Tercer día de crisis de Govern en Catalunya. Este viernes 30 de septiembre, se ha retomado el debate de política general en el Parlament de Catalunya que empezó el pasado martes. El Parlament ha rechazado instar al president de la Generalitat, Pere Aragonès, a someterse a una cuestión de confianza. La cámara ha tumbado la propuesta de resolución del PPC, con los votos en contra de Junts, PSC, ERC, CUP y ECP. Los grupos de Vox y Cs se han abstenido a la iniciativa de los populares, que se han quedado solos votando a favor. Además, el Parlament también ha rechazado una propuesta de resolución de los comunes que pedía convocar la tabla de partidos catalanes para impulsar un acuerdo de claridad y presentarlo posteriormente a la tabla de diálogo, se ha tumbado con el voto a favor de ERC y los comunes, la abstención de Junts y el voto en contra del PSC-Unidos, la CUP, Vox, Cs y el PP.
- Junts rechaza una resolución del PP para someter Aragonès a una cuestión de confianza
- Aragonès insta a Junts a "tomar decisiones con la máxima celeridad"
- Los comuns congelan la negociación de los presupuestos hasta que se resuelva la crisis del Govern
- ERC y Junts evitan el divorcio en el Parlament, donde defienden la autodeterminación
Finaliza la sesión del debate de la política general del Parlament de Catalunya.
El Parlamento ha rechazado una propuesta de resolución de los comunes que pedía convocar la mesa de partidos catalanes para impulsar un acuerdo de claridad y presentarlo posteriormente en la mesa de diálogo. Se ha girado con el voto a favor de ERC y los comunes, la abstención de Junts y el voto en contra del PSC-Units, la CUP, Vox, Cs y el PP.
El Parlament ha rechazado instar al president de la Generalitat, Pere Aragonès, a someterse a una cuestión de confianza. La cámara ha tumbado la propuesta de resolución del PPC, con los votos en contra de Junts, PSC, ERC, CUP y ECP. Los grupos de Vox y Cs se han abstenido a la iniciativa de los populares.
Aprobada la propuesta de resolución por el impulso de la mesa de diálogo y el fin de la judicialización, con 74 a favor y 59 en contra.
Los diputados están votando ahora las propuestas de resolución del partido en Comú Podem.
🔴Junts rechaza una resolución del PP para que Pere Aragonès se someta a una cuestión de confianza.
Se reanuda la sesión del debate de política general en el Parlament con la votación a las propuestas de resolución.
La diputada de la CUP, Eulàlia Reguant, y el president de la Generalitat, Pere Aragonès, hablando antes de empezar el debate de política general en el Parlament.

Carlos Baglietto
Se suspende la sesión del debate de política general del Parlament durante 10 minutos.
Vilalta: "El mejor instrumento es un referéndum. Urnas y votos, tan fácil como hacerlo posible como en Escocia o el Quebec"
Vilalta: "Nos afianzamos en que la república catalana es la mejor manera de garantizar un país de derechos, de libertades y de oportunidades para todo el mundo".
Marta Vilalta (ERC): "Este Govern es capaz de trabajar para la población a pesar del ruido".
Romero: "Habrá que presentar presupuestos para el 2023. La situación es muy complicada, le ofrecemos nuestro respeto por responsabilidad".
Romero ha tenido unas palabras de recuerdo para el vicepresidente Puigneró, "nuestro respeto y agradecimiento al vicepresidente". También insta a Aragonès a que "tendría que habernos aclarado alguna cosa más, pero gobernar es decidir y Usted tendría que empezar a tomar decisiones".
Alícia Romero (PSC-Units): "Hemos visto un Govern roto y dividido. Están ustedes en tiempo de descuento".
Sales: "Digamos basta y trabajemos para construir nuestro estado".
Mònica Sales (JxCat): "Puigneró es un hombre leal a Catalunya. Todo nuestro apoyo y nuestro calor, a él y a todos nuestros consellers".
Cid: "Las decisiones no las puede tomar alguien más por Usted. Presidente actúe, presidente decida".
Cid: ¿"Son un Govern débil y un Govern paralizado, y ahora, ¿dónde quedan los problemas de la gente? Hace semanas donde solo hablan de sus peleas, de ultimátums, de acuerdos fallidos, pero no tiene nada que ver con lo que le pasa a la gente".
David Cid (en Común Podemos): "Han convertido el debate de política general en una pérdida de tiempo. Llegamos con un gobierno sin rumbo, paralizado y roto. Hoy no tenemos Gobierno. ¿Qué sentido tiene marcar el rumbo a consellers y conselleres que no sabrán si lo serán la próxima semana"?.
Zapatero: "El Estado nunca nos reconocerá la acción de reivindicarnos. La mesa de diálogo no sirve para el derecho a la autodeterminación y para evitar la represión. Hay que hacer de nuestro conflicto, un conflicto internacional".

