Después de que el pasado julio Olivia Smith subiera la cifra del fichaje más caro de la historia del fútbol femenino a 1,3 millones de euros, este jueves, en el último día de mercado, Grace Geyoro ha roto este techo. La ya exfutbolista del PSG ha protagonizado un traspaso récord de 1,65 millones de euros para cambiar París por Londres, donde jugará al servicio de las London City Lionesses.
Geyoro y PSG, un adiós difícil
Firmando por las próximas cuatro temporadas, Geyoro deja atrás el PSG tras llegar con tan solo 15 años y llevar el brazalete de capitana hasta hace dos temporadas. En ese entonces, el designado como nuevo entrenador, Fabrice Abriel, la retiró de este rol, dando inicio a una tensa relación que ha acabado con Geyoro poniendo punto final a su etapa en el gigante parisino un año más tarde.
Futbolista | Equipo de origen | Equipo de destino | Año | Coste (€) | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Grace Geyoro | PSG | London City Lyonesses | 2025 | 1.650.000 |
2 | Olivia Smith | Liverpool | Arsenal | 2025 | 1.350.000 |
3 | Jacqueline Ovalle | Tigres | Orlando Pride | 2025 | 1.300.000 |
4 | Naomi Girma | San Diego Wave | Chelsea | 2025 | 1.000.000 |
5 | Tarciane | Houston Dash | Olympique de Lyon | 2025 | 960.000 |
A sus 28 años, la internacional francesa y los 1,65 millones de euros que ha costado superan los 1,35 millones de euros que el Arsenal le pagó al Liverpool por Olivia Smith el pasado mes de julio. El de la canadiense, en ese momento, se convertía en el segundo fichaje millonario de la historia del fútbol femenino, superando el de Naomi Girma por el San Diego Wave del pasado mes de enero por 1,1 millones de euros. En cualquier caso, Jacqueline Ovalle, ya en el mes de agosto, escaló hasta la tercera posición, marchándose al Orlando Pride por 1,3 millones de euros.
La Women's Super League inglesa, en el camino de la Premier League masculina
Reinando en el primero y segundo puesto de la tabla de fichajes más caros de la historia del fútbol femenino, la Women's Super League va en el camino de la Premier League masculina. En el fútbol de hombres, el dinero que mueve la máxima competición inglesa está a años luz del flujo económico que mueven los fichajes de cualquier otra competición. En el fútbol femenino, la dinámica empieza a desarrollar similitudes.
En comparación con el fútbol masculino, existe la ligera diferencia que, en el femenino, hay un equipo holgadamente superior al resto fuera de Inglaterra, el Barça. La Women's Super League está preparando su asalto al trono europeo a base de talonario. De hecho, la última Champions ya fue para un equipo inglés, el Arsenal, que se impuso al Barça en la final de Lisboa (1-0).
De cara a esta nueva campaña, con el fichaje de Grace Geyoro abanderando el mercado estival de la Women's Super League, hay que destacar otras incorporaciones al fútbol inglés. Sin ir más lejos, el propio London City Lyonesses se ha hecho con dos jóvenes talentos procedentes del Barça. La catalana, Jana Fernández, que cambió de aires tras rescindir su contrato con la entidad culé, y la balear, Lucía Corrales, que dejó en las arcas del club blaugrana nada más y nada menos que los 500.000 € de su cláusula de rescisión.