Sara Sorribes ha sido reconocida con el premio Mujer del Mediterráneo, un galardón que pone en valor a una mujer que atesore la excelencia que acompaña a las largas trayectorias, bajo el prisma de la constancia, el trabajo, la sabiduría y el empoderamiento feminista. 

Sara Sorribes, galardonada con el premio Mujer del Mediterráneo / Foto: Europa Press

En declaraciones para Mediterráneo, la tenista de 28 años ha agradecido el reconocimiento y ha roto su silencio tras retirarse provisionalmente del tenis profesional por problemas de salud mental.

"A veces pensamos que parar es retroceder, pero para mí ha sido todo lo contrario"

El pasado mes de abril, Sara Sorribes anunció que dejaba el tenis de manera indefinida debido a problemas mentales y físicos. "Recuerdo muy bien el momento en el que dije 'necesito parar'. Fue algo que venía sintiendo desde hacía tiempo, pero que no quería ver del todo. Hasta que un día, simplemente, supe que no podía seguir así", explica la de La Vall de Uixó (Castellón), que llevaba años sufriendo en silencio, entrenando por entrenar y compitiendo por competir.

Sara Sorribes durante las Finales de la Billie Jean King Cup 2024 / Foto: Europa Press

Sorribes, que "no quería ocultar nada, ni fingir una lesión", logró decir basta y a sus 28 años, tomó una decisión que fue dura, pero muy liberadora, tal y como ella misma reconoce: "Fue duro, porque parar implica renunciar durante un tiempo a algo que amas, pero también fue muy liberador. Sentí que era necesario para poder seguir bien a largo plazo". La ganadora de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 ha sido muy clara al respecto, asegurando que "a veces pensamos que parar es retroceder, pero para mí ha sido todo lo contrario" y "me ha permitido darme cuenta del cariño que me profesa mucha gente, dentro y fuera del deporte".

Cristina Bucsa y Sara Sorribes tras ganar la medalla de bronze en los Juegos Olímpicos de París / Foto: Europa Press

Durante este parón, que dura ya tres meses, la tenista ha aprendido "que no pasa nada por parar" y que "hay que ser valiente también para reconocer que necesitas cuidarte". Por otro lado, Sorribes ha querido agradecer "el apoyo fundamental" de su entorno: "Mi familia, mis amigos, mi equipo y mis espónsores me han acompañado desde el respeto y el cariño. No me han pedido nada, solo han estado. Y eso, en momentos así, vale mucho más que cualquier título o medalla".

 Finalmente, Sara Sorribes ha aprovechado la ocasión para dar un consejo a las personas que conviven con un problema mental: "Que escuchen su cuerpo y su cabeza. Que no se comparen. No hay un único camino ni una única forma de hacer las cosas. Y que el entorno es clave. Tener a personas que te entiendan, que te apoyen sin presionarte, marca la diferencia".