El Zoo de Barcelona inicia un camino de renovación y ha presentado tres nuevos espacios previstos para 2030. La "joya de la corona" será el Bioscope, un observatorio interactivo donde aprender sobre el origen y la evolución de las especies. Para albergarlo se construirá un edificio de unos 3.000 metros cuadrados, que se situará en la zona norte del parque —en la confluencia entre la calle Wellington y el paseo de Pujades— y que se prevé inaugurar para 2029 o 2030. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha explicado desde el recinto zoológico barcelonés que se quiere transformar el parque con planteamientos más "contemporáneos" para educar en el "activismo" por la defensa del planeta y la biodiversidad.

 

El proyecto para el Bioscope se concebirá a través de un concurso internacional de arquitectura que el consistorio barcelonés convocará en los próximos días. La idea es que el edificio cuente con una arquitectura y diseño "singulares". Se destinará una inversión de 18 millones de euros que aportará Barcelona Serveis Municipals (BSM). Con él, se quiere reafirmar el Zoo como un centro educativo "de primer orden" y ofrecer una experiencia "única" y para todas las edades con elementos multimedia donde el visitante podrá descubrir y observar los ecosistemas de animales como peces, reptiles y anfibios. Relatará el proceso de "conquista de la vida saliendo del agua y hacia la tierra".

En paralelo al Bioscope, de aquí a 2030 también se construirán dos propuestas más. Por un lado, Aïllats, un proyecto inmersivo e interactivo que acercará a los visitantes la singularidad de los ecosistemas insulares, es decir, de las especies que viven en islas. El espacio dará a conocer proyectos de conservación y reintroducción que se están llevando a cabo en el Zoo de Barcelona, como el de la lagartija de las Pitiusas. Así, podría incluir especies como lémures, tortugas y otras especies de reptiles y anfibios de espacios insulares como las Galápagos o Madagascar.

Proyección de uno del nuevo espacio Aïllats en el Zoo de Barcelona

Por otro lado, el Zoo también albergará el espacio Descobrim la Mediterrània, donde los visitantes podrán conocer los problemas ambientales y de pérdida de biodiversidad de los deltas mediterráneos. Así como observar especies emblemáticas de la fauna mediterránea que actualmente se encuentran amenazadas. Con este proyecto se podrán analizar y poner de relieve de cara al visitante necesidades como la preservación de los humedales o los deltas.

Durante las obras para los nuevos espacios, la idea es que el Zoo funcione con toda la normalidad "posible" durante el periodo de transición, según ha explicado el alcalde Collboni este lunes. Desde el Zoo aseguran que se velará por las "máximas condiciones del bienestar animal" mientras duren las obras y todos los cambios derivados de los nuevos espacios. En concreto, se está construyendo una reserva para llevar allí a los animales que se vayan moviendo.

Proyección de uno del nuevo espacio sobre el Mediterráneo en el Zoo de Barcelona

Además de los nuevos espacios, también se prevé que para 2027 un nuevo acceso al parque de la Ciutadella por la calle Wellington permita la integración del Zoo en la Ciutadella del Coneixement, el proyecto que debe convertir el parque de la Ciutadella y sus entornos en un nodo de conocimiento, divulgación, investigación e innovación. Además, el acceso enlazará los barrios del Born y la Ribera con Vila Olímpica.