Carlos Baglietto
Dolors Sabater (CUP): "Proponemos detener la actuación de los Mossos d'Esquadra en la represión contra los ciudadanos".
Martín Blanco: "Pedimos el respeto y la diversidad lingüística, es importante instar en el Parlament de Catalunya a la convivencia lingüística del catalán y el castellano"
Martín Blanco: "Señor Aragonès, es imprescindible que sepa coger el rumbo del Govern. Le ofrecemos nuestras propuestas de resolución. Creemos que no es el momento de hacer más el ridículo".

Carlos Baglietto
Ignacio Martín Blanco (Cs): "Vengo a manifestar un sentimiento que seguro que comparte una parte de Catalunya, un sentimiento de vergüenza después de los acontecimientos que se han sucedido con sus batallas internas, entre JxCat y ERC"
Empieza Lorena Roldan (PP) quien empieza su intervención denunciando las riñas entre los socios de Govern. "Tenemos un Gobierno clínicamente muerto", ha afirmado.

Carlos Baglietto
A continuación, se presentan las propuestas de resolución presentadas en el marco del debate de política general.
Marta Vilalta (ERC): "Presidente, le damos las gracias por dar la cara. Hemos venido a hacer de este debate de política general una oportunidad".

Carlos Baglietto
"President, todavía somos a tiempo de arreglarlo. Por nosotros no quedará", ha subrayado Batet.
Batet ha iniciado su intervención agradeciendo el trabajo de Jordi Puigneró como vicepresidente y conseller.
Albert Batet (Junts): "La situación de los últimos días no es fácil ni agradable. Entendemos que la gente esté desconcertada e, incluso, molesta".

Carlos Baglietto
En este primer pleno, sin Jordi Puigneró su lugar lo ha ocupado la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà.

Foto: Carlos Baglietto
Alejandro Fernàndez (PP): "Catalunya sale de este debate con el vicepresidente destituido, con un Gobierno que nadie sabe cuánto durará y con una propuesta de referéndum que nadie entiende"
Carlos Carrizosa (Ciudadanos): "El procés ha corrompido las instituciones. La implosión del independentismo es la esperanza de muchos catalanes"
Jéssica Albiach (En Común Podem): "Hoy es un día difícil para usted, este Parlamento y por Catalunya. Por eso, no entraré en reproches, no insistiré en decir que era la crónica de una muerte anunciada"
"Hace falta un gobierno fuerte. Damos por congeladas las negociaciones de los presupuestos", ha sentenciado Albiach.

Foto: Carlos Baglietto
"La política que está siguiendo no tiene nada que ver con lo que se había comprometido a hacer en esta legislatura. Por eso nosotras nos vemos obligadas a reclamarle esta cuestión de confianza", ha remarcado Estrada.

Foto: Carlos Baglietto
Laia Estrada (CUP): "Conmemoramos justamente el 1 y el 3 octubre asistiendo este espectáculo patético y lamentable. Se están peleando por una pugna de poder que hace demasiado tiempo que dura".
Salvador Illa (PSC): Está muy bien dar la cara. Su Gobierno no gobierna y malbarata el tiempo de los catalanes. Su Gobierno es hoy un fastidio para el país"
Aragonès finaliza su intervención insistiendo una vez más al hacer un llamamiento en defender las instituciones y actuar de favor de la ciudadanía.
"Mi prioridad es que el Gobierno pueda continuar", ha subrayado Aragonès.

Foto: Carlos Baglietto
"Estoy aquí para dar la cara y un mensaje: necesitamos instituciones que estés 100% al servicio de la ciudadanía", sentencia el presidente y añade: "Quiero trasladar mi compromiso de defender las instituciones de Catalunya y continuaré ante un Govern dirigido al conjunto del país".
Aragonès: "He pedido dirigirme a la cámara porque en momentos complejos hay que dar la cara".
La sesión empieza con la lectura de una declaración de apoyo a las protestas de las mujeres iraníes.
🔴 Empieza el pleno del Parlament. El debate empezará con una intervención del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
El grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya ha remarcado que desde el primer día ha afrontado el debate de política general con la voluntad de convertirlo en una oportunidad política. Después de todo lo que ha sucedido remarcan que ellos mantendrán en el sí en las propuestas de resolución que ha presentado el grupo parlamentario de Junts per Catalunya en solitario.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, intervendrá al inicio del debate de política general, que se reanuda este viernes a las 11 horas. El jefe del ejecutivo pedirá a la vicepresidenta primera con funciones de presidenta, Alba Vergés (ERC), el uso de la palabra desde el atril.

