El ex número dos de Jorge Fernández Díaz, Francisco Martínez, admitió la exmilitante socialista y fontanera del PSOE Leire Díez algunas de las principales ilegalidades cometidas por la policía patriótica bajo el paraguas del gobierno de Mariano Rajoy. "Hubo actuaciones policiales encaminadas a generar causas o aflorar casos de corrupción de independentistas catalanes (...), se forzó la máquina para conseguir información de los Pujol", reconoció Martínez, en una conversación de una hora cuyo contenido ha publicado este lunes El País. Precisamente, el PP ha citado a Díez este lunes a la comisión del Senado que investiga el caso Koldo.
Entre las operaciones, el ex número dos del Ministerio del Interior ha detallado que se pagó a Victoria Álvarez, expareja de Jordi Pujol (hijo mayor del president), a cambio de información contra la familia Pujol: "Se pagaba a Vicky, sí. Le ha pagado incluso [Fernando Grande] Marlaska siendo ministro". Esta ha sido la respuesta de Interior a las acusaciones: "Cuando se tuvo conocimiento de estos pagos, cuando llegó el ministro, se anularon como una muestra más de la voluntad firme del Ministerio de acabar con la llamada policía patriótica".
La reunión Martínez-Díez
La reunión entre Martínez y Díez se celebró en julio de 2024, y la socialista trasladó su intención de "desenmascarar el funcionamiento de los clanes policiales" que operaron en Interior durante el mandato del PP. Concretamente, Díez reclamó la ayuda del exsecretario de Estado de Interior para que suministrara información sobre el funcionamiento de las cloacas con la cual ir a la Fiscalía e impulsar investigaciones sobre delitos cometidos en aquella etapa que todavía hoy continúan impunes. Así relató Martínez a El País como fue aquel encuentro: "Se interesó en hablar conmigo porque quería información comprometedora a cambio de poder llegar a un acuerdo en las causas en las cuales yo estaba involucrado. Me pedía información sobre operaciones que se habían llevado a cabo en el pasado y que habían perjudicado al PSOE. Información que yo no le podía proporcionar porque no era de mi época y no sabía de lo que preguntaba. Hablaba en nombre de la cúpula del PSOE y me ofreció pactos con la Fiscalía de una manera muy abstracta".
"Tendré que saber cuál es el ofrecimiento porque la Fiscalía tampoco funciona con tanto automatismo", dijo Martínez, mientras que Díez respondió: "Por eso es que hay que ir a Fiscalía y decir eso es lo que tenemos y eso es al que llegaremos. No necesito estrujarte como un limón. Pero sí que tenemos cosas flagrantes, las cuales sean flagrantes, que sepamos que las intervenciones policiales dirigidas por Villarejo, Olivera o Marcelino, se ha hecho con una causa política sin ser verdad, eso es un atentado contra los derechos de los ciudadanos".
Actuaciones policiales dudosas
Uno de los temas de la conversación fue las operaciones ilegales contra dirigentes independentistas, que el exnúmero dos de Interior va medio admitir. Es decir, negó cualquier operación denominada Operación Catalunya, pero sí que reconoció la existencia de operaciones policiales de dudosa legalidad. "Hubo actuaciones en el ámbito policial (...), encaminadas a generar causas o aflorar casos de corrupción con una cierta investigación prospectiva de la información (...). Pero ahora, tampoco tengo muy claro que estas personas que aparecían en estas causas no tuvieran estos delitos... ¿Es decir, que se forzó la máquina para conseguir información de los Pujol? Por descontado. Pero, ¿que la información de los Pujol en buena parte era verdad? También", dijo.
En este contexto, hubo medios que filtraron informes policiales en los cuales se denunciaban todo tipo de corrupciones económicas de Jordi Pujol, Artur Mas y Xavier Trias, pero la información resultó ser falsa. Hoy por hoy, la única causa abierta contra los Pujol tiene que ver con fondos en cuentas bancarias en Andorra, descubiertos a raíz de las amenazas de cargos de Interior a los propietarios de la BPA. Una vez más, Martínez reconoció estos hechos, aunque se desvinculó de ellos. El ex número dos de Fernández Díaz preguntó cuál sería el destino de la información que proporcionara —sobre estas y muchas otras actuaciones policiales—. "La traslado diciendo que este hombre puede colaborar con información a desentrañar todo esto", respondió la fontanera. ¿A quién? "A los que me han dicho que me ponga al frente de esto", añadió, que se encuentran en "la calle Ferraz comunicados con el palacio de La Moncloa". Al final, el objetivo era "ir a la Fiscalía e intentar llegar a un acuerdo". Ahora, recordemos que Díez está imputada por cohecho y tráfico de influencias.