El mercado de fichajes ya ha llegado a su fin. Jugadores, equipos, agentes y aficionados pueden respirar tranquilos y, ahora sí, afrontar la nueva temporada sin distracciones. Los meses de julio y agosto, cuando el número de partidos disminuye sustancialmente, son intensos por las operaciones de mercado que llevan a cabo los clubs por todo el mundo. Bombas de mercado, jugadores que vuelven a casa, otros que se marchan de la suya... en definitiva, una macedonia de casos que, todos juntos, forman lo que se denomina mercado de fichajes. El de este 2025 ha cumplido, con diferencia, las expectativas.
La Premier, líder destacada de los fichajes más caros
La Premier League ha sido la gran protagonista de este mercado de fichajes. Los clubs ingleses han invertido más de 3.500 millones de euros, una cifra récord que vuelve a marcar distancias con respecto al resto de ligas. En España, en cambio, el balance ha sido mucho más modesto: "solo" 681 millones. Dentro de las cinco grandes competiciones, solo supera la Ligue 1. Las estrictas normas de fair play financiero de LaLiga limitan la capacidad de gasto de los clubs españoles, un escenario bien diferente de lo que se vive en Inglaterra. La prueba es que, de las diez incorporaciones más caras del verano, ocho corresponden a equipos de la Premier.
Welcome to Liverpool, Alexander Isak. pic.twitter.com/hAnL4FBLGw
— Liverpool FC USA (@LFCUSA) September 1, 2025
El club más activo ha sido el Liverpool, que ha invertido 481,9 millones de euros y ha ingresado 219 en ventas. Entre los refuerzos, sobresalen los fichajes de Florian Wirtz (125 millones) y Hugo Ekitiké (95 millones). Pero el movimiento más sonado ha llegado a última hora: el de Alexander Isak, por el cual los reds han pagado 144 millones de euros. Una auténtica barbaridad que lo convierte en el fichaje más caro de la historia de la Premier League. Los rivales tampoco se han quedado atrás. El Arsenal, por ejemplo, ha reforzado la plantilla con jugadores como Zubimendi (70 millones), Eze (69) o Gyökeres (65). El Manchester United también ha invertido fuerte, con incorporaciones destacadas como Benjamin Sesko (76), Bryan Mbeumo (75) y Matheus Cunha (74). Por su parte, el Manchester City ha sumado piezas como Reijnders (55), Rayan Aït-Nouri (36) y Donnarumma (30), entre otros.
Posición | Jugador | Nuevo club | Club antiguo | Coste |
1 | Alexander Isak | Liverpool | Newcastle | 144 M |
2 | Florian Wirtz | Liverpool | Bayer Leverkusen | 125 M |
3 | Hugo Ekitiké | Liverpool | Eintracht de Frankfurt | 95 M |
4 | Nick Woltemade | Newcastle | Stuttgart | 85 M |
5 | Benjamin Sesko | Manchester United | Red Bull Leipzig | 76,50 M |
6 | Victor Osimhen | Galatasaray | Nápoles | 75 M |
7 | Bryan Mbeumo | Manchester United | Brentford | 75 M |
8 | Matheus Cunha | Manchester United | Wolverhampton | 74,20 M |
9 | Luís Díaz | Bayern de Múnic | Liverpool | 70 M |
10 | Martín Zubimendi | Arsenal | Real Sociedad | 70 M |
Los casos de Real Madrid, Atlético de Madrid y Barça
La Liga ha vivido un mercado de fichajes muy discreto. El club que más ha invertido ha sido el Real Madrid, con un gasto de 167 millones de euros en las llegadas de Dean Huijsen, Álvaro Carreras, Franco Mastantuono y Alexander-Arnold. El Atlético de Madrid tampoco ha hecho corto: ha cerrado el mercado con un balance neto de -108 millones, después de reforzarse con nombres como Álex Baena, Dávid Hancko o Johnny Cardoso. En cambio, el Barça, condicionado por los problemas de fair play financiero, solo ha incorporado a Joan Garcia (25 millones), Marcus Rashford (cesión) y Roony Bardghji (2,5).
El FC Barcelona y el Manchester United han llegado a un acuerdo para la cesión del jugador Marcus Rashford hasta el 30 de junio del 2026. En el acuerdo se establece también una opción de compra del delantero inglés.
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) July 23, 2025
Un último día de mercado totalmente caótico
El último día de mercado siempre concentra grandes emociones: fichajes que se desbloquean a última hora, operaciones que se hunden y llegadas inesperadas. El 1 de septiembre de 2025 ha sido especialmente caótico. Sin ir más lejos, se ha confirmado el traspaso récord de Isak al Liverpool. Otros movimientos destacados han sido el de Gündogan al Galatasaray, Alexis Sánchez al Sevilla o Donnarumma al Manchester City. Pero lo que ha generado una ilusión mayor, como hacía tiempo que no se veía, ha sido la vuelta de Antony al Betis. El club andaluz ha pagado 22 millones de euros para asegurarse los servicios del brasileño hasta el 2030.
Antonio de Triana.
— Real Betis Balompié �������� (@RealBetis) September 2, 2025
En su barrio.
Con su gente. 😍💚 pic.twitter.com/oxkaJtyA5P
Resulta imposible enumerar todos los nombres que han protagonizado este mercado de fichajes. Sin duda, será uno de aquellos veranos que quedará en la memoria y se recordará a lo largo de las temporadas. Sin embargo, la persiana todavía no se ha bajado del todo: hay países donde la ventana de traspasos continúa abierta y los movimientos todavía pueden alterar el panorama. Es el caso de Arabia Saudí o Turquía, donde los clubs disponen de más días para cerrar operaciones.