UAX Rafa Nadal School of Sport ha celebrado la jornada 'Caso Barcelona 92' para analizar lo que supone la organización y la repercusión de unos JJOO. Durante este evento los estudiantes del MBA in Sports Management de la escuela deportiva de UAX Rafa Nadal, pudieron asistir a una visión exclusiva e interna de estos JJOO que supusieron un antes y un después para la ciudad, para España y para el mundo del olimpismo.

La UAX señaló que pocos eventos deportivos transmiten "los valores, la competición sana y el esfuerzo que desprenden los Juegos Olímpicos. Pero esta competición de referencia internacional es mucho más, porque detrás de toda actividad puramente deportiva se encuentran otros muchos aspectos económicos, de negocios, de innovaciones tecnológicas e incluso de desarrollos urbanos que son fundamentales para que se desarrollen con éxito, integrando la celebración deportiva en la vida cotidiana de grandes ciudades de todo el mundo. En este modelo de competición, sin duda alguna, Barcelona 92 es un ejemplo de éxito que ha marcado la celebración de las competiciones posteriores".

De la mano de representantes del COI, como el vicepresidente primero Juan Antonio Samaranch, Javier Gómez Navarro, ex presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) en las olimpiadas del 92 o de Toni Nadal, los alumnos han podido conocer su visión de la experiencia olímpica desde el punto de vista de la gestión deportiva.

Gómez Navarro ha explicado como fue el proceso hasta llegar a Barcelona 92 y Samaranch, ha desgranado algunas de las claves de su éxito y ha afirmado que estos JJOO “supusieron un cambio de paradigma que nos cambió a todos. Lograron ser un éxito porque reunieron una serie de elementos: una organización potente, mucha ilusión y algo que ahora falta en muchas ocasiones: gente colaborando entre ellos. El resultado positivo de todo esto fueron los exitosos JJOO de Barcelona que deslumbraron al mundo por su diseño, arte, civismo u hospitalidad, entre otras cosas”.

Por su parte, Toni Nadal, ha compartido su experiencia olímpica sobre la que ha explicado que “la gestión deportiva es fundamental para la buena organización, en este caso, de unos JJOO. Si los de Barcelona fueron los mejores, creo que Madrid merece unos Juegos Olímpicos que serían también los mejores”. Además, ha querido nutrir su intervención con una visión más puramente deportiva desde el punto de vista de la participación de Rafa Nadal en los JJOO. En este sentido ha expuesto que “para Rafa la medalla y los JJOO más especiales fueron los de Pekín. El propio tenista reconocía que fue la mejor experiencia de su vida deportiva y que ganó gracias al ambiente y al apoyo del resto de los deportistas”. Algo que demuestra lo que todos los participantes reiteraron: el espíritu olímpico es único y Barcelona 92 lo recuperó y avivó de manera transcendental.

A todos estos aprendizajes se les ha unido a los testimonios de algunos de los medallistas olímpicos españoles de Barcelona 92 como Fermín Cacho, Natalia Via-Dufresne, Mercedes Coghen y Theresa Zabell que han valorado como fundamental la llegada de gestores deportivos profesionales para evolucionar y mejorar la industria.

También han ofrecido su visión de estos JJOO organizadores destacados de la cita, como la Directora de Marketing y Comunicación de la histórica marca Joma, Marina López; el Presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado; el ex Presidente del CSD, Rafael Cortés Elvira y el ex Director de Marketing de Barcelona 92, Albert Agustí.

Para Miguel Palencia, director de UAX Rafa Nadal School of Sport,“esta jornada en colaboración con Deloitte y OBS (Olympic Broadcasting Services) y junto a destacados medallistas y organizadores de Barcelona 92 supone un paso más y un aprendizaje diferencial para los alumnos del MBA in Sports Management, que gracias a estas actividades pueden formarse en todos los ámbitos de la industria deportiva poniendo en la práctica real sus conocimientos y acercándose al mundo laboral al que se enfrentarán al terminar sus estudios”.