del jurado. "A partir de aquí nos vinculamos, ella me propuso participar en su grupo de investigación y del master donde hacía de profesora".
Turno para Isaias Herrero, que primero será interrogado por el ministerio público.
Laura Borràs responde que no ha cometido ningún delito y vuelve a su lugar.
Arranca la sesión. El abogado de Laura Borràs, Gonzalo Boye, desestima todas las cuestiones previas.
Laura Borràs escucha las preguntas de la Fiscalía
Una vez resueltas las cuestiones previas, se procederá al interrogatorio de Isaías Herrero, que habría llegado a un acuerdo con la Fiscalía con el fin de reducir su condena. El acusado no tiene obligación de responder a las preguntas que le hacen las acusaciones, de manera que no se descarta que evite responder las preguntas de la defensa de Laura Borràs. Se espera un duro interrogatorio de Isabel Elbal y Gonzalo Boye.
Los magistrados también deberán abordar la alegación de Laura Borràs según la cual el TSJC ya no es el tribunal competente para juzgarla porque, precisamente a raíz de esta causa, ha sido suspendida como presidenta del Parlament y "ya no es aforada". Laura Borràs también cree que la composición del tribunal, presidido por Jesús María Barrientos, vulnera su derecho a un juez imparcial, y considera que se ha vulnerado su derecho a la presunción de inocencia con un "juicio paralelo" de declaraciones públicas.
Isaias Herrero llega al TSJC:


Antes de los interrogatorios a Isaías Herrero y Andreu Pujol, el tribunal contestará a las cuestiones previas que plantearon las partes invocando sus derechos fundamentales durante las dos primeras jornadas de juicio. Entre otras cuestiones, el tribunal deberá contestar a los argumentos de las defensas de Herrero y Pujol que señalaron fallos y defectos formales en la instrucción, pidiendo invalidar las pruebas recavadas.
El tribunal rechazó suspender el juicio a petición de Laura Borràs por supuesta indefensión y su defensa señaló una supuesta investigación paralela de la Fiscalía, que según su versión mantuvo abiertas unas diligencias previas cuando el caso ya estaba judicializado y en manos de un instructor, lo que sería contrario a la ley e invalidaría las pruebas recabadas.
Una eventual inhabilitación de Borràs podría abrir el debate sobre su rol al frente de Junts, donde ahora comparte el liderazgo con Jordi Turull, inhabilitado por el caso del 1-O. También sobre la candidatura de Junts a las próximas elecciones catalanas. El exconseller de Economía Jaume Giró no ha cerrado la puerta a postularse.
Borràs llega al juicio por el caso de la ILC ya como presidenta suspendida del Parlament. En en julio, la mesa del Parlament, con los votos del PSC, ERC y la CUP, aplicó el reglamento de la cámara que prevé la suspensión de los derechos y deberes parlamentarios de manera "inmediata" en casos de delitos "vinculados a la corrupción" y "una vez sea firme el acto de apertura del juicio oral".
Según la fiscalía, como directora de la ILC desde el 2013 en el 2017, Borràs encargó a su amigo, Isaías Herrro, la elaboración de la web y su mantenimiento, y lo presentó al personal de la entidad como el responsable de la página. Isaías Herrero hacía de profesor en el máster y posgrado que dirigía Borràs en la UB y también era miembro del grupo de investigación en estudios literarios y tecnología digital Hermeneia, que también dirigía Borràs.
El mismo Jesús María Barrientos negó ningún motivo para ser recusado. La sala consideró que las manifestaciones públicas de Barrientos sobre el procés soberanista las hizo como representante del poder judicial en Catalunya, no como magistrado que tiene que juzgar un caso que no tiene vinculación directa con la política.
El abogado de Borràs, Gonzalo Boye, había pedido recusar al presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, como presidente del tribunal juzgador, por su supuesta falta de imparcialidad, después de que la presencia de Barrientos haya obligado a repetir el juicio contra la antigua Mesa del Parlament presidida por Roger Torrent. Pero la sala civil y penal del TSJC rechazó la recusación.
El 27 de febrero declararán los peritos de la Guardia Civil y dos peritos privados, así como médicos forenses y psiquiatras. Finalmente, el 1 de marzo, será el turno de los informes finales y el último turno de palabra de los acusados. Será en este momento cuando Borràs declare a petición de su defensa.
El día 23 de febrero, según está previsto, declararán dos mossos y cuatro guardias civiles, a más de cuatro testigos más, entre los cuales los exconsellers de Cultura Ferran Mascarell y Santi Vila
Para el informático y amigo de Borràs, Isaías Herrero, la fiscalía pide inicialmente la misma pena de prisión y de inhabilitación, pero la mitad de multa, y para el tercer acusado, empresario que habría hecho facturas falsas para permitir la adjudicación fraudulenta, pide tres años de prisión, diez de inhabilitación y 30.000 euros de multa. En los últimos días, sin embargo, la defensa de Herrero ha negociado un acuerdo con la fiscalía para rebajar su pena a cambio de implicar directamente a Borràs.
La fiscalía pide para Borràs 6 años de prisión, 21 de inhabilitación para cargo público y 144.000 euros de multa por prevaricación continuada y falsedad en documento público con el agravante de prevalecerse de su cargo.
El juicio contra la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, empezó el viernes 10 de febrero a las 10:00. Borràs está siendo juzgada por haber supuestamente fraccionado contratos para favorecer a un amigo suyo cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas (ILC) del 2013 al 2017.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, desea que el juicio a la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, acabe "lo más rápido posible" porque el Parlament está "en situación de interinato".
El tribunal no ha aceptado que declare el exconseller de Cultura a Lluís Puig, y este lunes se pronunciará sobre la petición de suspensión del juicio que hicieron las defensas el viernes pasado.
Laura Borràs podrá declarar al final del juicio contra ella y, por lo tanto, este lunes solo declararán los otros dos acusados. Cuando lo hayan hecho será el turno de los testigos, entre los cuales hay los exconsellers de Cultura Santi Vila y Ferran Mascarell.
Se reanuda el juicio contra la presidenta del Parlamento suspendida, Laura Borràs, y dos hombres más por las supuestas irregularidades en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).