Foto: Montse Giralt
Quim Torra también se ha pronunciado sobre la crisis del Govern de la Generalitat y ha asegurado: "Sin un plan compartido para la independencia, se está condenando a la lucha fratricida de la gestión autonómica".
Sànchez ha admitido que "siempre ha habido rivalidad y sospechas" entre los partidos independentistas, pero siempre han acabado encontrando un punto de acuerdo para "rehacer espacios de confianza". Al exsecretario general de JxCat le "preocupa" el hecho de que los dos socios del Govern llevan "demasiado tiempo cruzando líneas rojas" y provocando "daños irreversibles".
Sànchez ha advertido que, con las "actitudes" que han mantenido en los últimos meses, ERC y JxCat, con "desgaste, tensiones permanentes y agresiones verbales" hacia el adversario, "no habría sido posible" organizar el 1-O en el 2017.
El exsecretario general de Junts, Jordi Sànchez, avisa de que el PSC volverá a ganar las elecciones y "probablemente con más distancia" si el independentismo continúa con las actitudes actuales. Además, ha admitido que la cuestión de confianza que Junts ha puesto sobre la mesa "sorprendió" porque se trata de una "propuesta políticamente fuerte" pero ha evitado hablar de deslealtad.
Finaliza la entrevista en Oriol Junqueras en Catalunya Radio.
Líder de Izquierda descarta alianzas con el PSC en caso de que Junts salieran del Govern. "Estamos convencidos de que no se marcharán del Govern y en el caso de que lo hicieran no votarán en contra de los intereses de Catalunya".
Junqueras ha apuntado que la relación con el PSOE es un poco mejor: "Como mínimo, ahora no aplauden que vayamos a la prisión".
"Me parece útil recordar que nosotros defendemos la desobediencia civil porque es legítima y democrática", ha subrayado.
Junqueras niega que el país se haya detenido por|para "la crisis interna de un partido". "Es evidente que el Govern no está paralizado en absoluto", ha sentenciado.
"Los 3 puntos que pide Junts se están cumpliendo desde el primer día. Estamos seguros de que Junts decidirá continuar", ha remarcado el líder de Esquerra Republicana de Catalunya.
Junqueras descarta la convocatoria de elecciones, destaca especialmente que pondría el país en una situación muy complicada dado el contexto de crisis.
Preguntado por si ERC estaría preparada para asumir continuar en el Gobierno sin Junts, Junqueras ha asegurado: "Esquerra siempre intenta estar preparada para todos los escenarios, pero insisto en que nosotros preferiríamos que continuaran al Gobierno de forma leal".
Junqueras insiste en que se trata de un hecho interno de Junts: "Entendemos los debates internos y que hagan las consultas que tengan que hacer, estamos a favor de la democracia". Además, asegura que "mucha gente de Junts" le asegura que quiere continuar en el Govern.
"Nos parece sorprendente que Junts per Catalunya dude a continuar en el Govern de la Generalitat, presidente por Pere Aragonès, pero no dude al continuar a la Diputació de Barcelona con Núria Marín", ha apuntado.
"Ojalá quieran continuar en el Govern con una actitud de lealtad al presidente de Catalunya", ha remarcado el líder de ERC y ha añadido: "Me gustaría que decidieran quedarse en el Govern con una actitud positiva, pero es una decisión que tienen que tomar ellos".
Junqueras ha asegurado que la única estrategia es la de ERC, ya que la propuesta de Junts, "la confrontación", se limita a ser un titular.
🔴 Empieza la entrevista al líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, en Catalunya Radio. "Tenemos un presidente de la Generalitat muy fuerte y centrado. Tenemos unas conselleries que funcionan. Por lo tanto, confiamos en que todos los que participan sepan priorizar el país", ha afirmado.
En plena crisis del Govern de la Generalitat, este viernes se reanuda el pleno del Parlamento a las 11 horas. Un pleno donde se debatirán y se votarán las propuestas de resolución del debate de política general, del cual se originó la crisis que hoy hace traquetear al Ejecutivo catalán.
Por su parte, el presidente, Pere Aragonès, ha concluido, según fuentes del Palau de la Generalitat, que no ve ninguna novedad en "la propuesta de concreciones, garantías y plazos" para cumplir el acuerdo de legislatura que Junts ha anunciado que le hará llegar para tratar de superar la tensión provocada por la destitución del vicepresidente Jordi Puigneró.

Foto: Montse Giralt
Además, Junts ha decidido también plantear una propuesta al presidente, Pere Aragonès, para tratar de superar la crisis, a partir del cumplimiento de los acuerdos pendientes del pacto de legislatura. Asimismo, se reclamará la restitución de Puigneró a la vicepresidencia. Aragonès tiene un periodo de 72 horas para dar una respuesta a estos planteamientos, según ha informado la formación.
Después de ocho horas de reunión, la ejecutiva de Junts acabó con una conclusión: el partido, por ahora, no abandona el Govern, consultará a la militancia sobre si tiene que continuar o no al ejecutivo ante la crisis abierta con ERC a raíz de la destitución de Jordi Puigneró como vicepresidente.

Foto: Montse Giralt