La Academia del Cine Español hizo público ayer los tres títulos preseleccionados que aspiran a conquistar el Oscar a la Mejor Película Extranjera en la próxima ceremonia de la Academia de Hollywood. Tres títulos, además, que ratifican el buen momento de nuestro cine porque todos ellos: Romería, Sîrat y Sorda, son de producción catalana. Largometrajes que, todo buen amante al séptimo arte, tiene que ver más bien que tarde. En cuanto|Así que, si todavía no lo habéis hecho, os descubrimos dónde y cómo podéis disfrutar de las creaciones de Carla Simón, Oliver Laxe y Eva Libertad.

Dónde ver Romería

Hoy ha llegado a las salas de cine la nueva película de Carla Simón, y ninguna experiencia más placentera que ver un largometraje en una pantalla cuanto mayor mejor. La cinta nos transporta a la historia de la Marina a una chica de 18 años adoptada desde bien pequeña, que viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada hace revivir un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, la Marina descubrirá las heridas familiares y podrá finalmente revivir la memoria fragmentada de unos padres de los cuales a duras penas tiene recuerdos. Película que cierra la trilogía familiar que Simón inició con Verano 1993 y siguió con Alcarràs, ya se ha anunciado que una vez haya acabado el ciclo de la cinta en las salas, se sumará al catálogo de la plataforma Movistar Plus+.

Dónde ver Sîrat

Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas fiestas sin alborada. Reparten su foto una vez y otra rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de ravers en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida. Desde que se presentó en el Festival de Cannes, Sîrat, una joya creada y dirigida por Oliver Laxe, ganadora del Premio del Jurado de certamen francés, se ha convertido en uno de los grandes fenómenos cinematográficos del año. Si sois de los pocos que no la fuisteis a ver el cine, a partir del 19 de septiembre se podrá ver en Movistar Plus+.

Dónde ver Sorda

Ángela, una mujer sorda, tendrá un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Premio del Público en la sección Panorama del Festival de Berlín de 2025 y gran triunfadora en el Festival de Málaga de este año, Sorda, que ya está disponible en Movistar Plus+ y este viernes ha vuelto a las salas de cine después de haber sido preseleccionada a los Oscar, es un retrato bello y realista de cómo una mujer sorda y su pareja oyente se enfrentan al nacimiento de su primer hijo en una sociedad hecha por y para los que oyen. Película basada en su cortometraje homónimo (nominado a los Goya en el 2022), es el debut de largo de la realizadora Eva Libertad y está protagonizada por Álvaro Cervantes y por la actriz sorda Miriam Garlo, también protagonista del corto y hermana de la directora.