El cine catalán suma un nuevo reconocimiento internacional. La película Forastera, ópera prima de la cineasta Lucía Aleñar, película de producción catalana, rodada en catalán y con Zoe Stein, Luís Homar, Nuria Prims o Marta Angelat como protagonistas, se ha llevado el premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los certámenes más influyentes del panorama mundial. El galardón, otorgado por la Federación Internacional de Críticos de Cine, confirma la fuerza creativa de una obra que, además, destaca por estar rodada en catalán.
Un parto inseparable de la historia
Forastera, filme que gira en torno a una adolescente que, después de la muerte de su abuela, pasa el verano en Mallorca y descubre un universo familiar pleno de silencios y recuerdos ocultos, se estrenó mundialmente en la Quincena de los Cineastas de Cannes y ha ido consolidando su recorrido por festivales hasta llegar a Toronto, donde el jurado de la crítica la ha distinguido por su mirada original y la sensibilidad con qué aborda los temas de la memoria, la identidad y el arraigo. Lucía Aleñar ya había despertado expectativas con el cortometraje homónimo, presentado en la Semaine de la Critique de Cannes en el 2020, que servía como embrión de este largometraje. Con Forastera, Aleñar confirma su talento como una de las voces emergentes del cine europeo, capaz de articular una narrativa poética y al mismo tiempo crítica sobre la relación entre pasado y presente.
Con Forastera, Aleñar confirma su talento como una de las voces emergentes del cine europeo, capaz de articular una narrativa poética y al mismo tiempo crítica sobre la relación entre pasado y presente
El premio FIPRESCI no solo refuerza la trayectoria internacional de la directora, sino que también es un hito relevante para el cine en catalán, a menudo invisibilizado en circuitos globales. Que una película rodada en nuestra lengua haya sido reconocida en Toronto —festival que, históricamente, ha servido de escaparate para producciones que después marcan los premios Oscar— es una muestra del potencial universal de las historias nacidas desde el contexto local. Aleñar, que ha recogido el premio emocionada, ha querido dedicarlo a su equipo y ha reivindicado la importancia de rodar en catalán: "La lengua es parte inseparable de la historia que queríamos explicar. Este premio es también para nuestra cultura y para todas las voces que todavía tienen mucho por decir en el cine europeo y mundial".