Empieza el desfile de agentes de los Mossos d'Esquadra en los juzgados de Barcelona por haber investigado tres compañeros del cuerpo, que son acusados del delito de encubrimiento por haber acompañado al president en el exilio, Carles Puigdemont, en su visita relámpago a Barcelona el 8 de agosto pasado, sin que fuera detenido. La Comisaría General de Investigación Interna de Asuntos Disciplinarios se encargó de la investigación a Xavier Manso, David Goicoechea y Jordi Rodrigo al confirmar que son mossos, aunque aquel día estaban de vacaciones o de baja laboral, cuando acompañaron a Puigdemont en el acto organizado por la ANC en Arc de Triomf, con miles de personas para darle la bienvenida. Aquel día, ningún policía de servicio llamó al alto a la comitiva del líder de Junts. La policia catalana mantiene contra los tres agentes  expedientes disciplinarios abiertos, a la espera de la investigación penal. En concreto, cuatro agentes y un cabo de la policía catalana tienen que declarar como testigos el  próximo lunes, ante la titular del juzgado de instrucción 24 de Barcelona, que quiere aclarar los indicios delictivos.

Los cinco agentes tendrán que responder a todas las preguntas, que les haga, primero, la magistrada Maria Antònia Coscollola. Y, después del abogado defensor de los mossos, Gonzalo Boye; la Fiscalía, y las acusaciones populares, donde se han personado dos formaciones españolistas, Hazte Oir y Vox, después de depositar una fianza de 15.000 euros, impuesta por la magistrada. Las entidades ultras también presentaron querellas contra autoridades catalanas, como el president del Parlament, Josep Rull, el entonces conseller de Interior, Ignasi Elena (ERC), y también el secretario general de Junts, Jordi Turull, así como el abogado de Puigdemont y de los agentes. Ni el TSJC ni ningún juzgado lo ha aceptado al considerar que no tenían ningún requerimiento ni desobedecieron ningún orden, y por lo tanto no hicieron ninguna acción delictiva.

Carles Puigdemont Llega a Barcelona Carlos Bagietto
Carles Puigdemont, a su llegada al acto de la ANC en el Arc de Triomf de Barcelona, el 8 de agosto pasado / Foto: Carlos Bagietto

¿Qué han investigado estos agentes?

Los cinco agentes son autores de seis informes policiales, en los cuales se revisa las cámaras próximas a la zona de Arc de Triomf; se analizan coches sospechosos y vídeos de las redes sociales y de los medios de comunicación sobre los acompañados del president Puigdemont. Son informes firmados días después de la visita de Puigdemont, entre el 12 y 16 de agosto. E incluso, se identifica un bombero de la Generalitat, del parque de Granollers, cuyo nombre ha quedado escrito en un informe policial, aunque no se la imputa ninguna acción, ni qué pretendía la policia catalana.

La División de Investigación Interna afirma en el acta de visionado de imágenes que se investiga un "presunto delito contra la Administración Pública". En el informe, se recogen imágenes de las cámaras del aparcamiento que hay en la avenida Lluís Companys y de la sede de Endesa, en la avenida Vilanova, zona donde se identifican tres vehículos, entre los días 7 y 8 de agosto.

Un coche de los Países Bajos

Se indica que el Honda blanco, conducido por una mujer con una minusvalía, con el cual se habrían marchado Puigdemont y Turull, fue estacionado en el párquing de Lluís Company, la noche anterior, el 7 de agosto. También se incorporan imágenes de la mujer, que la prensa españolista identificó y difundió su imagen, sin que tampoco se le haya imputado ningún delito. 

HONDA coche con lo que se marchó Puigdemont
Coche identificado con el que se marchó Puigdemont

 

Además, en el informe de los vehículos se señala un Volkswagen Golf con matrícula de los Países Bajos, en el parking y en la avenida Lluís Companys. Se reproduce la matrícula del vehículo, así como capturas de los dos ocupantes, y se apunta que el 8 de agosto salió, junto con el Honda y una moto KTM, en  la avenida Lluís Companys. El instructor, pero, al final, admite que "no encuentra ningún indicio suficiente  para relacionar los dos tripulantes del Golf " con la comitiva de Puigdemont. Y, concluye que su salida a la vez del aparcamiento es fruto de "la causalidad".

FOTO GOLF
Los tres vehículos investigados por la marcha de Puigdemont

Uno de los informes también incorpora dos imágenes del Arc de Triomf (una en la foto principal) aquel 8 de agosto, hecha por la Unidad de Drones de los Mossos, también activada aquel día.

Agentes detenidos

En un visionado de un parking de la calle Nápols se identifica a Jordi Rodrigo, el cual vive en la zona, y en informes policiales es identificado que acompañó a Puigdemont, cuando accedió por el pasaje de Sant Benet al acto político en Arc de Triomf. Agentes de los Mossos lo detuvieron el mismo 8 de agosto a las 10.40 horas, según la minuta policial. Puigdemont pronunció su discurso sobre las 9 de la mañana y media hora después se había zafado del control policial, formado con más de 600 agentes policiales. La dirección de los Mossos quería detenerlo en su entrada al parque de la Ciutadella para dirigirse al Parlament para asumir el acta de diputado por Junts, tal como había anunciado. No se dejó detener y se fue.

Xavier Manso, que llevaba una gorra azul como Rodrigo, también fue detenido. Goicohechea, al día siguiente. En el acto político, ninguno de ellos desobedeció ninguna orden de ninguna policía en activo. Ni Puigdemont. El delito de encubrimiento castiga de seis meses a tres años de prisión, quien ayuda a un supuesto autor de un delito a eludir la investigación de la autoridad o de sus agentes, o a sustraerse a su búsqueda o captura.

La defensa de los agentes, recuerda, sin embargo, que para  encajar los hechos investigados en el artículo 451.3 del Código Penal se requieren que concurra dos supuestos: que el hecho encubierto sea constitutivo de traición, homicidio del Rey o de la Reina o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes; genocidio, delito de lesa humanidad, delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, rebelión, terrorismo, homicidio, piratería, tráfico de seres humanos o tráfico ilegal de órganos. Y el segundo supuesto es que el favorecedor haya obrado con abuso de funciones públicas. Puigdemont es acusado del delito de malversación de fondos por el 1-O, y por lo tanto no encajaría el tipo delictivo.

El comisario Sallent, en junio

El siguiente desfile de responsables de los Mossos por el juzgado será el 30 de junio. El comisario Eduard Sallent, junto con dos intendentes, ha sido citado al haber elaborado y firmado el informe sobre el operativo policial fracasado para detener a Puigdemont, que les exigió el juez del Supremo Pablo Llarena, que aquel 8 de agosto se activó, a la espera de la deseada detención de Puigdemont, perseguido desde octubre de 2017.

En este informe, se detalla el amplio dispositivo policial diseñado y ejecutado para la constitución del nuevo Parlament, surgido de las elecciones catalanas, y también para detener a Puigdemont y cumplir la orden judicial. Se indica que se descartó detener a Puigdemont a su llegada a Arc Triomf al aplicarse criterios policiales de "congruencia, oportunidad y proporcionalidad". Al día siguiente, en la rueda de prensa, Sallent también recordó que el acto de la ANC era un simple político y que Puigdemont no era un delincuente peligroso para detenerlo en el escenario. Con todo, el comisario ridiculizó la acción de Puigdemont y la comparó con la de "Jimmy Jump".