Pedro era un chico que, para entretenerse, hacía ver que un lobo atacaba el rebaño de ovejas. Gritaba bien fuerte y los vecinos corrían a ayudarlo, pero al llegar descubrían que todo era una mentira y que el chico solo quería burlarse. Lo repitió tantas veces que la gente dejó de hacerle caso. Un día, sin embargo, el lobo apareció de verdad y empezó a llevarse las ovejas. Pedro pidió auxilio desesperadamente, pero nadie lo creyó. Esta historia la hemos oído y explicado todos, y gracias a ella hemos aprendido que no hay que contar mentiras y que, cuando te advierten varias veces, más vale no jugársela y estar preparado. Así pues, la historia de miedo que explica El País este lunes, nos la creeremos: "Vox se dispara hasta su máximo a costa de un PP en retroceso". Según el último barómetro de 40dB para el citado diario, el PP no consigue rentabilizar su estrategia de oposición y registra su peor resultado (30,7%) desde las generales de 2023. En cambio, Vox es quien capitaliza el descontento y sube más de 2 puntos hasta el 17,4%, el mejor resultado de su trayectoria, ganando terreno a costa del PP, que pierde 2,4 puntos y ve reducida a solo 3 puntos su distancia respecto al PSOE. Los socialistas, a pesar de los escándalos vinculados a la corrupción, recuperan 7 décimas. La encuesta refleja un inicio de curso marcado por la polémica gestión de los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura, comunidades bajo gobierno del PP. Aunque sus presidentes inicialmente afirmaban tener recursos suficientes, reclamaron después ayudas extraordinarias al ejecutivo español, tal como recuerda El País.
Vistazo a El Mundo, que comparte imagen con El País, la de un Carlos Alcaraz pletórico después de ganar el US Open este domingo ante Jannik Sinner. El tenista murciano se proclamó campeón del Abierto de los Estados Unidos por segunda vez en su trayectoria y recuperó el número uno del mundo, dos años después, al imponerse a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Este también ha sido su segundo Grand Slam de la temporada, después de triunfar en Roland Garros hace tres meses, y el sexto de su palmarés. Entre los jugadores en activo, solo el serbio Novak Djokovic (24) tiene más. El diario conservador celebra el éxito del tenista y titula: "Supremo Alcaraz". Por otra parte, el diario recupera una de sus personas preferidas para cargar contra el ambiente socialista: Leire Díez, conocida dentro del PSOE como la fontanera. Según el diario, Díez "habría pedido directamente a Koldo García que no involucrara a Santos Cerdán en la causa que instruye al Tribunal Supremo y que le facilitara información comprometedora sobre altos mandos de la Guardia Civil". Según fuentes judiciales, ambos se reunieron varias veces en Madrid al principio de este año, cuando Koldo ya estaba investigado por supuesto cobro de comisiones en contratas de la pandemia. En aquellos contactos, según El Mundo, Díez le sugirió abogados para cambiar su estrategia de defensa y le insistió reiteradamente en que no señalara a Cerdán, entonces secretario de Organización del partido.
El ABC, por su parte, se hace eco de que la "Iglesia ya tiene su primer santo millennial". Este domingo, el papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un joven que murió en 2006 a los 15 años y que se convierte en el primer santo millennial, conocido ya como el "patrón de Internet" por haber utilizado la red para difundir la fe entre sus iguales. Junto a él, también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, un laico italiano que vivió a principios del siglo XX. Carlo Acutis había nacido en Londres en 1991 y crecido en Milán, donde desde pequeño mostró una gran devoción por la Iglesia. Conocido por la frase "La Eucaristía es mi camino al cielo", destacó por unir fe y tecnología: ayudaba a diseñar webs parroquiales, creó páginas para proyectos de voluntariado e incluso elaboró con su ordenador un plan digital para rezar el rosario. Finalmente, también en la portada del diario, "Moncloa refuerza el control de la UCO con la excusa de las filtraciones". Según el diario, desde el Gobierno "ha aumentado la presión sobre la UCO, con conflictos dentro del Ministerio del Interior para intentar controlar las investigaciones sobre Santos Cerdán, la mano derecha del presidente". Así pues, según afirma, para proteger su imagen, Moncloa ha intensificado la supervisión interna para evitar filtraciones a los medios, que desgastan el gobierno y lo obligan a defenderse sin tener información completa de los hechos investigados". ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?







'Ara'
