Este año no habrá Premios Octubre, los galardones literarios que la valenciana Ediciones 3i4 otorgaba desde 1973. Lo han anunciado a su página web, alegando que "la organización ha tomado esta decisión a consecuencia de una conjunción de factores adversos y para elementos de orden interno".
Los premios octubre consistían en cuatro galardones, el Premio de Ensayo Joan Fuster, el Premio Narrativa Andròmina, el Premio de poesía Vicent Andrés Estellés y el Premio de Teatro Pere Capellà, que oscilaban entre los 4.000 y los 10.000 euros.
Una situación política complicada
En 2023, los Premios Octubre reconocieron las obras de Ferran Garcia-Oliver, Joan Duran, Neus Penalba, Irene Tarrés y Paula Llorens, y los galardones se entregaron en el Centre de Cultura Contemporània de València. El ensayo de Penalba, Una lectura de ‘La mort i la primavera’ de Mercè Rodoreda, recibió un buen reconocimiento de la crítica en Cataluña.
La continuidad de estos galardones, de los más importantes en lengua catalana, está en riesgo tras 52 años.
En 2024, el Premi Andròmina quedó desierto a pesar de las 92 obras originales que se habían presentado, según ha informado Vilaweb. En cuanto al resto de premiados, tampoco pudieron disfrutar de la tradicional cena de entrega de premios, y todo se redujo a un simple comunicado de prensa. En la 53.ª edición, El bell viatge. Kavafis a la cultura catalana de Eusebi Ayensa se llevó el Premi Joan Fuster de Ensayo; Els afores de Isabel Garcia Canet recibió el galardón Vicent Andrés Estellés de poesía, mientras que el premio de teatro fue concedido ex aequo a las obras Una història de terror reproductiu de Carla Rovira y Mares i no de Eva Saumell. Según fuentes citadas por Vilaweb, ya en 2024 esta reducción se debía a “cuestiones internas de la editorial” y a “una situación política adversa”, dificultades que esperaban que fueran puntuales. Pero ahora vemos que, lejos de tratarse de un inconveniente momentáneo, la continuidad de estos galardones en lengua catalana está en riesgo tras 52 años.
La falta de relevo generacional
¿Quién es Eliseu Climent?
Nacido en 1940 en Llombai, Climent lleva toda una vida dedicado a la promoción cultural. A lo largo de su trayectoria, ha sufrido 17 atentados de la extrema derecha contra sus intereses empresariales. Coincidió en el ámbito universitario con Raimon, Martí Domínguez o Andreu Alfaro; Joan Fuster fue su profesor, y en 1968 fundó junto a Rosa Raga la editorial 3i4, que hasta ahora organizaba los Premios Octubre.
Junto con Fuster, en 1971 Climent fundó Acció Cultural del País Valencià, que aspiraba a promover la lengua y cultura catalanas y que no fue legalizada hasta 1978, durante la Transición. Los Premios Octubre encarnan un "espíritu revolucionario y de vanguardia de la cultura catalana en el País Valencià", y desde 1987 hasta la actualidad, los premios han estado acompañados por una semana de actividades culturales que, según Edicions 3i4, "transformaban la ciudad de València en motor de la cultura catalana". En 2023, Climent recibió una Medalla de Oro de la Generalitat por su incansable labor de promoción de la cultura catalana en València. Ahora la pregunta es: ¿habrá alguien que continúe su legado?