Si eres una persona que padece de diabetes o conoces a alguien de tu entorno que la tenga, este artículo le será de gran utilidad. Los expertos del servicio de Endocrinología del Hospital Universitari Sagrat Cor, del Grupo quirónsalud, nos aconsejan una lista de recomendaciones de gran utilidad, para los pacientes con diabetes que tengan pensado realizar un viaje, sobre todo si viajan al extranjero.
Planificar bien el viaje y el control es esencial para no llevarse sustos
A continuación, los expertos del Grupo quirónsalud nos detallan las recomendaciones que el paciente puede comentar con su médico para poder ajustarlos en su caso concreto:
1. Hablar con el personal de enfermería especialista en diabetes o con el médico acerca del cambio horario del país al que se viaja. Así podrán ayudarte a modificar la pauta de insulina y las horas de administración de la misma. Si se va a viajar hacia el oeste, el día será más largo, mientras que si se viaja hacia el este, el viaje acortará el día.
2. Pedir al equipo médico un informe (preferiblemente en inglés) donde haga constar el diagnóstico de diabetes y la necesidad de, en caso de viajar en avión, poder llevar en cabina todo el material necesario para el control de la diabetes (agujas, plumas de insulina, glucómetro y demás material fungible en caso de utilizar bomba de insulina). Asegurarse de tener una bolsa o estuche adecuado para guardar la insulina y resto de materiales necesarios y puede resultar útil llevar una nevera portátil y un contenedor para deshacerse del material punzante. Es importante recordar que la insulina corre el riesgo de congelarse en las bodegas de los aviones y eso la podría hacer inutilizable. Durante el viaje puede llevar unos tentempiés adicionales en el equipaje de mano por si se sufren retrasos.
3. Cuando se prepare la maleta es importante tener en cuenta cuánto material se necesitará durante el tiempo que dure el viaje y que lleve siempre material de repuesto por si algo se daña o se pierde. Es sensato tener dos equipos de insulina y sistema de medición de la glucosa y llevarlos en sitios separados (por ejemplo, uno en el equipaje de mano y otro en el del acompañante) por si uno de los dos se extravía.
4. Se debe asegurar una correcta conservación de insulina durante el viaje. Un bolígrafo de insulina no debe estar más de 30 días fuera de la nevera a temperatura ambiente y lo recomendable es conservarlos a una temperatura de entre 4 y 8ºC.
5. En caso de utilizar bomba de insulina, es importante llevar siempre bolígrafos de insulina (lenta y rápida) para poder usarlos en caso de que por algún motivo la bomba falle. Se debe tener prevista una pauta de uso con horarios y unidades.
6. Conocer los números de contacto de sanitarios en caso de emergencia. Los nombres comerciales pueden variar de un país a otro, para largas estancias es importante llevar encima una receta médica para poder comprar insulina en el país donde se viaje.
7. Es recomendable tener contratado un buen seguro de asistencia médica durante el viaje. En algunos países no hay sanidad pública o esta es muy deficiente.
8. En caso de viajar en grupo es recomendable que las personas que viajan con el paciente sepan cómo actuar, sobre todo en caso de que no encontrarse bien o de sufrir una hipoglucemia grave.
9. Si se viaja a climas cálidos, mantener la insulina protegida de la luz solar directa y en un lugar fresco. Es posible que la insulina se absorba más rápidamente en un clima cálido, por lo que será necesario una mayor monitorización. Y, sobre todo, asegurarse de estar bien hidratado es esencial bebiendo muchos líquidos sin azúcar.
10. Por otro lado, si se viaja a climas fríos, llevar ropa de abrigo suficiente es importante y tener en cuenta de que en este caso es posible que la insulina se absorba más lentamente. Hay que vigilar que no se congele la insulina, ya que esto afectará a su acción. Finalmente, es necesario tener en cuenta que los medidores de glucosa pueden verse afectados por altas y bajas temperaturas, así como por la altitud.
¿Qué no puede faltar en el equipaje de mano?
En viajar y, aún más, si eres diabético, es importante no olvidarnos del documento de identidad e informe médico con el diagnóstico y tratamiento; traer un glucómetro y tiras reactivas; lancetas y dispositivo para utilizarlas en los controles de glucosa en sangre del dedo; algo de comida y tentempiés adicionales, así como preparados de glucosa, sacarosa o bebidas azucaradas; un diario de papel o un dispositivo electrónico para anotar los resultados de los controles y tiras reactivas para acetona en sangre u orina. Siguiendo todos estos consejos, podrás disfrutas y divertirte de tus vacaciones allá donde estés.