Este viernes se estrena Oh! Quina joia!, el largometraje número 27 del director Ventura Pons, el realizador que más películas ha hecho en catalán. Se trata de una comedia en clave de actualidad. Se articula a partir de varias historias tejidas en red: la de una familia marcada por un abuelo autoritario y franquista, la de un actor que después de haber estudiado teatro no encuentra ningún trabajo digno, y la de una veterana actriz catalana que ha hecho su carrera en Estados Unidos. Ventura Pons afirma que "Hemos hecho una comedia para que la gente se lo pase bien sobre lo mal que nos lo estamos pasando". El protagonismo se lo reparten entre Ricard Farré, que encarna al joven que no consigue encontrar su sitio en el mundo del teatro catalán, y Teresa Gimpera, su abuela actriz emigrada a los Estados Unidos. En el reparto también figuran Josep Maria Pou (como abuelo franquista), Amparo Moreno (como propietaria de una agencia de publicidad), Joan Pera (como notario), Pedrito Ruíz (como productor cinematográfico), Montserrat Carulla (como vecina)...

Una película muy personal

Ventura Pons afirma que esta película fue surgiendo a partir de algunos "felices encuentros" con algunos de los actores de la obra. En las conversaciones con este grupo, fueron saliendo las ideas centrales del largometraje: "Somos una mezcla haciendo una película", asegura Ventura Pons, que confiesa que la cinta "está llena de historias vividas". Oh! Quina joia! contiene aportaciones de todos los actores, especialmente de Ricard Farré, que es coguionista con el propio Ventura Pons. Pero la marca del director es la más dominante, y al final en esta película acaban saliendo todas las obsesiones del particular mundo de Ventura Pons: la independencia de Catalunya, el autoritarismo en la familia, la monarquía, la situación de la mujer, el papel de la madre, los refranes, la lengua catalana... E incluso los cines Tejas, y el IVA cultural. Él mismo la define como una película "hecha en pinceladas". ¡Por otra parte, Oh! Quina joia! constituye todo un homenaje a Teresa Gimpera; Ventura Pons reconoce que es una película que se ha escrito "a medida" para ella y que incluso se inspira en algunas de sus vivencias. En una escena de la película incluso aparece un libro fascista escrito a mano, que fue redactado por la misma Gimpera en su adolescencia, durante su trabajo social.

Revancha de risa

Ventura Pons reclama que "el franquismo le robó 30 años de mi vida". En consecuencia,y esta película quiere ser un "retrato de grupo de lo que ha pasado durante 70 años en este país en clave de comedia". Pons no se muestra nada satisfecho con la situación sociopolítica actual: "Volvemos a estar en las cloacas de una democracia". Pero se siente optimista: "A fe de Dios que saldremos adelante". Ventura Pons tuvo problemas con la censura en 1970 por presiones del grupo ultraderechista Fuerza Nueva. Y esta película se presenta como una denuncia de esta situación. Para el director catalán, esta es "una película muy catalana y muy antifascista" pero al mismo tiempo "muy internacional". De hecho, ha sido filmada en Barcelona, Valls, Bellaterra y Hollywood. Y Ventura Pons está convencido que al público de fuera de nuestro país también les puede interesar nuestra historia.

La madurez de Gimpera

Gimpera, que se introdujo en el mundo del cine a partir de su trabajo como modelo, se muestra muy feliz de interpretar a un personaje hecho a medida para ella. En realidad,  esto ya lo había hecho en su primera película, Fata Morgana, aunque según ella misma, todavía ahora no entiende el filme. Explica que, mientras conversaban con Ventura Pons para preparar el rodaje, este tomaba notas de su vida y añadía episodios al guion. Asegura que "os quedaríais de piedra si supieráis cuántas de estas cosas son reales", aunque se niega a aclarar los límites entre realidad y ficción. Y afirma que, a pesar de haber hecho 155 películas a lo largo de su vida, justo ahora se estrena con la comedia. Un género en qué Ventura Pons ya se había estrenado anteriormente, aunque considera que "hacer una comedia es mucho más difícil que hacer una tragedia". El director anuncia que el año que viene hará tres o cuatro películas, pero por el momento no avanza los detalles.