Tal día como hoy del año 1975, hace 50 años, en Madrid, en el hemiciclo de las Cortes españolas, los procuradores del régimen nacionalcatólico franquista proclamaban a Juan Carlos de Borbón nuevo jefe de Estado, relevando al dictador Franco, que había fallecido dos días antes (20 de noviembre de 1975), y lo coronaban rey de España con el nombre de Juan Carlos I. El portavoz de la ceremonia dijo: "En nombre de las Cortes españolas y del Consejo del Reino (el Consejo de Regencia), manifestamos a la nación española que queda proclamado rey de España don Juan Carlos de Borbón y Borbón, que reinará con el nombre de Juan Carlos I. Señores procuradores, desde la emoción en el recuerdo a Franco, ¡viva el rey!, ¡viva España!"
La Ley de sucesión en la Jefatura del Estado, del 23 de julio de 1969, que emanaba de los Principios del Movimiento Nacional, confirmaba la naturaleza política del régimen nacionalcatólico y proclamaba que España era una “monarquía tradicional, católica, social y representativa”. Y confirmaba, también, la ley sucesoria anterior, de 1947, que otorgaba a Franco, como "Caudillo de España y Generalísimo de los Ejércitos (sic) la prerrogativa de proponer a la persona que estime deba ser llamada en su día a sucederle, a título de rey o de regente, con las condiciones exigidas por dicha ley". En 1969, Franco había proclamado que su sucesor sería Juan Carlos de Borbón, hijo de Juan de Borbón y nieto del rey Alfonso XIII.
Con la coronación de Juan Carlos I (1975) se producía la segunda restauración borbónica (la primera había sido la de Alfonso XII, cuando el ejército español había derrocado la I República, 1874). Sin embargo, la Casa de Borbón tuvo que legitimarle, porque no estaba en el primer lugar de la línea sucesoria. El 14 de mayo de 1977, casi dos años después de la coronación, Juan de Borbón —el primero de la línea sucesoria (después de las polémicas renuncias forzadas de sus hermanos mayores Alfonso y Jaime)— abdicó sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos I. Nunca se preguntó a la sociedad española si el relevo del dictador tenía que ser un rey de la Casa de Borbón o se tenía que restaurar la República derrocada por la rebelión militar de 1936.