El futuro del ataque del Barça comienza a tomar forma, y Joan Laporta tiene motivos para sonreír. Alexander Isak, uno de los grandes objetivos azulgranas para el verano de 2026, vuelve a colocarse en el centro del radar tras un inesperado giro en el mercado. El Liverpool, que había mostrado un fuerte interés por el delantero sueco, parece haberse retirado de la carrera por su fichaje.

El conjunto inglés, ante la negativa rotunda del Newcastle a negociar este verano, ha decidido cambiar de objetivo y apostar por Hugo Ekitiké, delantero joven con proyección y menor coste. Una maniobra que beneficia directamente al Barça, que ve cómo el camino hacia Isak se despeja a medio plazo.

Alexander Isak, Newcastle. Twitter.

Isak, el heredero ideal de Lewandowski

El club catalán ya tiene claro que Robert Lewandowski afronta su última temporada como azulgrana, y la dirección deportiva trabaja en encontrar un relevo de garantías. Joan Laporta y Deco llevan meses estudiando perfiles, y uno de los que más consenso genera es el de Alexander Isak. Alto, técnico, con gran movilidad y gol, el sueco encaja perfectamente en la idea futbolística del Barça.

Desde el club valoran no solo su rendimiento en la Premier League, sino también su experiencia en LaLiga, donde dejó grandes sensaciones con la Real Sociedad. Además, a sus 25 años, Isak llegaría en plena madurez futbolística para liderar el nuevo proyecto ofensivo del Barça.

El plan: esperar un año más

Con Lewandowski como titular indiscutible esta temporada, el Barça no tiene prisa. La idea es atacar el fichaje de Isak en 2026, cuando su precio podría ser más asumible y el Newcastle, en caso de no lograr grandes objetivos deportivos, se mostraría más flexible en las negociaciones.

La permanencia de Isak en el Newcastle este verano es, por tanto, una excelente noticia para los azulgranas. El delantero sueco seguirá acumulando experiencia y manteniéndose fuera del alcance de los gigantes europeos que sí podrían mover ficha este año. Además, se estima que su precio de mercado se estabilizará si no hay competencia inmediata por él.

Alexander Isak gol Newcastle United / Foto: Europa Press

El Barça afina su estrategia

Laporta y Deco ya han establecido contacto indirecto con el entorno del jugador para mostrar su interés a largo plazo. La operación no será sencilla, ya que se habla de cifras cercanas a los 70-80 millones de euros, pero en el contexto de una gran venta o con margen salarial disponible tras la salida de Lewandowski, el fichaje sería viable.

Con Isak en el punto de mira y el Liverpool fuera de escena, el Barça ya trabaja en silencio para asegurarse que, en 2026, el futuro ‘9’ del Camp Nou sea sueco. Joan Laporta, mientras tanto, se frota las manos.