Hacer deporte es importante en todas las etapas de nuestra vida. De eso no hay lugar a dudas. Los ciclistas así lo han entendido y es por eso que cada vez es más común ver pedalistas de todas las edades disfrutando de un paseo en bici por la carretera, saliendo a pedalear en los carriles bici o desafiando sus límites en la montaña.
Comenzar a montar en bici entre los 40 y 60 años no solo ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés o a fortalecer el sistema circulatorio sino que también te ayuda a mitigar las molestias y los problemas óseos que aparecen en el cuerpo con el paso de la edad.
Múltiples beneficios para el cuerpo
Uno de los aspectos más valiosos que le aporta el ciclismo al cuerpo está relacionado con las denominadas edades biológicas. Aquellos ciclistas que siguen una rutina de entrenamiento y que pedalean de manera regular tienden a registrar una edad biológica de 15 y hasta 20 años menos respecto a la edad cronológica; un factor que permite que el cuerpo se mantenga mucho más sano, más competitivo, luzca mucho más joven y tenga una expectativa de vida más alta.
Bicicleta de montaña, beneficios a todas las edades
Sin embargo, comenzar a rodar en edades adultas puede ser complejo ya que no contarás con el mismo dominio y ritmo que el de un ciclista adulto que lleva toda su vida pedaleando. Es por ello que estos aspectos a tener en cuenta te pueden ayudar si te lo estás planteando:
- Antes que nada procura acudir al médico para realizarte un examen que te permita definir hasta qué nivel de exigencia puedes llegar en el ciclismo. Este resultado se obtiene con base en una prueba de esfuerzo, la cual comprueba cómo está el funcionamiento del corazón, la capacidad respiratoria, la presión, pulsaciones y tensión arterial.
- Realizar estiramientos antes y después de las sesiones de pedaleo para lograr que los músculos se recuperen mucho más fácil.
- Rodar a una velocidad moderada manteniendo un ritmo suave. La aparición de lesiones y calambres suelen ser un síntoma claro de sobreesfuerzo.
- En cuanto a los tiempos, después de los 40 no es necesario salir a montar todos los días de la semana. Puedes planificar rutinas básicas montando como mínimo tres veces por semana durante 20 minutos por sesión. Si quieres aumentar el rendimiento puedes agregar un día más a tu rutina y pedalear cuatro días por semana durante 30 minutos con el objetivo de mejorar tu capacidad física. Por último, puedes anexar un día extra (5 veces) y realizar trabajos con pedaleos moderados entre 40 y 60 minutos si lo que buscas es adquirir un grado de competitividad mayor.